Volvo afirma que el fin de los motores a gasolina está cerca
El futuro de los autos eléctricos ha estado en dudas por muchos fabricantes, pero Volvo confía en que la electricidad eliminará a la gasolina en pocos años.

Los autos eléctricos son el futuro de la movilidad. Crédito: UKRID | Shutterstock
Muchos fabricantes desde hace unos años se han estado enfocando en desarrollar vehículos eléctricos. Algunas de ellas se ha aliado para compartir tecnologías como baterías y motores para lograr un buen producto que tenga una gran autonomía y potencia. Sin embargo, otras empresas comenzaron a desistir de la electrificación, buscando alternativas como motores a gasolina menos contaminante o mirar a otras energías como el hidrógeno.
Pero una de las marcas de autos que sigue confiando en que el futuro es eléctrico y la gasolina será eliminada, es Volvo. Los ejecutivos de la empresa sueca han estado con un discurso donde afirman que los motores a combustión dejarán de usarse en los próximos 10 años, por ello han estado en desarrollo de motores y baterías eléctricas eficientes para todos sus modelos.

Volvo seguirá desarrollando autos eléctricos para eliminar los de gasolina
Una de las empresas de autos que más ha confiado en la tecnología y desarrollo de autos es Volvo. Durante años han estado innovando elementos para sus autos enfocados en aumentar la seguridad, así como en la conducción de cada uno de sus vehículos. Hoy en día, tienen una meta clara, tener los mejores vehículos eléctricos del mercado.

En el 2023, salió el último vehículo con motor diesel de la producción de Volvo. Además, ya no quedan casi modelos a gasolina que producen la marca, por lo que quedan opciones híbridas e híbridas enchufables. Así como poco a poco, se ha incrementado la gama de vehículos totalmente eléctricos.
Hace unos años la propuesta de Volvo era la de producir solamente vehículos eléctricos. Sin embargo, el mercado ha sido bastante cambiante, por lo que por el bien de la economía de la empresa han tenido que seguir con el desarrollo y producción de vehículos híbridos y enchufables, eso sí, ya sin producir motores solamente a gasolina.

La empresa matriz de Volvo, Geely ha confiado en la electrificación. Pero, la lentitud en ventas ha hecho que otros fabricantes, incluyéndolos, tengan que cambiar sus estrategias para seguir produciendo vehículos a combustión con sistemas híbridos y combinarlos con autos eléctricos en menor escala.
Ejecutivos de Volvo ven que el motor a gasolina tiene fecha de vencimiento pronto

El director ejecutivo Hakan Samuelsson en una entrevista a la agencia de noticias Bloomberg, dijo que los motores a combustión pudieran morir dentro de 10 años. Dijo que la industria de los automóviles será eléctrica y no hay vuelta atrás. Aunque en algunas regiones será más lento por falta de infraestructura, en los principales mercados será eléctrico.
Para Samuelsson, a pesar de que las ventas ve vehículos eléctricos han caído, sobre todo en Volvo, seguirá siendo el futuro. También dijo que las principales empresas que dominarán el mercado de autos eléctricos, serán chinas, por lo que obligará a las tradicionales europeas, japonesas, surcoreanas y norteamericanas a invertir más y dedicarse a la electrificación.
Marcas tradicionales siguen desarrollando motores a gasolina
La visión de Volvo puede ser optimista, pero la realidad puede ser otra. Los fabricantes alemanes como BMW y Mercedes-Benz han afirmado que seguirán con motores a gasolina en los próximos años. Mercedes se encuentra en desarrollo de nuevos motores V8 de gasolina con una visión híbrida. Mientras BMW ha dicho en varias ocasiones que seguirán con la combustión por lo menos hasta 2035.

En Estados Unidos, marcas como Ford, Chevrolet, Ram y Dodge, por ejemplo, han retrasado sus proyectos de vehículos eléctricos. Sin embargo, Chevrolet y Ford lanzaron nuevas estrategias de mercado para producir vehículos eléctricos económicos en los próximos años, sin dejar la gasolina a un lado.
El futuro de la electricidad dependerá en gran parte de los gobiernos de cada país. En la Unión Europea, cada vez ponen más restricciones a los vehículos a combustión, mientras en Estados Unidos ha sido al contrario, la administración Trump ha eliminado incentivos y subsidios a las empresas y clientes que desarrollan y compran vehículos eléctricos.
Te puede interesar: