Cayenne Electric 2026: el Porsche más potente de la historia ya está aquí
Porsche proyecta el futuro eléctrico con la primera Cayenne con sistema de propulsión eléctrico y una potencia sorprendente de más de 1,000 HP.
Porsche Cayenne Electric 2026. Crédito: Porsche AG | Cortesía
Porsche ha estado trabajando por unos años en la nueva generación de la Cayenne. Después de un fuerte desarrollo ha salido a luz la nueva Cayenne totalmente electrificada. Han pasado más de 20 años desde que salió la primera Cayenne, ahora llega una nueva era con un poderoso sistema de propulsión eléctrico.
La nueva Cayenne Electric 2026 marca un hito en Porsche. Este vehículo se convierte en el modelo de producción más potente de todos los tiempos de la marca, así como uno de los SUV eléctricos más avanzados del mundo. Con hasta 1,139 caballos de fuerza y una aceleración de 0 a 60 mph en solo 2,5 segundos.

Cayenne Electric 2026: un superdeportivo convertido en SUV
Si hablamos de Porsche, claramente nos referimos a vehículos de alto rendimiento con tecnología de punta y un gran diseño. Esto lo ejemplifica claramente la nueva era del SUV insignia de la marca, la Cayenne Electric 2026. Este lanzamiento marca un antes y un después en la estrategia de electrificación de Porsche.
La gama inicial del Cayenne totalmente eléctrica llega con dos versiones: Cayenne Electric y Cayenne Turbo Electric. Ambas con tracción total y un avanzado sistema ePTM de gestión electrónica de tracción. Toda la tecnología puesta en su sistema de propulsión hace que tenga una gran potencia y conducción estable a altas velocidades.
El auto más potente de la historia de Porsche

El Porsche Cayenne Electric se convierte en el vehículo de la marca más potente de la historia. El modelo Cayenne Turbo Electric logra unas cifras de rendimiento únicas con un sistema de propulsión eléctrico que genera unos 1,139 caballos de fuerza con el sistema Launch Control y un par de motor de 1106 libras-pie de torque.

Además, cuenta con la función Push-to-Pass. Esto permite al conductor activar 174 caballos de fuerza adicionales durante 10 segundos, un recurso ideal para adelantamientos o conducción deportiva. Todo esto permite que tenga una aceleración de 0 a 60 mph en 2,5 segundos y una velocidad máxima de 162 mph.
Por otro lado, la versión básica, está pensada para una conducción más suave. Tiene un sistema de propulsión eléctrico que genera unos 435 caballos de fuerza. Aunque es menos potente que la versión turbo, tiene casi la misma potencia que su versión a gasolina, la Cayenne S.
Autonomía excepcional con tecnologías de última generación

El Cayenne Electric 2026 equipa una batería de 113 kWh con refrigeración de doble cara y arquitectura de 800 voltios. Esto le permite una carga de 390-400 kW en corriente continua y una carga rápida de 10 % a 80 % en menos de 16 minutos. La autonomía total con una sola carga es de 400 millas, una gran cifra para un vehículo con esa potencia.
Una de las grandes innovaciones de Porsche es la carga inductiva. Este sistema se estrena de forma exclusiva para la Cayenne Electric con carga inductiva inalámbrica de hasta 11 kW, a través del sistema Porsche Wireless Charging.
Rendimiento y conducción óptimos

El Cayenne Electric se beneficia de un conjunto de tecnologías que mejoran estabilidad, confort y manejo. Estrena una mejorada suspensión neumática adaptativa con PASM de serie, así como el nuevo Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus) que estará disponible en la versión Turbo. Esto permite lograr una estabilidad máxima en curvas y frenadas.
También tiene dirección en el eje trasero con un giro de hasta cinco grados. De serie viene con el Porsche Active Ride, el sistema de suspensión activa que prácticamente elimina el balanceo de la carrocería.

Otro de los logros es la mejora aerodinámica. Este nuevo Cayenne tiene un coeficiente de solo 0,25, convirtiéndose en uno de los SUV más eficientes de su segmento. Esto hace que a altas velocidades tenga un consumo energético más bajo que otros modelos. Además, incorpora otras tecnologías de aerodinámica activa con aletas de refrigeración y un alerón en el techo.
Diseño modernizado sin perder la esencia Cayenne
El diseño no tuvo un cambio extremo. Es un poco más larga al tener cinco pulgadas más que la versión a gasolina y una distancia entre ejes mayor con 2,5 pulgadas. Esto permite tener un poco más de espacio interior y conservar su estética aerodinámica.
Los faros LED fueron estilizados con un diseño más cuadrado. Las puertas no tienen marco, lo que logra una visión más limpia. El logotipo de Porsche ahora es iluminado, así como la parte trasera con una barra LED para la luz de frenado que atraviesa todo el vehículo.
Interior con todas las tecnologías avanzadas

Según Porsche, es el habitáculo más moderno que han realizado hasta la fecha. Destaca porque casi todos los elementos son personalizables. Incluye un panel central Flow Display OLED curvo con instrumentación digital OLED de 14,25″ pulgadas y una pantalla opcional de 14,9″ para el pasajero.

También se incluye un Head-Up Display (HUD) con realidad aumentada que mantiene la vista del conductor al frente. Otras características que posee esta nueva Cayenne es su iluminación ambiental inteligente, un techo panorámico con control de luz variable, así como el nuevo sistema Porsche Digital Interaction que el usuario puede configurar todo el vehículo con iluminación, sonido, postura de asientos y climatización según el ánimo del conductor.
Precio y disponibilidad
El Porsche Cayenne Electric tendrá un precio inicial de $111,350 dólares para el modelo base y la versión turbo en $165,350 dólares. Ya está disponible para la compra y las entregas comenzarán a realizarse en el verano de 2026.
Te puede interesar: