Qué función tiene el aceite lubricante en la transmisión automática
Descubre cuál es la función del aceite lubricante en la transmisión automática y por qué es clave para el rendimiento y la vida útil de tu auto.

Los servicios de cambio de aceite para una transmisión automática varían de cada 60,000 a 100,000 millas, pero cambiarlo más a menudo no hace daño. Crédito: Shutterstock
El aceite lubricante en la transmisión automática cumple una función fundamental para el correcto funcionamiento del sistema. Su rol va mucho más allá de solo lubricar: es clave para la durabilidad, el rendimiento y la seguridad del vehículo. Estas son sus funciones principales.
Para qué sirve el aceite de transmisión automática
La transmisión automática del auto, al igual que los motores, son elementos que están formados por piezas metálicas y necesitan aceite lubricante para que, al funcionar, no se genere fricción entre los engranes.
Los engranes metálicos, al interactuar entre ellos, generan fricción. El aceite lubricante evita que se genere desgaste y altas temperaturas, que terminan por debilitar los elementos hasta doblarlos, romperlos o dañarlos.
Pero eso no es todo: el aceite lubricante de la transmisión automática tiene otras funciones importantes, como generar movimiento, acoplamiento y presión hidráulica. Veamos.
Funciones del aceite en la transmisión automática
- Lubricación de componentes: reduce la fricción entre piezas móviles como engranajes, válvulas y embragues, evitando el desgaste prematuro.
- Transmisión de potencia: en transmisiones automáticas, el fluido actúa también como medio hidráulico que permite el acoplamiento de los engranajes, facilitando el cambio suave de marchas.
- Refrigeración: disipa el calor generado por el roce y la presión en el interior de la caja de cambios, ayudando a mantener una temperatura estable.
- Limpieza y protección contra la corrosión: contiene aditivos que eliminan impurezas y protegen los componentes internos del óxido y la formación de lodos.
- Actuación de sistemas hidráulicos: permite el correcto funcionamiento de válvulas y solenoides que regulan el paso de marchas.
¿Por qué es importante cambiar el aceite de transmisión?
Con el tiempo, el aceite se degrada por el calor, la presión y la acumulación de partículas metálicas. Si no se cambia a tiempo, puede provocar:
- Cambios bruscos o tardíos.
- Sobrecalentamiento de la transmisión.
- Pérdida de eficiencia y consumo excesivo.
- Daños graves en la caja automática.
Recomendación: consulta el manual de tu vehículo para saber cada cuántos kilómetros o años debes cambiar el fluido. Usar el tipo de aceite correcto (ATF, CVT, DCT, etc.) es crucial para evitar fallos mecánicos.
Claves para entender la función de la presión hidráulica: el rol del aceite
La presión hidráulica será la encargada de determinar en qué relación de engranes deberá estar la transmisión.
La función del aceite es generar presión hidráulica, circular por un laberinto llamado cuerpo de válvulas y encontrarse con la resistencia de distintos embragues, balines y resortes. Conforme la presión se incrementa, el auto se podrá mover cada vez más y abrir paso para la siguiente velocidad.
Entonces, esto hace la diferencia entre una transmisión manual y una automática. Con la manual el conductor controla los engranes con la ayuda del clutch o embrague y los cambios de velocidad. La automática, por otra parte, determina por sí sola que engrane se requiere sin que el conductor se entere.
Cómo funcionan las transmisiones automáticas
Todos los motores en general producen una potencia de rotación, la cual se dirige a las ruedas para que estas avancen. Sin embargo, la potencia de un motor no es suficiente para hacer que un auto se mueva en algunos casos (es una cuestión de física), debido a que estos solo pueden alcanzar un cierto rango de revoluciones en su cigüeñal, se necesita una torsión óptima para que el auto se mueva.
Para que un auto avance lo suficientemente lento para no detenerse y para que avance lo suficientemente rápido sin destruirse, se necesita un tren motriz para regular la diferencia entre potencia y torque.
Debemos entender que hay diferencia entre torque y potencia del motor. La potencia del motor es la velocidad a la que gira el cigüeñal y se mide en revoluciones por minuto (RPM). El torque, por otra parte, es la fuerza de torsión que genera el motor en su eje para una velocidad particular de rotación.
No olvides mantener la transmisión automática en buenas condiciones y realizar su servicio de mantenimiento para evitar fallas.
Los servicios de cambio de aceite para una transmisión automática varían de cada 60,000 a 100,000 millas, pero cambiarlo más a menudo no hace daño.
Te puede interesar: