Por qué el Gran Premio de Mónaco es tan importante para el automovilismo

El histórico circuito del principado monegasco ha sido escenario de grandes experiencias de la máxima categoría de la Fórmula 1.

Por qué el Gran Premio de Mónaco es tan importante para el automovilismo

GP de Mónaco de F1. Crédito: cristiano barni | Shutterstock

Una de las carreras de autos más importantes del mundo es el Gran Premio de Mónaco. Es considerada una de las tres joyas de la corona del automovilismo. Las 500 millas de Indianápolis y las 24 horas de Le Mans acompañan al circuito urbano escenario de grandes campeones.

El circuito de Montecarlo en Mónaco, se ha caracterizado por ser uno de los más difíciles, no solamente del calendario de la Fórmula 1, sino del mundo del automovilismo. Hace unos años, era el único circuito urbano de la categoría máxima, pero con la expansión de la F1 en todo el mundo y el diseño de nuevas pistas, ha dejado de ser el único “callejero”.

Gran Premio de Mónaco.
Crédito: cristiano barni | Shutterstock

Gran Premio de Mónaco es el más histórico de la F1

Es uno de los circuitos más antiguos del mundo. La primera carrera fue en 1929, bajo el auspicio del príncipe de Mónaco Luis II. Las competencias eran organizadas por clubes de automovilismo europeos, solamente se podía correr por invitación y desde ese momento se llamó Gran Premio de Mónaco.

En 1950, fue el primer campeonato mundial de Fórmula 1, donde se pidió agregar en el calendario el Gran Premio de Mónaco. El ganador de ese momento fue el cinco veces campeón del mundo, el argentino Juan Manuel Fangio a bordo de un Alfa Romeo.

Por qué el Gran Premio de Mónaco es tan importante para el automovilismo
Gran Premio de Mónaco de F1.
Crédito: Bob Cullinan | Shutterstock

Continuidad en el tiempo

El Gran Premio de Mónaco es la carrera que más veces se ha disputado en el calendario de la F1. Se ha corrido desde 1955 de forma seguida. Además, se ha convertido en un espacio de exclusividad donde coinciden artistas, deportistas y muchas personalidades. El principado está ubicado en un punto privilegiado lleno de lujos y glamour. Por si fuera poco, también durante la carrera se desarrolla el Festival de Cannes y esto aumenta la presencia de artistas.

Características del circuito de Montecarlo

Las características de este circuito son bastantes particulares. Es una pista estrecha donde adelantar implica un enorme reto para los pilotos. La carrera en la mayoría de las veces se ha definido en la clasificación, el que quede dentro de los tres primeros lugares, tendrá casi el 90% de la victoria.

Este circuito de Montecarlo contempla 78 vueltas y tiene 19 curvas. Cuenta con una longitud de 3,4 kilómetros, lo que lo convierte en el trazado más corto del campeonato de la Fórmula 1. Al ser un trazado urbano, no tiene sitios de escapatorias, por lo que un error puede ser el final de la carrera para un piloto. Toda la pista está rodeada de vallas de seguridad, lo que hace que los neumáticos pasen por milímetros para lograr los mejores tiempos.

Por qué el Gran Premio de Mónaco es tan importante para el automovilismo
Gran Premio de Mónaco.
Crédito: cristiano barni | Shutterstock

Ayrton Senna, el histórico de Mónaco

El extraordinario piloto brasileño es quien hasta el momento ostenta el récord de más victorias en Mónaco. Ayrton Senna logró ganar en seis oportunidades este clásico circuito callejero de la Fórmula 1. Justo este mes se cumplieron 30 años de su trágica muerte durante el Gran Premio de San Marino.

Otros pilotos que también brillaron en esta pista son Michael Schumacher y Graham Hill, que obtuvieron cinco victorias. Mientras que Lewis Hamilton también ha logrado alzarse con tres triunfos.

¿Qué momentos inolvidables ha dejado el Gran Premio de Mónaco?

Por qué el Gran Premio de Mónaco es tan importante para el automovilismo
Gran Premio de Mónaco
Crédito: cristiano barni | Shutterstock

Un circuito urbano con tanta historia evidentemente ha dejado momentos inolvidables para los amantes de este deporte, experiencias buenas, pero también trágicas. Es uno de los circuitos más peligrosos por la complejidad de conducir en lugares cerrados.

Han ocurrido varias muertes en carrera y accidentes históricos. Si nos remontamos a 1955, el piloto Alberto Ascari sufrió un fuerte accidente y salió despedido hacia el mar Mediterráneo. El momento fue muy impactante, pero afortunadamente no sufrió lesiones graves, aunque sí se fracturó la nariz.

En 1967 un fatal evento en el tramo de “Nueva Chicane” acabó con la vida del piloto italiano Lorenzo Bandini. Otra anécdota recordada en Mónaco es el accidente que protagonizaron el piloto español Fernando Alonso y Ralf Schumacher en 2004 en el túnel de Montecarlo. 

*******
Te puede interesar:

Cuánto duran los motores de Fórmula 1
Moto GP vs Fórmula 1: ¿Cuál es más rápido?
Cómo funcionan los frenos de Fórmula 1
Qué tipo de combustible usan los Fórmula 1

En esta nota

Curiosidades sobre autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain