Kamm 912C: el Porsche ultraligero que redefine la pureza
Kamm 912C: el Porsche ultraligero de 760 kg con motor de 182 hp y fibra de carbono redefine la pureza del manejo clásico con diseño moderno.

Kamm 912C. Crédito: Kamm Manufaktur | Cortesía
En un mundo donde los hiperautos compiten por cifras astronómicas de potencia, el Kamm 912C llega como un soplo de aire fresco, apostando por la ligereza y la esencia pura del manejo.
Este restomod, creado por la empresa húngara Kamm Manufaktur, transforma el clásico Porsche 912 de los años 60 en una obra maestra que combina nostalgia, ingeniería avanzada y un enfoque minimalista.
Un clásico reimaginado con fibra de carbono
El Porsche 912, producido entre 1965 y 1969, fue concebido como una alternativa más accesible al icónico 911, utilizando un motor de cuatro cilindros heredado del 356. Aunque siempre estuvo a la sombra de su hermano mayor, su ligereza y equilibrio lo convirtieron en un favorito para puristas.

Kamm Manufaktur, liderada por Miklós Kázmér, toma este modelo subestimado y lo eleva a un nuevo nivel con un cuerpo completamente de fibra de carbono, logrando un peso de tan solo 760 kg en su configuración más ligera. Esta reducción de masa no solo mejora el rendimiento, sino que redefine la experiencia de conducción, haciendo que cada curva sea una conexión directa entre el conductor y la carretera.
Potencia justa, pero efectiva
Bajo el capó, el Kamm 912C alberga un motor de 2.0 litros que reemplaza al original de 1.6 litros. Con mejoras como inyección de combustible, cuerpos de aceleración individuales y un sistema de escape a medida, este propulsor entrega 182 hp y 180 lb-ft de torque.

Aunque estas cifras parecen modestas frente a los estándares modernos, la relación peso-potencia del 912C lo hace sorprendentemente ágil. Su capacidad para acelerar con fuerza desde las 3,000 rpm y alcanzar un régimen máximo de 7,200 rpm asegura una experiencia emocionante, especialmente en carreteras sinuosas donde la ligereza es la protagonista.
Una conducción que exige y recompensa
El Kamm 912C no es un auto para conductores casuales. Su transmisión manual de cinco velocidades con un patrón de cambio doble (primera hacia atrás y a la izquierda) y sus frenos sin asistencia demandan compromiso. Aunque algunos podrían encontrar el selector de cambios algo resistente o el pedal de freno algo desplazado, estas características evocan la autenticidad de los Porsche de los 60.

Una vez que el conductor se adapta, la recompensa es una conexión íntima con el vehículo, donde cada maniobra se siente precisa y deliberada. La suspensión ajustable TracTive y los neumáticos Yokohama de corte deportivo completan un paquete que equilibra agarre y retroalimentación.
Un diseño que fusiona lo clásico con lo moderno
Estéticamente, el 912C mantiene las líneas atemporales del Porsche 912, pero con un toque contemporáneo gracias a detalles como el techo de fibra de carbono expuesta y las llantas Fuchs de estilo retro.

En el interior, los asientos bucket de Fusina, con tapicería houndstooth, y el volante Momo de madera preservan el encanto clásico, mientras que elementos como el aire acondicionado y un cargador inalámbrico añaden practicidad moderna. Este equilibrio entre herencia y tecnología hace del 912C una obra de arte funcional, ideal para quienes valoran la exclusividad.
Exclusividad a un precio elevado
Con un costo de €395,000 (aproximadamente $460,000 USD), sin incluir el auto donante, el Kamm 912C no es accesible para todos. Sin embargo, su precio refleja la calidad artesanal y la ingeniería de vanguardia, con más de 150 piezas de fibra de carbono fabricadas in-house.

Comparado con otros restomods como los de Singer, el 912C ofrece una propuesta única: menos potencia, pero una pureza de manejo difícil de igualar. Para los puristas que buscan un Porsche que priorice la ligereza y la conexión emocional, este modelo es una inversión en experiencias únicas.
En un mercado saturado de restomods que apuestan por la potencia desmedida, el Kamm 912C se destaca por su filosofía de “menos es más”. Su enfoque en la ligereza, combinado con mejoras mecánicas precisas, lo convierte en una carta de amor a los conductores que valoran la dinámica sobre las cifras.
Te puede interesar: