window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo reportar una licencia de conducir perdida

Cuando pierdes tu licencia de conducir, debes reportarla ante el DMV, pero también es recomendable hacerlo en el departamento de policía local.

pérdida licencia de conducir

Si pierdes tu licencia de conducir y no la reportas y pides un reemplazo, es probable que seas multado y sancionado por conducir sin autorización. Crédito: Estrada Anton | Shutterstock

Perder la licencia de conducir es una situación que puede generar estrés y complicaciones, ya que este documento no solo autoriza a manejar legalmente, sino que también funciona como una de las identificaciones oficiales más utilizadas en Estados Unidos. Su pérdida o robo implica un riesgo potencial de fraude, además de la necesidad de tramitar un duplicado para poder seguir conduciendo sin inconvenientes legales. A continuación, te explicamos paso a paso cómo reportar una licencia de conducir perdida y qué medidas adicionales puedes tomar para proteger tu información personal.

estafa con licencia perdida
Es importante recuperar tu licencia perdida para evitar el riesgo de que te roben la identidad.
Crédito: Song_about_summer | Shutterstock

Informa la pérdida al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV)

El primer paso siempre debe ser notificar al DMV de tu estado. Cada entidad tiene procedimientos específicos, pero en la mayoría de los casos puedes hacerlo en línea, por teléfono o directamente en una oficina local. Al reportar la pérdida, tu licencia queda registrada como extraviada o robada, lo cual es fundamental para evitar problemas si alguien intenta usarla de forma indebida.

Algunos estados incluso te permiten generar una constancia temporal que puedes imprimir y portar hasta que llegue tu nueva licencia por correo. Esto es especialmente útil si necesitas conducir con frecuencia y no puedes esperar a que se complete el trámite oficial.

Considera presentar un reporte policial

Aunque no siempre es obligatorio, levantar un reporte en la estación de policía local es una medida recomendable, sobre todo si sospechas que tu licencia fue robada y no simplemente extraviada. Un informe policial te brinda un respaldo legal adicional y puede ser solicitado por el DMV al momento de emitir un duplicado.

Además, contar con este documento te protege frente a un posible robo de identidad. Si alguien utiliza tu licencia con fines fraudulentos, podrás demostrar que informaste la situación de inmediato.

Reúne los documentos necesarios para el duplicado

El DMV solicitará ciertos requisitos para expedir una nueva licencia de conducir. Por lo general, te pedirán:

  • Una forma alternativa de identificación, como pasaporte, tarjeta de residencia o certificado de nacimiento.
  • Un comprobante de domicilio actualizado, como una factura de servicios o un contrato de arrendamiento.
  • El pago de una tarifa establecida para el reemplazo.

Dependiendo del estado, algunos trámites se pueden iniciar en línea y finalizar con la entrega por correo. Sin embargo, en otras jurisdicciones deberás acudir en persona para completar el proceso y tomarte una nueva fotografía.

Aprovecha para actualizar tu información personal

La solicitud de un duplicado también es una oportunidad para actualizar tus datos si has cambiado de dirección, nombre o cualquier otro detalle personal. Tener tu información al día en el DMV evita sanciones y garantiza que cualquier notificación oficial llegue correctamente.

pérdida de documentos y licencia
Algunos estados han implementado programas de licencias digitales para reducir el riesgo de la pérdida del documento.
Crédito: fongbeerredhot | Shutterstock

Protege tu identidad y vigila tus cuentas

Más allá del trámite administrativo, perder una licencia de conducir significa que tus datos personales —nombre completo, dirección y fecha de nacimiento— pueden estar expuestos. Por esta razón, conviene revisar de manera periódica tu historial crediticio y las transacciones de tus cuentas bancarias.

Si detectas movimientos inusuales o temes ser víctima de fraude, puedes colocar una alerta de seguridad en tu historial de crédito. Esto obliga a los prestamistas a verificar tu identidad antes de abrir nuevas cuentas a tu nombre.

Reportar una licencia de conducir perdida no debe verse como un simple trámite, sino como un proceso integral para proteger tu seguridad legal y financiera. Notificar de inmediato al DMV, considerar una denuncia policial, reunir la documentación necesaria y mantener vigilancia sobre tu información personal son pasos clave que garantizan tranquilidad y evitan complicaciones futuras.

También te puede interesar
· Licencia de conducir perdida: ¿por qué debes evitarlo?
· Perdí mi licencia de conducir: los pasos a seguir
· Cómo sustituir una licencia de conducir perdida en USA

En esta nota

DMV licencia de conducir
Contenido Patrocinado