window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por qué el cambio de hora pone en riesgo tu seguridad al volante

El cambio de horario en EE. UU. afecta la conducción al alterar el sueño y reducir la visibilidad. Aquí te explicamos cómo impacta tu seguridad al volante.

Consola de coche, esperando en un atasco de tráfico en el crepúsculo

Con la llegada del horario de invierno, los días se acortan y el atardecer ocurre más temprano. Crédito: Shutterstock

El cambio de horario en los Estados Unidos, que implica mover una hora hacia adelante en primavera (horario de verano) y hacia atrás en otoño (horario de invierno), tiene efectos significativos sobre los hábitos de manejo. Veamos aquí cómo afecta a la conducción y cómo prevenir problemas.

El cambio de hora no solo puede impactar en los niveles de alerta al volante, sino también la manera en la que los conductores reaccionan al entorno, especialmente al conducir durante las horas pico.

Impacto del cambio en los hábitos de sueño y la fatiga

El cambio de horario, que entra en vigencia desde las 02:00 a.m. del domingo 2 (primer domingo del mes de noviembre), puede alterar los ritmos circadianos, responsables de regular el sueño y la vigilia. Para muchos conductores, este ajuste significa una alteración en sus patrones de sueño que puede provocar cansancio al volante, especialmente durante la primera semana después del cambio de horario, cuando el cuerpo aún se adapta a la nueva hora.

Mujer somnolienta mientras conducía por la carretera. Concepto de salud y seguridad en la conducción. Mujer con sueño bostezando. Una mujer conduce un auto con mal atasco en hora punta. somnoliento mientras conduce. accidente de carretera
Durante el cambio de horario, la pérdida de una hora de sueño se asocia con un incremento en los accidentes vehiculares.
Crédito: Shutterstock

La falta de sueño es un factor clave que afecta los tiempos de reacción, la concentración y el juicio, elementos cruciales para una conducción segura. Estudios muestran que, durante el cambio al horario de verano en particular, la pérdida de una hora de sueño se asocia con un incremento en los accidentes vehiculares en la semana siguiente.

Aunque en el caso del horario de invierno se gana una hora, el cambio en la rutina puede llevar a desajustes en el ciclo de sueño que también incrementan el riesgo de sufrir accidentes de tráfico, especialmente en la primera semana posterior al ajuste.

Cambios en las condiciones de luz y visibilidad

Uno de los efectos más inmediatos de estos cambios es la alteración en los niveles de luz a las horas habituales de desplazamiento. Con la llegada del horario de invierno, los días se acortan y el atardecer ocurre más temprano, lo que significa que muchos conductores regresan a casa en condiciones de menor visibilidad.

Esta reducción de luz natural no solo dificulta la percepción de señales y otros vehículos, sino que también incrementa el riesgo de accidentes relacionados con peatones, ciclistas y otros usuarios de la vía.

Estudios han encontrado que el aumento de la oscuridad en las tardes afecta especialmente a las áreas urbanas y zonas escolares, donde el tráfico de personas a pie es mayor. Las ciudades de EE. UU., particularmente en las regiones del noreste y medio oeste, registran un aumento en accidentes relacionados con la visibilidad durante el horario de invierno, una situación que puede empeorar si se combina con condiciones climáticas adversas, como lluvias o nevadas.

Ajustes recomendados para conductores

Para minimizar estos riesgos, es recomendable que los conductores tomen medidas preventivas. Entre las recomendaciones clave se incluyen ajustar el horario de sueño en días previos al cambio para reducir la fatiga acumulada. Además, mantener en buen estado los sistemas de iluminación del vehículo es fundamental para asegurar la visibilidad en carretera durante los días más oscuros del invierno.

Conducir rápido después de un coche en autopista por la noche.
El cambio de horario en 2025 entra en vigencia desde las 02:00 a.m. del domingo 2 de noviembre.
Crédito: Shutterstock

Asimismo, expertos en seguridad vial aconsejan adaptar la velocidad y aumentar la distancia de seguimiento en horas de poca luz. La paciencia y la prudencia en el volante se vuelven especialmente importantes durante las primeras semanas del cambio, cuando los efectos sobre el cuerpo y la atención son más notorios.

Controversia y futuro de los cambios de horario

El cambio de horario ha sido tema de debate por sus efectos en la salud y seguridad. En 2022, el Senado de EE. UU. aprobó la “Ley de protección del sol”, una propuesta para hacer el horario de verano permanente y eliminar los ajustes anuales. Aunque aún no se ha implementado, esta ley refleja una creciente preocupación sobre el impacto del cambio horario en la seguridad de los conductores y otros aspectos de la vida cotidiana en EE. UU.

Por ahora, el cambio de horario de invierno sigue siendo una realidad para la mayoría de los estados, con excepción de Arizona y Hawái, que han optado por mantener un horario fijo durante todo el año.

Te puede interesar:

En esta nota

Consejos de manejo Curiosidades sobre autos
Contenido Patrocinado