window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Autos que se conducen solos: ¿Cuánto falta para que sea realidad?

¿Cuánto falta para los autos autónomos? Guía de niveles SAE, límites legales y lo que podrás comprar antes de 2035.

Hombre de negocios leyendo el libro durante la conducción en vehículo eléctrico con piloto automático en la carretera urbana. Exitoso hombre de negocios mejorando sus conocimientos mientras conduce un auto eléctrico autónomo

Seguridad y regulación para autos autónomos en esta década. Crédito: Shutterstock

Los autos que se conducen solos no serán comunes hasta después de 2035, aunque las funciones avanzadas seguirán expandiéndose en esta década con asistencia del conductor obligatoria. En el corto plazo dominarán los sistemas de ayuda L2/L2+ y algunos casos limitados de nivel 3 en escenarios muy controlados.​

Qué es un “auto autónomo”

La autonomía se mide por niveles SAE: L2/L2+ asisten pero exigen supervisión, L3 permite quitar manos y, a veces, ojos en condiciones certificadas, L4 opera sin conductor en zonas acotadas y L5 sería total en cualquier vía. Hoy, la oferta al público se concentra en L2/L2+ y un despliegue muy acotado de nivel 3 en modelos específicos y carreteras aprobadas.​

Los que ya puedes comprar

Hay vehículos con conducción manos libres en autopista y apoyos avanzados como control crucero adaptativo, centrado de carril y frenado automático, pero, ninguno es “totalmente autónomo”. Tesla ofrece FSD “supervisado”, que automatiza maniobras con vigilancia activa del conductor y no equivale a autonomía plena. La punta de lanza comercial seguirá en sistemas manos libres tipo Super Cruise o BlueCruise ampliando cobertura de carreteras.​

auto auto-conducido, carga inalámbrica, imagen de representación 3D.
Guía de niveles SAE: ¿qué puedes usar ya?
Crédito: Shutterstock

Los robotaxis demuestran viabilidad tecnológica con operaciones en ciudades seleccionadas, como los servicios de Waymo en EE. UU., aunque con ajustes y retiros puntuales. Para la próxima década, los análisis prevén despliegues a gran escala limitados a urbes concretas y corredores logísticos donde la autonomía entrega claras eficiencias. En camiones, los pilotos hub‑to‑hub tienen tracción por su ventaja de negocio y entornos más predecibles.​

Obstáculos que frenan el salto

El reto no es solo técnico; hay que construir confianza del consumidor, alinear regulación, cerrar brechas de costos y fortalecer el ecosistema de mapas, V2X y ciberseguridad. Las investigaciones regulatorias sobre comportamientos inseguros de software, como el expediente abierto a Tesla FSD, subrayan la prioridad de la seguridad antes de escalar. Sin esa confianza y reglas claras, la adopción masiva seguirá un ritmo prudente.​

Cronograma realista

El WEF estima que hasta 2035 predominarán los autos asistidos en el mercado de particulares, mientras L4/L5 quedarán acotados a usos y zonas específicas. Expertos del sector prevén que la autonomía plena sin limitaciones no llegará de forma generalizada en la próxima década, reforzando un horizonte post‑2035. En síntesis, la “conducción sin manos y sin ojos” generalizada en coches privados aún está a años de distancia.​

Vista aérea arriba abajo: Auto Autónomo Autoconducido Que Se Mueve Por La Ciudad, Pasando Por Otros Vehículos.
Tecnología, mapas e IA: lo que falta para autonomía real.
Crédito: Shutterstock

Si compras hoy, prioriza paquetes ADAS L2/L2+ con centrado de carril, control crucero adaptativo y asistencia en atascos, además de actualizaciones OTA y sensores redundantes. Donde exista, valora funciones L3 certificadas en vías específicas, entendiendo límites, exigencias legales y supervisión del conductor.​

Falta al menos una década para ver autos realmente autónomos a gran escala, pero la utilidad diaria crecerá con mejores asistencias, mapas y regulación coordinada. La clave es evolucionar de ADAS avanzados a autonomía parcial segura, mientras los robotaxis y camiones marcan el camino en entornos controlados.

Te puede interesar:

En esta nota

nueva tecnología automotriz Vehículos autónomos
Contenido Patrocinado