Por qué Nissan celebra los aranceles de Estados Unidos
Nissan transforma los aranceles de EE.UU. en oportunidad: maximiza producción en Tennessee, baja precios y planea un futuro audaz.

Nissan Smyrna Vehicle Assembly Plant. Crédito: Nissan | Cortesía
En un panorama donde los aranceles suelen generar dolores de cabeza para las automotrices, Nissan ha decidido cambiar las reglas del juego. Mientras otras marcas ajustan precios o frenan importaciones para lidiar con las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos, la compañía japonesa ve en este desafío una oportunidad única para brillar.
La respuesta está en su estrategia audaz, una planta clave en Tennessee y un enfoque que combina pragmatismo con visión de futuro. A continuación, te contamos por qué Nissan está celebrando los aranceles y cómo planea conquistar el mercado.
Nissan y los aranceles: oportunidad inesperada
En el reciente Salón del Automóvil de Nueva York, los ejecutivos de Nissan en Estados Unidos, Ponz Pandikuthira y Vinay Shahani, dejaron claro que los aranceles del 25% sobre vehículos importados, impulsados por la administración de Donald Trump, no los asustan. Al contrario, los ven como un impulso para optimizar sus operaciones.
La clave está en su capacidad para adaptarse rápidamente y aprovechar su infraestructura local, lo que les permite esquivar el impacto de las tarifas y fortalecer su posición en el competitivo mercado estadounidense.
La planta de Smyrna: la estrategia de Nissan
El eje de esta jugada maestra es la planta de Smyrna, Tennessee, una instalación de 6 millones de pies cuadrados con capacidad para producir hasta 640,000 vehículos al año. Esta fábrica, que ya cubre más de la mitad de las ventas de Nissan en Estados Unidos, es el pilar que permite a la marca sortear los aranceles.

Modelos como el Nissan Rogue, el SUV más vendido de la compañía en el mercado americano, se fabrican mayormente en Smyrna, lo que los exime de las tarifas. Nissan planea maximizar la producción local, mantener dos turnos activos y, potencialmente, trasladar más fabricación desde Japón a Tennessee.
Precios más bajos para conquistar el mercado
En un movimiento que ha sorprendido a la industria, Nissan anunció una reducción en los precios de los Rogue y Pathfinder 2025, ambos producidos principalmente en Tennessee. En un contexto económico donde los consumidores buscan opciones accesibles, esta estrategia busca captar compradores que podrían estar reconsiderando sus prioridades.
“Queremos ofrecer valor en un mercado competitivo”, afirmó la marca. Esta decisión no solo contrarresta el impacto de los aranceles, sino que posiciona a Nissan como una opción atractiva frente a competidores que podrían verse obligados a aumentar precios.
Flexibilidad y visión a largo plazo
Nissan no se limita a reaccionar; también planifica con agilidad. La empresa ha pausado la producción de los SUVs Infiniti QX50 y QX55 fabricados en México para el mercado estadounidense, pero sigue produciéndolos para otros países. Esta reorientación permite concentrar recursos en modelos y mercados menos afectados por las tarifas.
Además, Nissan está revisando su cadena de suministro para garantizar eficiencia y sostenibilidad, demostrando una capacidad de adaptación que la distingue en la industria.
El futuro de Nissan
Más allá de sortear los aranceles, Nissan está sentando las bases para un futuro prometedor. La posibilidad de revivir modelos icónicos como el Xterra sugiere que la marca no solo está enfocada en el presente, sino en conquistar nuevos horizontes.

Al fortalecer su producción local y consolidarse como un fabricante “estadounidense”, Nissan refuerza su imagen en un mercado sensible al origen de los productos.
Nissan lidera con estrategia y valentía
Mientras la industria automotriz enfrenta los aranceles con incertidumbre, Nissan los transforma en una oportunidad para reinventarse. Con una planta robusta, precios competitivos y una visión estratégica, la marca japonesa está lista para convertir un desafío en un triunfo.
Te puede interesar: