window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Grieta en el parabrisas: ¿por qué es un riesgo mortal?

Una grieta en el parabrisas compromete la seguridad vial y la estructura del vehículo. Conoce los riesgos mortales y cómo actuar ante un daño en el cristal.

Conduce seguro: cómo una grieta en el parabrisas puede ser fatal.

Riesgos de un parabrisas roto: consejos para proteger tu seguridad. Crédito: Shutterstock

Un parabrisas agrietado puede parecer un problema menor, pero ignorarlo pone en peligro tu seguridad y la de tus pasajeros. Este componente esencial de tu vehículo no solo protege contra el viento y los escombros, sino que también desempeña un papel crítico en la estructura del automóvil.

Te explicamos por qué una grieta en el parabrisas puede convertirse en un riesgo mortal y qué hacer al respecto para garantizar una conducción segura.

La importancia del parabrisas en la seguridad vial

El parabrisas no es solo una barrera contra el polvo, insectos o lluvia; es un elemento clave en la seguridad estructural del vehículo. Fabricado con vidrio laminado, compuesto por dos capas de cristal unidas por una lámina de plástico, está diseñado para resistir impactos y evitar que se rompa en fragmentos peligrosos.

Evita accidentes: la importancia de reparar un parabrisas dañado.
Parabrisas y seguridad: lo que una grieta puede causar en la carretera.
Crédito: Shutterstock

Sin embargo, una grieta, por pequeña que sea, compromete esta resistencia. Según expertos, el parabrisas aporta hasta el 30% de la rigidez estructural de un auto, siendo crucial en caso de colisiones o volcamientos. Un daño en este componente puede debilitar el vehículo, aumentando el riesgo de lesiones graves.

Además, el parabrisas es fundamental para el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad. Por ejemplo, el airbag del copiloto depende de un parabrisas en buen estado para desplegarse adecuadamente, ya que utiliza el cristal como soporte. Una grieta podría reducir su eficacia, poniendo en peligro la vida de los ocupantes.

¿Cuándo una grieta se vuelve peligrosa?

No todas las grietas son iguales, pero hay señales claras de que el daño puede ser un problema grave. Una grieta que supera los 30 centímetros, ocupa toda la anchura o altura del parabrisas, o se encuentra en el campo de visión del conductor, representa un riesgo significativo. 

Estas condiciones no solo dificultan la visibilidad, sino que también pueden llevar a sanciones legales, ya que circular con un parabrisas en mal estado incumple las normativas de tráfico en muchos países. Más allá de las sanciones, el peligro real radica en cómo una grieta afecta la conducción. Una visibilidad reducida puede dificultar la percepción de obstáculos, peatones o señales, aumentando la probabilidad de accidentes.

Factores que agravan una grieta en el parabrisas

Una grieta pequeña puede parecer inofensiva, pero varios factores pueden hacer que se extienda rápidamente. Los cambios bruscos de temperatura, como los que ocurren en climas extremos, debilitan el vidrio y agravan el daño.

Grieta en el parabrisas: descubre por qué puede ser un peligro mortal.
Por qué una grieta en el parabrisas afecta la estructura del auto.
Crédito: Shutterstock

Las vibraciones causadas por carreteras en mal estado o baches también pueden hacer que una fisura crezca. Incluso el estrés interno del vidrio, generado durante su fabricación o instalación, contribuye a que un impacto menor cause una rotura mayor.

Ignorar una grieta también permite que la suciedad y la humedad se infiltren, debilitando aún más el parabrisas. Estudios han demostrado que la humedad puede hacer que un daño crezca de forma continua, incluso sin impactos adicionales. Por ello, actuar rápido es crucial para evitar que un pequeño desperfecto se convierta en un problema mayor.

¿Reparar o reemplazar el parabrisas?

La decisión de reparar o reemplazar depende del tamaño y la ubicación de la grieta. Los daños menores, como un ojo de buey de menos de 2 centímetros o una fisura lineal de hasta 20 centímetros, suelen ser reparables con resinas especiales que restauran la resistencia del vidrio. 

Sin embargo, si la grieta es extensa, está en el campo de visión del conductor o llega al borde del parabrisas, la sustitución es la única opción segura. Afortunadamente, muchas pólizas de seguros cubren estas reparaciones, que suelen ser rápidas y económicas. Kits de reparación caseros pueden servir como solución temporal, pero siempre es recomendable acudir a un taller especializado para garantizar una reparación profesional.

Consejos para prevenir y actuar ante un parabrisas dañado

Para minimizar riesgos, sigue estas recomendaciones:

Parabrisas agrietado: cómo un pequeño daño pone en riesgo tu vida.
Seguridad vial: los riesgos de un parabrisas dañado que debes conocer.
Crédito: Shutterstock
  • Inspecciona regularmente el parabrisas en busca de pequeños impactos o grietas.
  • Evita conducir por carreteras en mal estado si ya hay un daño visible.
  • No apliques soluciones caseras como pegamento o cinta adhesiva, ya que pueden empeorar el problema.
  • Acude a un taller especializado lo antes posible para evaluar el daño.

Un parabrisas en buen estado es sinónimo de seguridad. No subestimes una grieta, por pequeña que parezca, puede convertirse en un riesgo mortal en la carretera. Actúa con rapidez, consulta con profesionales y mantén tu vehículo en óptimas condiciones para proteger tu vida y la de quienes te acompañan.

Te puede interesar:

En esta nota

parabrisas seguridad vial
Contenido Patrocinado