window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Apagar tu auto en el tráfico realmente funciona? Mitos y verdades

¿Apagar el auto en el tráfico ahorra gasolina? Descubre mitos y verdades sobre el sistema start-stop y cómo proteger tu motor en trancones urbanos.

Primer plano de una mano activando el botón Start-Stop en la consola de un vehículo, con fondo oscuro y enfoque en el detalle

¿Apagar el auto en el tráfico ahorra combustible? Descubre la verdad aquí. Crédito: Shutterstock

Cuando el tráfico se vuelve interminable y los semáforos parecen eternos, muchos conductores se hacen la misma pregunta: ¿conviene apagar el carro para ahorrar combustible? Aunque a simple vista parece una buena idea, la realidad es que hacerlo sin conocer cómo funciona tu vehículo puede salirte más caro de lo que imaginas.

A continuación te contamos los mitos y verdades detrás de esta práctica común, con base en la opinión de expertos en mecánica automotriz.

Mito 1: Apagar el auto siempre ahorra gasolina.

Mano girando la llave de encendido en un auto clásico, con el volante y el tablero de instrumentos a la vista.
Cuidado del motor: evita apagar manualmente sin start-stop.
Crédito: Shutterstock

No necesariamente. Si tu carro no cuenta con tecnología de apagado y encendido automático (start-stop), esa acción repetida puede terminar gastando más combustible del que crees. Cada encendido exige energía adicional al motor y a la batería, lo que puede disminuir la eficiencia y acortar la vida útil de ambos componentes.

Mito 2: No hay problema en apagar y encender varias veces

Muchos piensan que este hábito no afecta al vehículo, pero los autos convencionales no están diseñados para ese uso constante. El motor de arranque y la batería pueden sufrir un desgaste prematuro si los expones a ese ciclo continuo de apagado y encendido durante los embotellamientos.

Mito 3: El sistema start-stop daña el motor.

Mano presionando el botón de encendido Start-Stop en el interior de un auto moderno, con el volante y la consola visibles.
Sistema start-stop: reduce el consumo de combustible en tráfico intenso.
Crédito: Shutterstock

Este es otro mito extendido. Algunos conductores desconfían de este sistema porque sienten que exige más del motor o de la batería. Sin embargo, los vehículos equipados con tecnología start-stop están diseñados para soportar miles de ciclos de encendido y apagado sin afectar su rendimiento ni su durabilidad.

Ventajas y riesgos según el tipo de vehículo

Los autos modernos con tecnología start-stop sí pueden beneficiarse de esta práctica. En estos modelos, apagar el motor en detenciones prolongadas reduce el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, sin poner en riesgo el sistema eléctrico ni el arranque.

En cambio, los carros sin esa tecnología no obtienen ventajas reales al apagarse constantemente en un embotellamiento. De hecho, el supuesto ahorro de gasolina se ve anulado por el desgaste mecánico y la posible disminución en la vida útil de la batería. Por eso, antes de adoptar esta costumbre, es fundamental conocer las características del vehículo y cómo está diseñado para operar en condiciones de tráfico urbano.

Recomendaciones para cuidar tu motor y ahorrar combustible

Fila de autos en un trancon urbano, con luces rojas de freno iluminadas y una carretera congestionada.
Trancones y start-stop: optimiza el rendimiento de tu coche.
Crédito: Shutterstock
  • Revisa si tu vehículo tiene sistema start-stop y asegúrate de usarlo correctamente.
  • No apagues el motor manualmente si tu carro no cuenta con esa tecnología.
  • Mantén la batería y el motor de arranque en buen estado, realizando mantenimiento preventivo según el manual del fabricante.
  • Evita el tráfico pesado siempre que sea posible y planifica tus rutas con anticipación.
  • Adopta una conducción eficiente, evitando aceleraciones bruscas y frenadas innecesarias.

Apagar tu auto en el tráfico solo es recomendable si el sistema del vehículo está diseñado para hacerlo automáticamente. En los modelos más antiguos o sin tecnología start-stop, lo mejor es dejar el motor encendido, especialmente en paradas cortas o tramos de tráfico denso.

En resumen, ahorrar combustible no significa forzar tu vehículo. Cada carro tiene su propio límite y tecnología, y conocerla te permitirá tomar decisiones más inteligentes, cuidar tus componentes mecánicos y mantener un consumo eficiente sin riesgos innecesarios.

Te puede interesar:

En esta nota

mecánica del auto motor del auto
Contenido Patrocinado