Cuál es el mejor momento para revisar el nivel de aceite de tu auto
Controlar el nivel de aceite de tu vehículo es fundamental para garantizar su buen funcionamiento y evitar daños costosos en el motor.

Comprobar el nivel de aceite de forma regular garantiza el rendimiento óptimo del motor y prolonga su vida útil. Crédito: Shutterstock
El aceite es esencial para el motor de tu vehículo. Actúa como lubricante, evitando la fricción excesiva entre las piezas y ayudando a prevenir la corrosión. Si el nivel de aceite desciende demasiado, el motor puede sufrir daños graves, lo que resultaría en reparaciones costosas o incluso la necesidad de reemplazarlo. Por eso, verificar regularmente el nivel de aceite es una tarea indispensable para cualquier propietario de un automóvil.

¿Cuándo revisar el nivel de aceite?
El momento ideal para revisar el nivel de aceite depende principalmente de la temperatura del motor y la posición del vehículo. Estos son los aspectos clave que debes tener en cuenta:
- Motor frío o tibio: es preferible revisar el nivel de aceite con el motor apagado y ligeramente tibio. Después de apagar el motor, espera unos 10 a 15 minutos para que el aceite vuelva al cárter y obtengas una lectura precisa.
- Superficie nivelada: asegúrate de que el auto esté estacionado en una superficie plana. Esto evitará mediciones erróneas causadas por inclinaciones del vehículo.
- Condiciones del motor: nunca realices esta tarea con el motor encendido, ya que el aceite estará en circulación y no podrás obtener una medición correcta. Además, trabajar con el motor en marcha puede ser peligroso.
Procedimiento básico para medir el nivel de aceite
- Localiza la varilla medidora: generalmente, tiene un mango de color brillante, como amarillo o naranja, para facilitar su identificación.
- Retira la varilla y límpiala: usa un trapo limpio para eliminar cualquier residuo de aceite antes de realizar la medición.
- Inserta la varilla nuevamente: asegúrate de introducirla completamente y retírala otra vez para verificar el nivel.
- Revisa las marcas: el nivel de aceite debe estar entre las marcas de “Bajo” y “Lleno”.

¿Con qué frecuencia se debe verificar el nivel de aceite?
Aunque algunos conductores prefieren revisar el nivel de aceite cada pocos días, en la mayoría de los casos es suficiente hacerlo una vez al mes. Sin embargo, si tu auto tiene un consumo elevado de aceite o notas manchas bajo el vehículo, es recomendable realizar revisiones más frecuentes.
¿Qué hacer si el nivel de aceite es bajo?
Si el nivel está por debajo de lo recomendado, añade aceite del tipo indicado en el manual del propietario de tu auto. Es crucial usar el aceite correcto para evitar problemas adicionales en el motor. Si el aceite está sucio o tiene un color oscuro, es hora de realizar un cambio completo.
Preguntas frecuentes sobre el aceite del motor
- ¿Se puede revisar el aceite con el motor encendido?
No. El motor debe estar apagado para obtener una medición precisa y evitar riesgos. - ¿Se debe esperar para añadir aceite después de apagar el motor?
Sí, espera al menos 10 minutos para permitir que el aceite se asiente en el cárter. - ¿Es peligroso tener demasiado aceite en el motor?
Un exceso leve no es grave, pero niveles significativamente altos pueden causar problemas como espumas en el aceite, lo que afecta la lubricación. - ¿Qué significa la luz de advertencia de aceite?
Indica baja presión o nivel de aceite insuficiente. Detén el vehículo inmediatamente y revisa el motor.

Revisar el nivel de aceite de tu auto es una tarea sencilla que puede prevenir problemas graves en el motor. El mejor momento para hacerlo es con el motor apagado, ligeramente tibio, y en una superficie nivelada. Además, realizar esta tarea mensualmente garantiza el buen rendimiento de tu vehículo y prolonga su vida útil. Mantén siempre un aceite limpio y en el nivel adecuado para disfrutar de una conducción segura y eficiente.
También puede interesarte: