window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Personas que son un peligro para los conductores

Cuando conduces, algunas personas pueden ser particularmente peligrosas y su presencia puede llevarte a sufrir un accidente de tránsito.

personas que representan un peligro para los conductores

Los transeúntes distraídos pueden ser un peligro. Por esa razón, si estás conduciendo, debes evitar las distracciones como el teléfono inteligente para reducir los riesgos. Crédito: BAZA Production | Shutterstock

En las carreteras de Estados Unidos, los peligros no siempre provienen del estado del vehículo o las condiciones del clima. Por su comportamiento, algunas personas representan un verdadero riesgo para quienes conducen. Conocer estos perfiles ayuda a tomar precauciones y evitar accidentes de tránsito con saldos lamentables.

personas que pueden hacerte perder el control del auto
Cuando conduces, debes estar atento al camino, no solo por la presencia de otros vehículos, sino por los transeúntes y ciclistas.
Crédito: ShotPrime Studio | Shutterstock

Tipos de personas que representan un peligro para los conductores

Por el comportamiento que pueden tener en la via pública, la presencia de ciertas personas pueden representar mayor riesgo para sí mismos y para quienes conducen:

1. Peatones imprudentes

Los peatones tienen derecho de paso en muchas situaciones, pero también deben seguir las reglas de tránsito. Sin embargo, algunos cruzan sin mirar, fuera de las zonas permitidas (cruce indebido o jaywalking) o incluso caminan por autopistas, poniendo en peligro su vida y la de los conductores.

Es fundamental estar alerta cerca de escuelas, zonas urbanas o áreas con mucho tráfico peatonal.

2. Ciclistas que no respetan las señales

Aunque los ciclistas comparten muchas de las reglas de tránsito con los conductores, algunos no las respetan. Circular en contravía, no detenerse en semáforos o cruzar entre vehículos puede causar colisiones o provocar reacciones peligrosas de los conductores.

Darles espacio y prever maniobras inesperadas es clave para prevenir accidentes.

3. Conductores distraídos

Los conductores que utilizan el teléfono, comen o manipulan dispositivos mientras manejan representan un alto riesgo. Su capacidad de reacción disminuye y es común que se desvíen de su carril o no frenen a tiempo.

Evita manejar cerca de estos vehículos y mantén siempre una distancia prudente.

4. Conductores agresivos

Algunos conductores presentan una conducta hostil: se pegan demasiado a otros autos, hacen cambios bruscos de carril o insultan a los demás. Esta agresividad puede escalar y provocar accidentes graves.

La mejor respuesta es no confrontarlos y dejar que se alejen. Reportarlos, si es posible, también es una opción segura.

5. Personas bajo efectos del alcohol o drogas

Conducir bajo la influencia de sustancias altera los reflejos, el juicio y la capacidad para seguir las normas. Las personas en esta condición pueden invadir carriles, no respetar señales o tener reacciones lentas.

Si detectas a alguien manejando erráticamente, aléjate lo más pronto posible y repórtalo al 911.

6. Pasajeros que distraen al conductor

No solo los otros conductores o peatones representan riesgos. Los propios acompañantes también pueden ser un peligro si:

  • Hablan de forma insistente o alterada.
  • Manipulan el volante o el tablero.
  • Distraen con juegos, música alta o discusiones.

Es responsabilidad del conductor establecer límites y asegurar que todos los ocupantes respeten las normas de seguridad.

personas que pueden llevarte a sufrir un accidente
Los ciclistas también pueden suponer un peligro si no tomas las precauciones necesarias y no cumples con las normas para conducir cerca de ellos.
Crédito: WUT.ANUNAI | Shutterstock

7. Personas que caminan en la vía sin precaución

Ya sea por problemas de salud mental, falta de información o necesidad, algunas personas caminan por autopistas o carreteras principales donde está prohibido hacerlo. Esta situación es común en zonas rurales o urbanas con alta vulnerabilidad social.

Reducir la velocidad en zonas con poca visibilidad o donde haya reportes de peatones es una medida preventiva efectiva.

También te puede interesar
· Por qué los autos altos son más peligrosos para los peatones
· Por dónde deben caminar los peatones en una calle sin veredas: qué dice la ley
· Por qué los autos eléctricos pueden ser un peligro para los peatones

En esta nota

accidentes de tránsito Consejos de manejo
Contenido Patrocinado