Señales de agua en el tanque de gasolina y cómo solucionarlo

Identificar agua en el tanque de combustible es crucial para evitar daños graves en el motor. Conoce los síntomas, causas y soluciones para este problema.

agua en gasolina problemas auto

La presencia de agua en el tanque de gasolina puede causar fallos en el motor y afectar el rendimiento del vehículo. Crédito: Shutterstock

.

Tener agua en el tanque de gasolina es un problema que puede generar fallos en el motor y afectar seriamente el sistema de combustible. Aunque pueda parecer un inconveniente menor, su presencia puede provocar desde una reducción en el rendimiento hasta la imposibilidad de encender el vehículo. Por ello, es fundamental conocer las señales de advertencia y actuar a tiempo para evitar costosas reparaciones.

Cuánto dura la gasolina en un carro que se usa poco
Si el tanque de gasolina está expuesto a la suciedad, el polvo o la humedad, es posible que se acumulen impurezas en el combustible, lo que afecta su calidad.
Crédito: Shutterstock

Síntomas de agua en el tanque de gasolina

El ingreso de agua en el sistema de combustible puede deberse a distintos factores, como la condensación por cambios de temperatura, la contaminación del combustible o sellos defectuosos en el tanque. Si no se detecta a tiempo, el agua puede causar corrosión, deterioro de inyectores y hasta daños permanentes en el motor.

  • Reducción en el rendimiento y menor autonomía

Uno de los primeros signos de agua en el tanque de gasolina es la disminución en la potencia del motor. La combustión se vuelve ineficiente, lo que puede traducirse en menor rendimiento y un aumento en el consumo de combustible. Además, la biodegradación del combustible contaminado puede generar impurezas que afectan la eficiencia del motor.

  • Apagado repentino del motor

Si el agua se acumula en el sistema de inyección, puede provocar interrupciones en la combustión y hacer que el motor se detenga sin previo aviso. Inicialmente, es posible que el vehículo funcione sin problemas, pero con el tiempo, el agua afectará la combustión y podría provocar fallos intermitentes o un apagado completo.

  • Dificultades para encender el motor

Cuando el agua se mezcla con el combustible y alcanza la cámara de combustión, puede generar un “shock hidráulico”, impidiendo el movimiento normal de los pistones. Esto hará que el motor tenga dificultades para encender o, en casos graves, que no arranque en absoluto.

  • Problemas en la aceleración

Si el motor requiere mayor esfuerzo para responder al acelerador, o se perciben jaloneos y fallos en la aceleración, puede ser una clara señal de que el combustible está contaminado con agua. La presencia de agua en la mezcla de aire y gasolina genera una combustión irregular, afectando la respuesta del motor.

Aditivo de gasolina.
Puedes usar los aditivos para gasolina están formulados para mejorar la calidad del combustibles.
Crédito: Shutterstock

Causas de la presencia de agua en el tanque

Existen diversas razones por las cuales el agua puede infiltrarse en el tanque de combustible. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Condensación: Los cambios de temperatura pueden provocar la formación de gotas de agua dentro del tanque.
  • Combustible contaminado: Surtir gasolina en estaciones de servicio con mala calidad de combustible puede introducir agua en el sistema.
  • Sellos defectuosos: Un tapón de tanque mal ajustado o deteriorado puede permitir la entrada de humedad.
  • Conducción en áreas inundadas: Manejar en zonas con acumulación de agua puede generar filtraciones en el sistema de combustible.

Cómo solucionar el problema

Reemplazo del combustible

La solución más efectiva es vaciar el tanque y reemplazar la gasolina contaminada con una nueva y de mejor calidad. Si la cantidad de agua es considerable, se recomienda limpiar el sistema de combustible antes de repostar.

Uso de aditivos especiales

Existen aditivos específicos, como secantes de combustible y productos a base de metanol, que pueden ayudar a absorber pequeñas cantidades de agua en el tanque. Entre los productos recomendados se encuentran Dri-Gas, DFS Plus y Heet.

Cambio de filtros

Si el nivel de contaminación es alto, además de cambiar el combustible, es recomendable reemplazar los filtros de gasolina para evitar futuras obstrucciones y garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

Prevención y mantenimiento

Para evitar que el agua llegue al tanque de gasolina, es fundamental:

  • Surtir combustible en estaciones de servicio de confianza.
  • Revisar regularmente el estado del tapón del tanque de gasolina.
  • Evitar conducir en zonas inundadas o con acumulación de agua.
  • Realizar mantenimiento periódico al sistema de combustible.
Testigo de presencia de agua en el filtro de combustible diésel
Cuando la luz del filtro de combustible diésel se enciende, puede estar indicando la presencia de agua. Es necesario revisar el motor para prevenir mayores daños.
Crédito: michalwojtkowiak | Shutterstock

Detectar a tiempo los síntomas de agua en el tanque de gasolina es clave para evitar daños mayores en el motor. Siguiendo estas recomendaciones, podrás mantener el rendimiento óptimo de tu vehículo y prevenir problemas mecánicos costosos.

También puede interesarte:

En esta nota

combustible gasolina mecánica del auto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain