Futuro eléctrico: Mercedes Benz muestra su hoja de ruta

Mercedes Benz presentó su hoja de ruta para los próximos años, por lo que adelantó que está trabajando en un híbrido V8 de última tecnología.

Mercedes Benz trabaja en un nuevo motor V8 electrificado

Mercedes Benz busca un futuro electrificado. Crédito: Mercedes-Benz | Cortesía

Mercedes Benz ha seguido los lineamientos del futuro sin emisiones. Aunque no ha pensado en electrificar totalmente su gama de vehículos, sí está teniendo una transición suave con tecnologías híbridas. Sin embargo, han dejado claro que sus motores V12 y V10 seguirán en algunos mercados selectos.

Entre los adelantos tecnológicos que confirmó la marca alemana, es la creación de un poderoso motor V8 electrificado. Esto en el marco de cumplir con las regulaciones de la Unión Europea con las emisiones de carbono. Estos motores podrán salir con los nuevos vehículos para la generación del 2026, es la meta del fabricante.

Mercedes Benz trabaja en un nuevo motor V8 electrificado
Mercedes Benz incrementará sus vehículos eléctricos en los próximos años.
Crédito: Mercedes-Benz | Cortesía

Futuro híbrido y eléctrico para Mercedes Benz

Mercedes Benz confirmó que la nueva era de la marca comenzó en 2025. Dentro de su ruta de productos automotrices están los lanzamientos del CLA, el esperado sedán de la marca que fue revelado hace tres años. Seguirá con una marcada actualización del Clase S para 2026, así como la electrificación total de modelos GLC y la Clase C.

Además, en 2025, se están desarrollando nuevos motores eléctricos e híbridos para las nuevas generaciones de alta gama. Dentro de estas actualizaciones se encuentran los poderosos V8 electrificados, aprovechando la tecnología de la Fórmula 1 para implementarlos en los autos de alto rendimiento AMG.

Mercedes Benz trabaja en un nuevo motor V8 electrificado
Mercedes Benz trabaja en motores híbridos de alto rendimiento.
Crédito: Mercedes-Benz | Cortesía

Los nuevos autos con estos motores pudieran llegar a finales de 2026 y 2027. También están trabajando en nuevas tecnologías para asistencia al conductor y seguridad. Mercedes-Benz ofrecerá una pila tecnológica unificada en infoentretenimiento y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), sin incrementar los costos de fabricación.

Otra de las prioridades que tiene la marca, es seguir creciendo en el mercado chino con nuevos autos. La industria de los vehículos eléctricos es la más grande en ese país y Mercedes Benz quiere aprovechar sus nuevos desarrollos para hacer competencia con las marcas de ese país.

Motores eléctricos para las nuevas generaciones comienza con el CLA

Mercedes Benz presenta el Concept CLA-Class con una autonomía de 466 millas
Concept CLA-Class.
Crédito: Mercedes Benz | Cortesía

La nueva era electrificada de Mercedes Benz comenzará con el esperado CLA. Este sedán se venderá en opciones híbridas y eléctricas. Ambas tecnologías están basadas en una plataforma eléctrica de 48 voltios. Además, la marca tiene para sus nuevos vehículos la mejorada transmisión de doble embrague electrificada de ocho marchas. 

El CLA establece nuevos estándares en su clase en cuanto a autonomía, consumo y potencia de carga, gracias al know-how transferido del programa tecnológico Vision EQXX. La gama de productos de esta clase se amplía y, al mismo tiempo, la gama de productos se reduce de siete a cuatro variantes.

El AMG GT63 S E Performance 2025 finalmente llega a EE.UU.
Mercedes AMG GT63 SE Performance 2025.
Crédito: Mercedes-Benz | Cortesía

La gama eléctrica seguirá fortaleciéndose con los nuevos modelos eléctricos GLC y Clase C, repotenciados. Además, estrenará un nuevo Clase E totalmente eléctrico. Esto hará que Mercedes-Benz cierre una brecha en su segmento principal de vehículos eléctricos.

El ritmo de adopción de los vehículos eléctricos de batería seguirá estando determinado por las condiciones del mercado, la infraestructura y las necesidades de los clientes. Impulsado por la introducción de nuevos modelos de vehículos eléctricos de batería, Mercedes-Benz Group AG aspira a una cuota de vehículos eléctricos de batería superior al 30 % en 2027.

Te puede interesar:

· Por qué casi no se fabrican híbridos diésel
· Cuánto dinero me ahorro al comprar un carro híbrido
· Híbridos enchufables 2024 elegibles para crédito fiscal: la lista completa
· Carros híbridos, eléctricos o híbridos enchufables: los conceptos del futuro

En esta nota

autos eléctricos nueva tecnología automotriz
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain