Cómo conducir en curvas y pendientes como un profesional

Las curvas y pendientes en carreteras se requiere de algunos tips para hacerlo más seguro y óptimo sin que el auto tenga problemas.

Los lugares que tienen un gran número de curvas se debe conducir con cautela.

La conducción en lugares con muchas curvas es peligroso. Crédito: ozkan ulucam | Shutterstock

Si eres de las personas que viaja con frecuencia o te encuentras en lugares con carreteras o caminos con muchas curvas o pendientes, este artículo es para ti. Conducir en zonas montañosas con curvas prominentes o cerradas puede ser complicado si no se tiene el cuidado o conocimiento correcto.

Para conducir como un profesional en un paso de curvas, pendientes o bajadas pronunciadas se deben tener varias habilidades que se aprenden con la práctica. Desde una mejor posición en las manos del volante, posturas y uso de los modos de conducción y marchas de la transmisión se deben tener en cuenta en estas zonas.

Las curvas donde hay acantilados son de las más peligrosas.
Para pasar por curvas, se debe disminuir la velocidad.
Crédito: Sasun Bughdaryan | Shutterstock

Consejos para conducir de forma correcta en pendientes y curvas

Aunque parezca fácil, un gran número de accidentes de autos ocurren por errores de conducción en curvas, bajadas y pendientes. En ocasiones puede ser por exceso de velocidad o por no tomar las precauciones en el auto. Por ello, es importante seguir varios consejos para evitar cometer estos errores.

Conducción en subidas y bajadas 

Una de las situaciones que pueden ser algo complicadas es subir o bajar caminos bastante pronunciados. Estas pueden generar accidentes o daños al vehículo si no se tiene el cuidado para este tipo de trayectos. 

Conducción en pendientes

En el caso de subir una pendiente, el motor del auto necesita más potencia sin llegar a sobrepasar las revoluciones por minutos. Se recomienda usar las primeras marchas para poder subir con mayor facilidad.

En el caso de un auto con transmisión manual, se debe apretar el embrague a fondo, bajar a las primeras velocidades, acelerar y soltar el embrague rápidamente. Esto evitará que el auto vibre y se apague, lo más aconsejable es que si la pendiente es bastante pronunciada, usar la primera marcha, esta es la que responderá de forma óptima. Trate de no acelerar a fondo, sino vaya siguiendo las RPM para que el motor no se esfuerce mucho.

Existen diferentes consejos para conducir de forma óptima en subidas.
Conducir en pendientes se requiere tener precaución.
Crédito: Stocker plus | Shutterstock

Conducción en descenso

Cuando estamos en descenso, se debe hacer una situación parecida. Para un descenso controlado, se debe usar la primera o segunda marcha y usar el freno con precaución. En una bajada, se puede frenar con el motor, usando la primera velocidad, así no usa el freno y desgasta.

Un consejo práctico es que si estamos en un descenso y luego viene una pendiente, se puede aprovechar la velocidad por inercia de la bajada para lograr una mayor velocidad al momento de subir. Esto hará que no aceleremos a fondo y ahorraremos algo de combustible.

Conducción en curvas

Al momento de conducir por pasos de curvas, cada tipo de curva será diferente. Existen curvas cerradas y amplias tanto en ascenso o en descenso, por lo que hay que tener cuidado en cada momento.

Hay que tener cuidado cuando uno conduce en lugares con curvas cerradas.
Cuando llega una curva cerrada, se debe disminuir la velocidad.
Crédito: jpreat | Shutterstock

Conducción en curvas cerradas

Para conducir en curvas cerradas, se debe reducir drásticamente la velocidad, sobre todo si la curva es bastante cerrada. Es importante ampliar el radio de giro aprovechando todo el ancho del canal donde estamos, abriendo un poco antes de entrar a la curva y una vez que estemos haciendo el giro, cerrar el radio gradualmente para pasarla de forma óptima.

Conducción en curvas abiertas

Las curvas abiertas se pueden conseguir en lugares con ascensos o descensos. En estas curvas hay que tener cuidado, debido a que suelen ser engañosas, y el auto puede agarrar velocidad. Además, en muchas de estas, son al principio abierto y pueden ir cerrándose, lo que puede generar un accidente.

El conductor debe tener precaución con las curvas abiertas en carreteras.
Las curvas a altas velocidades ocasionan un gran número de accidentes al año.
Crédito: M. Volk | Shutterstock

La mejor forma de pasarlas es usando el lado externo de la curva con una velocidad lenta, sin girar mucho el volante. También podemos usar el freno poco a poco sin pisarlo a fondo, esto ayudará a tener un menor desgaste en frenos y pasar a buena velocidad la curva de forma segura.

Recuerda siempre estar observando en la vía todas las señales de tránsito. Las advertencias de curvas por lo general están puestas con una flecha en la dirección en la que va, mientras las pendientes o descensos están señalados por un dibujo de una pendiente o descenso.

Te puede interesar:

· Google Maps modo experto: 10 trucos avanzados y funciones desconocidas
· Descubre el Modo Tortuga en autos eléctricos
· Tesla lanza el modo de conducción ‘Assertive’ que podría ser ilegal
· 7 curiosas funciones que tienen los vehículos de hoy

En esta nota

Consejos de manejo Curiosidades sobre autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain