Cómo frenar correctamente para salvar tu vida en la carretera
Ya sea que conduzcas un auto automático o manual, estos consejos te ayudarán a mantenerte seguro en la carretera a la hora de frenar

Frenar demasiado en las curvas podría resultar peligroso. Crédito: Shutterstock
El acto de frenar un automóvil es una habilidad esencial que todos los conductores deben dominar para garantizar la seguridad en la carretera. Ya sea que tengas un auto automático o uno estándar, frenar de manera correcta es fundamental para prevenir accidentes y mantener un viaje suave.
A continuación, te compartimos consejos simples y fáciles de entender para frenar tu automóvil en diversas condiciones ambientales y tipos de carretera. Vamos a explorar cómo hacerlo adecuadamente tanto en automóviles automáticos como en aquellos con transmisión manual.

Cómo frenar en carretera seca
Cuando conduces en condiciones de carretera seca, el frenado suele ser más predecible. Para frenar tu automóvil de manera segura, sigue estos pasos:
- Anticipación: Mantén una distancia adecuada con el automóvil de adelante y anticipa las paradas o reducciones de velocidad.
- Presiona el pedal del freno gradualmente: Aplica una presión suave y progresiva en el pedal del freno. Evita frenar bruscamente para evitar el deslizamiento de las ruedas.
- No bloquees las ruedas: Evita bloquear las ruedas, ya que esto puede resultar en la pérdida de control del automóvil.
- Evita el frenado constante: Si frenas de manera constante, corres el riesgo de sobrecalentar los frenos y desgastar las pastillas prematuramente.

Frenado en condiciones de lluvia
Cuando la carretera está mojada, el frenado puede volverse más desafiante. Sigue estos consejos:
- Reduce la velocidad: Disminuye tu velocidad y aumenta la distancia entre vehículos, ya que el pavimento resbaladizo requiere más espacio para detenerse.
- Frenado progresivo: Aplica el freno de manera suave y gradual para evitar el deslizamiento. Los autos automáticos a menudo tienen sistemas de frenado antibloqueo (ABS) que ayudan en estas condiciones.
- Luces encendidas: Enciende las luces de emergencia o las luces de freno para hacer visible tu intención de detenerte a otros conductores.
Frenado en condiciones de hielo o nieve
Cuando enfrentas nieve o hielo en la carretera, la precaución es fundamental:
- Velocidad reducida: Conduce a una velocidad mucho menor de lo habitual y mantén una distancia significativa con otros vehículos.
- Frenado controlado: Usa el freno de manera aún más suave y progresiva. En este caso, los sistemas ABS son aún más útiles.
- Cadenas o neumáticos de invierno: Considera la instalación de cadenas o neumáticos de invierno para mejorar la tracción en estas condiciones extremas.

Frenado en automáticos y estándar
La diferencia principal entre frenar en automóviles automáticos y estándar radica en el uso del embrague en los autos con transmisión manual. En un automático, solo debes usar el pedal del freno.
En un auto con transmisión manual debes realizar lo siguiente:
- Desembragar: Al frenar en un automóvil estándar, debes desembragar mientras aplicas presión gradual al pedal del freno para evitar que el motor se apague.
- Rev matching: Al reducir la velocidad en un automóvil estándar, puedes coincidir la velocidad del motor con la velocidad de las ruedas mediante la técnica conocida como “rev matching” para un frenado suave.
Así que ya lo sabes, frenar tu automóvil de manera segura es esencial en todas las condiciones. Recuerda mantener la calma, anticipar situaciones y aplicar presión gradual en el pedal del freno.
***********
Te puede interesar:
Cómo son las pruebas de choque de autos
Silla de carro para bebe: las mejores opciones para este 2023
Un informe revela que todas las minivan tienen el mismo problema de seguridad
4 características que debe tener un auto para mantener seguro a tu hijo
Qué es el Front Assist de Volkswagen: cómo funciona