Congreso pone fin a los créditos fiscales para vehículos eléctricos
Donald Trump impulsó una reforma para eliminar los créditos fiscales a los vehículos eléctricos que aprobó la Cámara de Representantes del senado.

La venta de autos eléctricos tenía gran incentivo por los créditos fiscales. Crédito: Kath_3dstudio | Shutterstock
El futuro de los autos eléctricos recibe un nuevo golpe. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la agenda nacional de la administración de Donald Trump, entre las que incluye la eliminación de los créditos fiscales a los vehículos con energía limpia. También serán eliminados los incentivos a los fabricantes de vehículos eléctricos donde recibían descuentos en materias primas y en impuestos.
La fecha de los créditos fiscales federales de $7,500 dólares estarán disponibles hasta el 30 de septiembre de 2025. Luego de esta fecha, las personas que quieran comprar un auto eléctrico no tendrán esta opción, lo que será un golpe para el incentivo de compra de vehículos eléctricos. Sin embargo, esto no supondrá el fin de la producción de esta tecnología por lo avanzada que se encuentra.

Vehículos eléctricos no tendrán más créditos fiscales federales
Esta aprobación afecta a toda la venta de vehículos eléctricos. Aunque las ventas de autos eléctricos se han incrementado, han sido lentas, pero con esta eliminación de créditos pudiera ralentizar aún más la compra, lo que muchos concesionarios podrían sufrir perdidas al no incentivar sus ventas con créditos fiscales, que oscilan en unos $7,500 dólares para la mayoría de los vehículos eléctricos.
La Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles (NADA) propuso al Congreso dar más tiempo a los concesionarios para disminuir el inventario. Actualmente, la mayoría de los concesionarios de autos tienen un inventario de autos eléctricos de unas 140,000 unidades en todo el país. Al derogar los créditos fiscales harán que esos automóviles se queden en stock, lo que se tendrá que disminuir la producción.

No solamente los vehículos totalmente eléctricos serán afectados. Los híbridos enchufables también recibían un crédito fiscal federal de unos $3,750 dólares, mientras los créditos de $4,000 dólares de vehículos eléctricos y híbridos enchufables usados serán eliminados. Esto dejará a muchos autos con estos sistemas de propulsión en los concesionarios por mucho tiempo.
Los fabricantes todavía no se han pronunciado sobre estas leyes. Sin embargo, esto pudiera hacer que se ralentice la producción de vehículos eléctricos, así como el desarrollo de nuevas tecnologías de movilidad eléctrica en Estados Unidos. En países europeos o asiáticos, los vehículos eléctricos han tenido mucha más aceptación, principalmente por las limitaciones de circulación de vehículos a combustión en algunas zonas, algo que en Estados Unidos se está dejando de hacer.
Futuro eléctrico en jaque

Aunque ha sido un duro golpe para el desarrollo y venta de vehículos eléctricos en Estados Unidos, esto no dejará de cancelar esta tecnología. Los fabricantes están bastante avanzados en el desarrollo de nuevas tecnologías en baterías y motores eléctricos, lo que harán que muchas personas puedan interesarse por estos tipos de autos. El principal incentivo será el incremento de la autonomía y la potencia de los autos eléctricos, aunque sus precios serán más costosos que los autos a combustión.
El verdadero impacto se verá reflejado a finales de año y en el 2026. Por ahora, esto pudiera hasta acelerar la compra de autos eléctricos aprovechando el crédito fiscal, algo parecido que sucedió el mes antes de la imposición de aranceles, donde la compra vehículos se incrementó.
Te puede interesar: