window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jeep Grand Wagoneer 2026 llega con más sofisticación y eficiencia

La Jeep Grand Wagoneer 2026 se venderá solamente en esta versión luego de la descontinuación de la Wagoneer, por lo que se añadieron más elementos de lujo.

Jeep Grand Wagoneer 2026 tiene un diseño más imponente.

Jeep Grand Wagoneer 2026. Crédito: Jeep | Cortesía

Jeep ha lanzado oficialmente a la venta la nueva Grand Wagoneer 2026. Para esta actualización, llega con nuevas tecnologías, entre ellas un modelo con autonomía extendida (REEV), además de un diseño mejorado en su exterior que muestra más elegancia y a la vez fortaleza gracias a su gran tamaño.

Con este lanzamiento, Jeep dedicará su alta gama solamente a la Grand Wagoneer luego que cancelara para 2026 la producción de la Wagoneer. Esto como parte de la estrategia de Jeep para darle paso a la nueva generación de la Jeep Cherokee 2026, que también llega totalmente renovada y con nuevas tecnologías.

Jeep Grand Wagoneer 2026 tendrá autonomía de 500 millas con la versión híbrida enchufable.
Jeep Grand Wagoneer 2026.
Crédito: Jeep | Cortesía

Jeep Grand Wagoneer 2026 estrena nueva tecnología de movilidad

Para el 2026, Jeep mejoró en todos los aspectos a la Grand Wagoneer para convertirla en el vehículo insignia de elegancia de la marca. Esto aprovechará para darle más fuerza contra la competencia, como lo son la Chevrolet Tahoe, Suburban o Ford Expedition, así como la Toyota Sequoia

El rediseño de la Grand Wagoneer ha hecho que sea más audaz y refinada, según las características dichas por el CEO de Jeep, Bob Broderdorf. “Cada Grand Wagoneer ahora luce con orgullo el emblema de Jeep, lo que refuerza su posición destacada dentro de la familia Jeep y facilita a los clientes encontrar el modelo perfecto para su estilo de vida y presupuesto“.

Innovación en movilidad con sistema híbrido enchufable

Jeep Grand Wagoneer 2026 llega con un sistema de propulsión híbrido enchufable.
Jeep Grand Wagoneer 2026.
Crédito: Jeep | Cortesía

La Jeep Grand Wagoneer 2026 estrena nuevo sistema de propulsión eléctrico. Con este sistema, la Grand Wagoneer se convierte en el primer vehículo eléctrico de la marca y de Estados Unidos con autonomía extendida. Este sistema de propulsión REEV será la primera opción de los compradores al ofrecer un rendimiento y una eficiencia innovadores con un paquete de baterías de 92 kWh refrigerado por líquido.

Además, del paquete de baterías y el motor eléctrico de 130 kw, está combinado con un poderoso motor V-6 de 3.6 litros. La potencia combinada es de 647 caballos de fuerza y ​​​​620 lb-pie de torque, esto logra que tenga una aceleración de 0 a 62 mph en cinco segundos. Gracias a la batería y motor eléctrico, genera una autonomía extendida de 500 millas entre combustible y electricidad, ideal para viajes largos.

Jeep Grand Wagoneer 2026 tiene capacidad de remolque de hasta 10,000 libras.
Jeep Grand Wagoneer 2026.
Crédito: Jeep | Cortesía

Esta tecnología eléctrica convierte a la Grand Wagoneer en una gran elección para aquellas personas que buscan altas autonomías. Además, esta tecnología permite que el vehículo pueda circular solamente con el motor eléctrico por varias millas sin producir emisiones, así como un desplazamiento silencioso para trayectos cortos en ciudad o zonas residenciales.

La otra opción de motor que tiene la Grand Wagoneer 2026 es el tradicional motor Hurricane Twin Turbo de 3.0 litros. Este motor entrega unos 420 caballos de fuerza y ​​​​468 lb-pie de torque así como una mayor capacidad de remolque de hasta 10,000 libras. Además, tiene un sistema de combustión optimizado para ser lo más eficiente posible con tecnologías innovadoras como recirculación de gases de escape refrigerados (EGR). 

Exterior rediseñado para darle más presencia

Jeep Grand Wagoneer 2026 tiene grandes capacidades todoterreno y de autonomía.
Jeep Grand Wagoneer 2026.
Crédito: Jeep | Cortesía

A comparación con el modelo anterior, la nueva Jeep Grand Wagoneer 2026 tiene un perfil más elevado y robusto. La parte delantera se rediseñó con un volumen más alto y cuadrado que proyecta fuerza y ​​modernidad. Los faros están más elevados y un capó más grande que se combina con una parrilla ancha y moderna flanqueada por iluminación LED que cuenta ahora con siete ranuras luminosas.

Para resaltar aún más la presencia de esta SUV, se añadieron unas nuevas llantas de diseños exclusivos. Los tamaños van desde las 18 a 22 pulgadas que quedan a elección del cliente. También tiene opciones que se decanta hacia lo elegante o a lo todoterreno.  

Interior más simplificado

Jeep Grand Wagoneer 2026 llega con más elegancia.
Jeep Grand Wagoneer 2026.
Crédito: Jeep | Cortesía

Para el 2026, se ha querido simplificar la propuesta en el interior. La Grand Wagoneer de nivel de entrada y los modelos Limited de siguiente nivel ofrecen dos colores interiores como el negro con sal marina y todo negro. Ambos cuentan con molduras decorativas cepilladas horizontales, detalles brillantes pintados en Anchor Silver y costuras Smoke en toda la superficie.

Jeep Grand Wagoneer 2026 tiene capacidad para seis o siete ocupantes.
Jeep Grand Wagoneer 2026.
Crédito: Jeep | Cortesía

La versión Upland añade un estilo robusto y una capacidad mejorada para los conductores aventureros. Para quienes buscan detalles de lujo, la Limited Reserve ofrece más comodidades, como un sistema de audio McIntosh de 19 bocinas, techo corredizo de tres paneles, escalones eléctricos y HUD, y ofrece una apariencia exclusiva que se complementa con un paquete de apariencia en negro.

Jeep Grand Wagoneer 2026 tiene varios niveles de personalización.
Jeep Grand Wagoneer 2026.
Crédito: Jeep | Cortesía

Mientras, la versión Summit que es la tope de gama, ofrece gran refinamiento y elegancia interior. Usa madera real de poro abierto como moldura decorativa principal, así como asientos son de cuero Nappa premium con perforación Axis II, que ofrece lujo táctil y profundidad visual.

Jeep Grand Wagoneer 2026 tiene varios acabados únicos.
Jeep Grand Wagoneer 2026.
Crédito: Jeep | Cortesía

El último nivel es la Summit Reserve que ofrece un interior en negro, Tupelo y Dark Ruby Red. Además de un sistema de audio McIntosh de última generación con 23 bocinas, asientos traseros ventilados, un refrigerador integrado en la consola delantera, una pantalla para el pasajero delantero.

Precio y disponibilidad

La Jeep Grand Wagoneer 2026 comenzará su producción a finales de 2025. El precio inicial será de $64,740 dólares, mientras la Summit Obsidian que es la tope de gama, comenzará en los $95,985 dólares.

Te puede interesar:

En esta nota

autos eléctricos autos nuevos
Contenido Patrocinado