window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuáles son los niveles de polarizado permitidos en Florida

El polarizado puede ser muy conveniente para reducir la luz que entra a la cabina del vehículo, pero si se abusa de él puede ser peligroso.

polarizado permitido en florida

Cuando vayas a polarizar los vidrios de tu auto, es necesario que revises las leyes de Florida para evitar multas y sanciones. Crédito: guys_who_shoot | Shutterstock

Aunque también se hace por razones estéticas, el polarizado de vidrios es una modificación que sirve para protegerse del sol o para aumentar la privacidad dentro de la cabina del vehículo. Los niveles de polarizado en Florida obedecen a una serie de leyes que se aplican para garantizar tu seguridad y la de otros en la carretera. Te enseñamos cuáles son los límites que debes considerar con esta modificación para evitar multas y aprobar la inspección vehicular anual sin problemas.

dónde polarizar carros en florida
Para polarizar los vidrios de tu auto se necesitan herramientas especiales. Lo más recomendable siempre es hacerlo en un taller especializado.
Crédito: guys_who_shoot | Shutterstock

¿Qué es el nivel de polarizado (VLT)?

El nivel de polarizado se mide con un valor conocido como VLT% (Visible Light Transmission), que indica el porcentaje de luz exterior visible que puede pasar a través del vidrio hacia el interior del habitáculo del auto. Cuanto menor es el VLT%, más oscuro es el polarizado, por ejemplo:

  • Un VLT del 70% deja pasar el 70% de la luz (muy claro).
  • Un VLT del 15% solo permite el 15% de la luz (muy oscuro).

Niveles permitidos de polarizado en Florida

Florida tiene una ley específica para vidrios polarizados, conocida como el estatuto 316.2953 del Código de Tráfico. Aquí están los niveles permitidos que esta ley contempla y que debes considerar si deseas hacer esta modificación a tu vehículo:

Para autos (sedanes)

  • Vidrios delanteros (conductores y pasajeros): mínimo 28% de VLT
  • Vidrios traseros (puertas traseras): mínimo 15% de VLT
  • Luneta trasera (vidrio de atrás): mínimo 15% de VLT
  • Parabrisas: se permite solo una franja no reflectiva en la parte superior (no debe exceder las 5 pulgadas o el AS-1 del fabricante)

Para camionetas, SUVs y vehículos multipropósito

  • Vidrios delanteros (del conductor y acompañante): mínimo 28% de VLT
  • Vidrios traseros (puertas traseras y luneta): no hay límite mínimo específico, pero se recomienda 6% o superior
  • Parabrisas: igual que los sedanes, solo se permite la franja superior

¿Se permite el polarizado reflectante?

Florida prohíbe los polarizados reflectantes o espejados en cualquier vidrio. Según la ley estatal, si vas a poner este tipo de polarizado, la reflectividad no puede ser mayor de 25% en los vidrios delanteros y de 35% en los traseros. Los polarizados metalizados (plateados o dorados) están completamente prohibidos.

Excepciones médicas al polarizado

La ley de Florida permite exenciones médicas para personas que necesitan protección adicional contra la luz solar por razones de salud (como lupus, albinismo o condiciones dermatológicas). En estos casos, para que las autoridades aprueben el uso de un polarizado más oscuro, se requiere que el conductor entregue:

  • Un certificado médico válido.
  • Solicitud formal presentada ante el DMV de Florida.
  • Aprobación oficial antes de aplicar un polarizado más oscuro.
polarizado de autos en orlando
El polarizado debe tener cierto nivel de oscuridad. Si abusas de ese nivel, además de ser multado, corres riesgos de sufrir un accidente de tránsito.
Crédito: Artur Artur | Shutterstock

¿Qué pasa si no cumples con la ley de polarizado en Florida?

Las leyes de polarizado en Florida, como en otros lugares de Estados Unidos, están hechas para protegerte y proteger a otros de accidentes de tránsito. Si desobedeces estas leyes, puedes recibir las siguientes sanciones:

  • Multa de tráfico, la cual puede ascender entre $100 y $150.
  • Orden de remoción del polarizado fuera de norma. Esto te obligará a quitar todo el polarizado que hayas aplicado a tu vehículo, perdiendo así tu inversión.
  • Problemas al renovar el registro del vehículo, porque no podrás aprobar la inspección vehicular. Sin esta inspección no podrás renovar las placas y tu vehículo será visto como ilegal por las autoridades.

Además, si el polarizado impide la visibilidad del conductor o bloquea completamente la vista interior desde el exterior, el auto puede considerarse en violación de los estándares de seguridad vial. En estos casos, la visibilidad podría reducir muchísimo más en contextos específicos, como los días de lluvia o cuando hay grandes nevadas, también en la noche, poniendo en riesgo a muchas personas.

También te puede interesar:
· Cómo quitar el polarizado del auto de forma fácil y rápida
· Plástico para ventanas de carros: opciones, precios y colocación
· Polarizado de carros en New York: qué tinte es legal

En esta nota

servicios de mantenimiento del auto vidrios polarizados
Contenido Patrocinado