Marcas de autos europeas respiran un poco con nuevo acuerdo arancelario
La ronda de negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos concluyó en reducir los aranceles de importaciones a un 15%.

Estados Unidos reduce a 15% aranceles a la Unión Europea. Crédito: Andrew Angelov | Shutterstock
La situación económica de muchas marcas de autos ha cambiado desde que se impusieron los aranceles de importación a Estados Unidos. Este país es uno de los principales mercados de la industria automotriz a nivel mundial, por lo que muchas marcas logran grandes ventas, pero con la imposición de aranceles del 25%, esto ha dificultado las ventas de muchos fabricantes tanto nacionales como extranjeros.
En las últimas semanas, la administración Trump ha negociado reducir los aranceles con varios países como Japón y Reino Unido. Japón acordó unos aranceles del 15% mientras Reino Unido en un 10%, por lo que faltaban los países europeos que abarcan la Unión Europea, por lo que llegaron a un acuerdo del 15% para la importación de productos, entre ellos vehículos y autopartes hacia Estados Unidos.

Fabricantes europeos pagarán 15% de aranceles para importaciones a Estados Unidos
Los fabricantes de autos europeos pueden respirar un poco más luego de un acuerdo del 15% en aranceles para la importación de autos y autopartes a Estados Unidos. Aunque sigue siendo un impuesto alto, la reducción de un 10% ayuda a estabilizar un poco más los costos de venta para ese país.
Las condiciones establecidas para la reducción a un 15% de aranceles para los países de la Unión Europea consistieron en compromisos de inversiones. Además, la Unión Europea acordó eliminar los aranceles sobre los vehículos que son importados desde Estados Unidos hacia los países de la comunidad.

Las principales marcas de autos europeas han evaluado la fabricación de plantas de producción en Estados Unidos. Algunas ya las tienen, pero con poca producción, donde gran parte de las piezas son importadas, por lo que afectan el precio final del vehículo.
Aunque esta reducción supone un alivio para los fabricantes, no deja de ser un impuesto alto. Las principales marcas de autos como Volkswagen, Audi, BMW, Mercedes-Benz, Porsche, entre otros, tienen un gran mercado en Estados Unidos, por lo que se han visto en la necesidad de aumentar sus precios para no tener perdidas, pero esto ha hecho que las ventas cayeran considerablemente.
Aranceles han hecho que fabricantes de autos tengan perdidas mil millonarias

En el caso de Volkswagen, en lo que va de 2025, han perdido alrededor de $1,500 millones de dólares. Esto en gran medida por la imposición de los aranceles del 25% que entraron en vigencia en abril de este año. La principal consecuencia fue la de reducir las importaciones y subir los precios de los vehículos, lo que redujo un gran número de ventas y perdidas millonarias.

Esto no solamente ha afectado a empresas extranjeras. Las marcas estadounidenses están sufriendo el golpe de los aranceles del 25% debido a que muchos autos y autopartes sé fabrican en México y Canadá. Ford, Chevrolet y Stellantis que agrupa marcas como Dodge, Jeep, Chrysler y Ram se muestran en desventaja con respecto a los fabricantes extranjeros porque ahora tienen que pagar menos aranceles que ellos mismos.
Los fabricantes han denunciado que aparte de los aranceles del 25% para la importación de autos y autopartes, se enfrentan a otros gastos. Para fabricar muchos autos, las empresas deben importar acero y aluminio que tienen un arancel del 50%, por lo que los costos para vender un auto en Estados Unidos cada vez son más altos.
Te puede interesar: