Ford sube los precios de tres modelos fabricados en México

Ford sube precios de Mustang Mach-E, Maverick y Bronco Sport fabricados en México por aranceles de EE.UU. Descubre cómo impacta a los fans de los autos.

Precio de la Ford Maverick 2025.

Ford Maverick 2025. Crédito: Ford | Cortesía

La compañía ha anunciado un aumento de precios en tres de sus modelos fabricados en México: el Mustang Mach-E, el Maverick y el Bronco Sport. Esta decisión, efectiva desde el 2 de mayo, responde a los aranceles del 25% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a los vehículos importados. 

Con incrementos de hasta 2,000 dólares, Ford se convierte en pionero entre los grandes fabricantes en trasladar estos costos a los consumidores, según un reporte de Reuters. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este cambio y su impacto.

Por qué suben los precios de Ford

Los aranceles, que afectan a 8 millones de vehículos importados anualmente a Estados Unidos, han generado un impacto económico significativo. Ford calcula que estas tarifas añadirán 2,500 millones de dólares en costos durante 2025. 

Nuevos precios de Ford en 2025
Ford Bronco Sport 2025.
Crédito: Ford | Cortesía

Para mitigar este golpe, la compañía planea estrategias como el envío de vehículos a Canadá con transportistas especializados, reduciendo el impacto en aproximadamente 1,000 millones. Sin embargo, el resto del costo recae en los compradores de los modelos producidos después del 2 de mayo, que llegarán a los concesionarios a finales de junio.

Modelos afectados: íconos de Ford

Los tres vehículos impactados son estrellas en el catálogo de Ford. El Mustang Mach-E, un SUV eléctrico que combina diseño innovador con tecnología de punta, es un favorito entre quienes buscan sostenibilidad sin renunciar al estilo.

El Maverick, una camioneta compacta, ha conquistado a los conductores por su practicidad y precio competitivo, ideal para la ciudad o aventuras ligeras. Por último, el Bronco Sport, con su robustez y capacidad todoterreno, apela a los espíritus aventureros.

Estos incrementos podrían afectar su accesibilidad, especialmente en un mercado donde el precio promedio de un auto nuevo ronda los 50,000 dólares.

Ford frente a la competencia

A pesar de los retos, Ford está mejor posicionado que otros fabricantes. Según Barclays, el 79% de los vehículos que vende en Estados Unidos se ensamblan localmente, frente al 53% de General Motors. Esto le da una ventaja para absorber el impacto de los aranceles, aunque la importación del Maverick desde México sigue siendo un punto vulnerable.

Otros gigantes, como General Motors, enfrentan costos de entre 4,000 y 5,000 millones de dólares, lo que podría traducirse en aumentos aún más pronunciados. Marcas como Porsche y Audi ya han advertido sobre posibles ajustes, mientras que BMW confía en una posible reducción de aranceles a partir de julio.

El impacto en los consumidores

El aumento de precios llega en un momento delicado para los compradores. Con la inflación y los costos crecientes, un incremento de hasta 2,000 dólares puede disuadir a quienes consideran adquirir un vehículo nuevo.

Los analistas advierten que, si los aranceles persisten, las ventas de autos en Estados Unidos podrían caer en más de un millón de unidades. Por ahora, General Motors ha descartado ajustes inmediatos, pero el panorama sigue siendo incierto. Los consumidores deberán evaluar si el prestigio y la calidad de Ford justifican el costo adicional.

Un futuro incierto para la industria

El ajuste de precios de Ford es más que una noticia; es un reflejo de los tiempos turbulentos que vive la industria automotriz. Las políticas comerciales, los costos de producción y la demanda del mercado están redefiniendo el panorama. Para los fanáticos de Ford, estos modelos seguirán siendo sinónimo de innovación y aventura, pero con un precio ligeramente más elevado.

Te puede interesar:

En esta nota

Ford Bronco Ford Maverick Ford Mustang Mach-E
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain