window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Día o noche? Estudio revela el mejor momento para llenar el tanque

El mejor momento para llenar el tanque no afecta significativamente el ahorro; la calidad y mantenimiento del vehículo son clave para optimizar el combustible.

Consejo experto: ¿mejor llenar gasolina por la mañana o en la noche?

Descubre si es mejor llenar el tanque de día o de noche para ahorrar combustible. Crédito: Shutterstock

En el ajetreo diario de los conductores, surge una pregunta eterna: ¿es rentable esperar a la fresca de la noche para cargar combustible, o da igual hacerlo bajo el sol del mediodía? Este dilema, alimentado por anécdotas y consejos de taller, ha generado un debate que parece simple, pero que toca temas como la física del combustible y el bolsillo del usuario. 

Un reciente análisis de una organización experta en pruebas automotrices pone fin a las especulaciones, demostrando que el momento ideal para repostar podría no ser el que imaginas. Descubre los hallazgos que cambian la perspectiva sobre este hábito cotidiano.

Desde hace décadas, muchos automovilistas juran que la gasolina “se expande” con las altas temperaturas diurnas, lo que supuestamente significa que por el mismo dinero recibes menos producto real.

La idea es lógica a primera vista: el calor del sol calienta el tanque de la estación, haciendo que el líquido ocupe más volumen pero pese menos. En regiones cálidas, como las costas o desiertos, esta creencia se multiplica, con conductores optando por madrugadas o noches para “ahorrar” unos centavos.

El mito de llenar el tanque de gasolina en la mañana: ¿verdad o engaño?
Temperatura y gasolina: claves para saber cuándo llenar tu tanque.
Crédito: Shutterstock

Sin embargo, este rumor ignora cómo funcionan realmente las estaciones de servicio modernas. Los tanques subterráneos, diseñados para aislar el combustible del clima exterior, mantienen una estabilidad sorprendente. Expertos en el sector energético coinciden en que las variaciones reales son mínimas, pero hasta ahora faltaba evidencia concreta.

La metodología detrás de la prueba: ciencia aplicada al surtidor

Para esclarecer el enigma, un equipo de investigadores independientes simuló condiciones reales en un laboratorio controlado, replicando el entorno de una gasolinera típica. El enfoque fue doble: por un lado, consultas con líderes del mercado de combustibles, quienes explicaron la dinámica térmica del proceso; por otro, experimentos prácticos en un tanque simulado, expuesto a fluctuaciones diarias de temperatura.

Las pruebas se extendieron durante varios días de calor veraniego, comparando repostajes matutinos con vespertinos. Se midieron no solo la temperatura ambiente (que podía oscilar hasta 7 grados Celsius entre horarios), sino también la del fluido en el depósito y en la manguera.

El objetivo: cuantificar si el calor solar afecta el volumen dispensado y, en última instancia, el costo para el conductor. Este método, inspirado en estándares de precisión industrial, asegura resultados fiables, lejos de suposiciones caseras.

Hallazgos clave: la estabilidad térmica que cambia todo

Los resultados fueron reveladores y contrarios a lo esperado. El combustible almacenado en el tanque subterráneo se mantuvo a una temperatura constante de alrededor de 17 grados Celsius, sin importar si era mediodía o anochecer. Solo los primeros litros extraídos mostraron una ligera elevación (entre 4 y 9 grados más calientes), atribuible al sol calentando la boquilla expuesta. Una vez superados esos iniciales 75 litros aproximados, el flujo volvía a la norma fresca del depósito.

¿Cuándo es la mejor hora para repostar gasolina y maximizar tu ahorro?
Optimiza el rendimiento del combustible eligiendo la mejor hora para llenar.
Crédito: Shutterstock

En términos prácticos, una diferencia de 15 grados en la temperatura de la gasolina solo altera su volumen en un 1 por ciento. Para un tanque lleno de 50 litros, esto equivale a unos pocos gramos de diferencia, traduciéndose en centavos insignificantes. Los surtidores, calibrados y revisados regularmente, dispensan exactamente lo que marcan, independientemente del calor. Así, el mito se desinfla: no hay evaporación masiva ni engaño térmico que justifique alterar tu agenda por un repostaje nocturno.

Factores ambientales y consejos para maximizar el ahorro real

Aunque la hora del día no sea decisiva, otros elementos sí influyen en la eficiencia del combustible. Por ejemplo, en zonas extremas como desiertos o ciudades tropicales, el aislamiento de los tanques mitiga el impacto, pero siempre es prudente verificar la calidad del proveedor. Recomendamos optar por estaciones certificadas y evitar repostajes en boquillas sobrecalentadas, dejando correr los primeros chorros para refrescar el sistema.

Para un ahorro genuino, enfócate en hábitos como mantener la presión de neumáticos óptima o planificar rutas eficientes. Apps de precios en tiempo real pueden guiarte a ofertas cercanas, superando cualquier ganancia térmica ilusoria. Recuerda: el verdadero “mejor momento” es cuando combinas conveniencia con inteligencia.

Conclusión: libertad para repostar sin complejos

Este estudio libera a los conductores de un peso innecesario, confirmando que, día o noche, el tanque se llena igual de bien. En un mundo donde el tiempo es oro, no hace falta trasnochar por ahorrar migajas. La próxima vez que veas el indicador de combustible parpadeando, elige según tu ritmo: la ciencia respalda que no perderás ni un litro por ello.

Te puede interesar:

En esta nota

ahorro de gasolina combustible
Contenido Patrocinado