Cómo negociar el trade-in en un concesionario
Algunos concesionarios pueden aceptar tu vehículo viejo como forma de pago a través de la figura de trade-in, una especie de intercambio.
El trade-in consiste en entregar tu vehículo viejo como forma de pago para adquirir uno diferente. Es muy común entre concesionarios. Crédito: R Photography Background | Shutterstock
Hacer un trade-in —entregar tu auto usado como parte del pago por uno nuevo— puede ser una forma práctica de ahorrar tiempo y dinero en el concesionario. Sin embargo, si no conoces bien el proceso, es fácil recibir una oferta más baja de lo que realmente vale tu vehículo. Negociar correctamente puede marcar una gran diferencia en el precio final del nuevo auto. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

¿Qué significa hacer un trade-in?
Un trade-in consiste en entregar tu auto actual al concesionario y usar su valor como parte del pago por un vehículo nuevo o seminuevo. El concesionario evalúa tu coche, te ofrece una cantidad por él y descuenta ese monto del precio del nuevo vehículo.
Aunque es una alternativa cómoda —pues evita el proceso de vender el auto por tu cuenta—, el valor que ofrecen suele ser menor al precio de mercado. Por eso, es fundamental conocer el valor real de tu vehículo antes de aceptar cualquier trato. También es importante considerar lo siguiente:
1. Investiga el valor de tu auto antes de ir al concesionario
El primer paso para negociar bien un trade-in es conocer cuánto vale tu auto. Plataformas como Kelley Blue Book (KBB), Edmunds o NADA Guides ofrecen estimaciones precisas basadas en el modelo, año, millaje, estado mecánico y ubicación.
Lleva impresa o guardada en tu teléfono la estimación promedio del valor de intercambio (trade-in value) y del valor al por menor (retail value). Esto te permitirá tener una referencia sólida para respaldar tus argumentos durante la negociación.
2. Separa la negociación del trade-in y la compra del nuevo auto
Uno de los errores más comunes es mezclar ambos procesos. Los vendedores pueden usar la confusión para ofrecer descuentos aparentes en el nuevo auto, pero compensarlos con una oferta más baja por tu trade-in.
Para evitarlo, negocia primero el precio del nuevo vehículo sin mencionar tu auto usado. Una vez que tengas el monto final acordado, entonces presenta tu trade-in. Esto te dará una base más clara para saber si la oferta es justa.
3. Prepara tu auto para aumentar su valor
El estado del vehículo influye directamente en la oferta que recibirás. Antes de llevarlo al concesionario:
- Lava y limpia el interior y exterior.
- Repara pequeños desperfectos, como faros o limpiaparabrisas dañados.
- Asegúrate de que el mantenimiento esté al día.
- Reúne documentos importantes como el título, historial de servicio y registros de inspección.
Un auto bien cuidado genera una mejor impresión y puede elevar su valor de intercambio. Incluso una limpieza profesional puede marcar la diferencia en la evaluación.
4. Solicita varias ofertas antes de decidir
No aceptes la primera propuesta. Puedes visitar varios concesionarios o usar herramientas en línea para comparar ofertas de trade-in. Algunas plataformas te permiten ingresar los datos de tu vehículo y recibir cotizaciones preliminares sin compromiso.
Si tienes varias estimaciones, podrás mostrar al concesionario la competencia existente y usarla a tu favor. A veces, simplemente demostrar que estás considerando otras opciones puede motivar una mejor oferta.

5. Considera vender tu auto por cuenta propia
En algunos casos, vender tu auto directamente a un comprador particular puede darte más dinero que un trade-in. Sin embargo, hacerlo tú mismo implica más tiempo y esfuerzo: debes publicar anuncios, negociar con interesados y manejar los trámites de transferencia.
Por eso, la mejor decisión depende de tus prioridades. Si valoras la comodidad y rapidez, el trade-in puede ser lo más conveniente. Pero si tu objetivo es obtener el máximo dinero posible, venderlo por tu cuenta podría ser mejor.
6. Negocia con información y paciencia
Negociar un trade-in con éxito no se trata solo de insistir, sino de llegar preparado. Conocer el valor de tu auto, cuidar su presentación y comparar ofertas son pasos clave para obtener un trato justo. En última instancia, la información y la calma son tus mejores herramientas para cerrar un acuerdo beneficioso en el concesionario.
También te puede interesar
· Por qué los concesionarios cobran más que un taller independiente
· Carros zombi: autos de concesionario con años de antigüedad
· Qué gastos cobra un concesionario de autos