Significado de luces en vehículos de emergencia
Las luces de los vehículos de emergencia, así como su comportamiento, comunican algo que todos los conductores deben conocer para respetar las leyes.

Las luces en los vehículos de emergencia tienen significados, más allá de alertar a otros conductores. Crédito: zef art | Shutterstock
En las carreteras de Estados Unidos es común encontrarse con vehículos de emergencia que utilizan distintos colores y patrones de luces para alertar a los conductores. Estos destellos no son aleatorios: cada color y cada tipo de parpadeo tiene un significado específico que indica el nivel de urgencia y el tipo de vehículo que circula. Comprender estas señales es fundamental para responder de manera adecuada y garantizar la seguridad vial.

Luces rojas: prioridad máxima
Las luces rojas son las más reconocidas en vehículos de emergencia. Generalmente, se asocian con ambulancias, camiones de bomberos y patrullas de la policía. El color rojo indica prioridad absoluta en la vía y requiere que los conductores cedan el paso de inmediato.
- Comportamiento de la luz: cuando las luces rojas parpadean de manera intermitente y rápida, significa que el vehículo está respondiendo a una emergencia activa.
- Acción recomendada: reducir la velocidad, moverse a un lado del camino y detenerse hasta que el vehículo haya pasado con seguridad.
Luces azules: uso exclusivo de la policía
En la mayoría de los estados, el color azul está reservado principalmente para vehículos policiales. Estas luces pueden aparecer solas o combinadas con luces rojas.
- Comportamiento de la luz: las intermitentes azules se usan para detener a conductores o advertir sobre la presencia de la policía en la vía. Cuando se combinan con rojas, indican máxima urgencia.
- Acción recomendada: si un patrullero enciende sus luces azules detrás de ti, debes orillarte de manera segura y detener el vehículo.
Luces blancas: visibilidad adicional
Las luces blancas suelen utilizarse junto con luces rojas o azules para aumentar la visibilidad del vehículo de emergencia, sobre todo durante la noche o en condiciones de baja iluminación.
- Comportamiento de la luz: pueden ser destellos intermitentes o luces frontales alternadas con otros colores.
- Acción recomendada: al ver estas luces, sigue el mismo procedimiento que con las luces rojas o azules: cede el paso y permite el tránsito libre del vehículo.
Luces amarillas o ámbar: precaución y advertencia
El color amarillo o ámbar no está asociado a emergencias de prioridad inmediata, sino a vehículos de asistencia y advertencia, como grúas, equipos de construcción, barredoras y camiones de servicios públicos.
- Comportamiento de la luz: suelen parpadear de manera lenta o constante, alertando a los conductores sobre un vehículo detenido o realizando labores en la vía.
- Acción recomendada: reducir la velocidad, mantener distancia y, si es posible, cambiar de carril para darle espacio al vehículo que realiza labores.
Luces verdes: uso restringido
En algunos estados, las luces verdes se utilizan en vehículos de comando de bomberos o personal de emergencia voluntario. No son tan comunes como las rojas o azules, pero cumplen un papel importante en determinadas jurisdicciones.
- Comportamiento de la luz: suelen ser intermitentes y se utilizan para señalar la presencia de un coordinador en la escena de un accidente o incendio.
- Acción recomendada: darles prioridad y permitirles el acceso cuando se dirigen hacia un sitio de emergencia.

Importancia del comportamiento de la luz
No solo el color, sino también el patrón de parpadeo transmite información:
- Intermitencia rápida: emergencia activa, prioridad absoluta en el tránsito.
- Intermitencia lenta o constante: advertencia de precaución, generalmente sin urgencia inmediata.
- Luces alternadas o combinadas: máxima visibilidad, usadas en situaciones críticas o de riesgo elevado.
Las luces en vehículos de emergencia en Estados Unidos cumplen una función vital para mantener el orden y la seguridad en las carreteras. Cada color transmite un mensaje claro: desde la urgencia absoluta de las luces rojas, hasta la advertencia de precaución de las luces ámbar.
Comprender el significado del color y el comportamiento de estas señales permite a los conductores actuar correctamente, ceder el paso cuando corresponde y reducir riesgos en la vía. En definitiva, respetar las luces de los vehículos de emergencia es una obligación legal y una responsabilidad compartida para proteger vidas.
También te puede interesar
· ¿Qué hacer si hay un vehículo de emergencia en la carretera?
· Situaciones de velocidad reducida en la carretera
· Reglas de preferencia de paso en Estados Unidos