window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Adiós, Kia Soul: la icónica SUV se despide después de 16 años

Kia Soul, la icónica SUV compacta, cierra su ciclo tras 16 años de producción. Descubre su legado en ventas y el relevo eléctrico de Kia.

Kia Soul de color azul en la ciudad de Houston

Kia Soul 2024. Crédito: Shutterstock

El mundo automovilístico dice adiós a un viejo amigo que revolucionó las calles con su diseño excéntrico y su espíritu juguetón. Kia ha confirmado que el Soul, esa SUV compacta que se convirtió en símbolo de creatividad sobre ruedas, cerrará su ciclo productivo tras el modelo 2025

Con producción que concluye este mismo mes en Corea del Sur, miles de unidades aún esperan en concesionarios para encontrar un nuevo hogar. Pero, ¿por qué un vehículo tan querido y versátil llega a su fin?

El nacimiento de un ícono: cómo el Kia Soul conquistó corazones

Desde su debut en 2009, el Kia Soul irrumpió en el mercado como un soplo de aire fresco en un segmento dominado por diseños predecibles. Inspirado en la rebeldía urbana, competía directamente con modelos como el Scion xB, pero con un toque único: una silueta cuadrada que evocaba a un robot amigable o un altavoz gigante.

Kia lo posicionó como el compañero ideal para jóvenes citadinos, con una posición de manejo elevada que facilitaba la visibilidad y el acceso, aunque terminó seduciendo a un público más maduro que valoraba su comodidad práctica.

Lo que realmente catapultó al Soul a la fama fueron sus campañas publicitarias inolvidables. ¿Recuerdan a esos hámsters animados bailando al ritmo de hip-hop? Aquellos spots no solo generaron millones de vistas, sino que impulsaron el crecimiento exponencial de Kia en Estados Unidos, triplicando sus ventas en una década. De ser una opción económica, la marca se transformó en un referente de calidad y estilo.

A lo largo de tres generaciones, el Soul acumuló más de 1.5 millones de unidades vendidas solo en el mercado norteamericano, alcanzando su pico en 2015 con casi 150.000 matriculaciones. Era más que un auto: era una declaración de personalidad en un garaje lleno de uniformidad.

Declive en ventas y competencia feroz: las sombras del adiós

Sin embargo, como todo ciclo vital, el del Kia Soul llega a su epílogo. Las ventas han caído en picada, de ese glorioso 2015 a apenas 53.000 unidades el año pasado. Factores como la saturación del mercado de SUVs compactos y la evolución de las preferencias del consumidor han jugado en su contra. Hoy, los compradores buscan vehículos más espaciosos y versátiles, como los best-sellers de Kia: el Sportage, el Sorento o el imponente Telluride, que dominan las listas de populares.

Vista trasera de una Kia Soul 2025 en el campo
Kia Soul 2025.
Crédito: Kia | Cortesía

Además, la producción en Corea del Sur expone al Soul a desafíos económicos, como aranceles que encarecen su importación. Con la tercera generación lanzada en 2019 ya en su fase final, Kia opta por racionalizar su portafolio. No es un retiro forzado, sino una estrategia para priorizar segmentos rentables.

El Soul, con un precio de entrada de unos 21.395 dólares, era el modelo más asequible de la gama, pero ahora choca con rivales internos como el Seltos, un SUV subcompacto más moderno, y el inminente K4 Hatchback, que promete capturar a esos fieles fans con un enfoque hatchback refinado. En esencia, el fin del Soul no es un luto aislado, sino parte de una transición hacia una movilidad más eficiente y electrificada.

Hacia un horizonte eléctrico: el relevo en la visión de Kia

Kia no se despide del Soul para quedarse quieta; al contrario, acelera hacia el futuro con énfasis en vehículos eléctricos y sostenibles. La marca surcoreana ha invertido miles de millones en su ofensiva EV, con modelos como el EV6 y EV9 que ya marcan el ritmo en innovación. El Soul, fiel a su herencia juguetona, podría inspirar sucesores en esta era cero emisiones, aunque por ahora, Kia enfoca recursos en SUVs medianos y grandes que responden a la demanda global.

Interior de un Kia Soul 2025 con tonos rojos y acabados en color negro mate
Interior del Kia Soul 2025.
Crédito: Kia | Cortesía

Para los nostálgicos, hay consuelo: aún hay stock disponible para extender un poco más la vida de esta leyenda. Si estás considerando uno, opta por ediciones recientes con motores eficientes y tecnología conectada que mantuvieron al Soul vigente. Su interior espacioso, con hasta 62 pies cúbicos de carga, y su manejo ágil en ciudad lo convierten en una opción ideal para presupuestos ajustados.

Un capítulo que cierra, pero deja huella eterna

Vista frontal de una Kia Soul negra, modelo 2025 en el campo
Kia Soul 2025.
Crédito: Kia | Cortesía

Despedir al Kia Soul duele un poco, como decir adiós a un compañero de aventuras que nos enseñó que los autos pueden ser divertidos sin ser pretenciosos. Durante 16 años, este vehículo boxy redefinió lo que significa movilidad urbana, vendiendo no solo unidades, sino sonrisas y recuerdos. Kia, ahora un gigante consolidado, honra su legado al evolucionar, recordándonos que en la industria automotriz, el cambio es el único motor constante.

Te puede interesar:

En esta nota

Kia Soul venta de autos
Contenido Patrocinado