window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué hacer si te quedas atrapado en el tráfico?

En las grandes ciudades, quedarse atrapado en el tráfico es una de las situaciones más comunes. Te decimos qué hacer en estos casos.

atascado en el tráfico

Cuando te quedas atrapado en el tráfico, la paciencia es sumamente importante. La mayoría de las veces, las autoridades trabajan para recuperar la fluidez de los vehículos. Crédito: New Africa | Shutterstock

Quedarse atrapado en el tráfico es una situación común en muchas ciudades de Estados Unidos. Embotellamientos por horas pico, accidentes en carretera, zonas de construcción o incluso condiciones climáticas pueden hacer que tu trayecto se vuelva lento e incómodo. Aunque el tráfico genera estrés, existen formas de sobrellevarlo con paciencia y seguridad. Te ofrecemos alguno consejos prácticos para mantener la calma, cuidar tu seguridad y aprovechar el tiempo cuando no puedes avanzar.

tráfico pesado
El tráfico pesado es muy común en las grandes ciudades, sobre todo en zonas muy concurridas. Es recomendable que estés preparado o encuentres alternativas para evitarlo.
Crédito: Canetti | Shutterstock

1. Mantén la calma y evita el estrés

El primer paso es controlar tus emociones. Tocar el claxon sin parar, gritar o hacer maniobras arriesgadas no resolverá el problema. La agresividad al volante solo aumenta el riesgo de accidentes y puede ocasionar discusiones innecesarias. Respira profundo, acepta que tardarás más de lo previsto y concéntrate en mantenerte seguro.

2. Verifica la causa del tráfico

Si estás atrapado, es útil conocer qué lo provoca. Muchas aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze muestran incidentes en tiempo real, desvíos y estimaciones de retraso. Si descubres que se trata de un accidente o construcción prolongada, podrías considerar tomar una ruta alterna en cuanto sea posible.

3. Ahorra combustible y cuida tu vehículo

Permanecer mucho tiempo en un embotellamiento puede aumentar el consumo de gasolina. Si el tráfico está completamente detenido por varios minutos, considera apagar el motor, especialmente en condiciones seguras y con el freno de mano activado. También es recomendable mantener una velocidad constante y evitar aceleraciones bruscas cuando el tránsito avanza lentamente.

4. Mantén una distancia segura

En el tráfico pesado es común que los conductores se acerquen demasiado al vehículo de adelante. Sin embargo, esto incrementa el riesgo de choques por alcance. Mantén una distancia prudente que te permita frenar con seguridad y reaccionar ante cualquier imprevisto.

5. Aprovecha el tiempo de forma productiva

Aunque no es recomendable usar el celular mientras conduces, puedes emplear aplicaciones de manos libres o el sistema de infoentretenimiento de tu auto para hacer el tiempo más llevadero:

  • Escucha un pódcast o audiolibro.
  • Reproduce música relajante.
  • Revisa recordatorios de voz para organizar tus pendientes.

La clave es mantener tu atención en el camino mientras aprovechas el tiempo de forma segura.

6. Evita distracciones peligrosas

Quedarse atrapado en el tráfico puede generar la tentación de revisar el celular, responder mensajes o mirar redes sociales. Sin embargo, incluso a baja velocidad, una distracción puede causar un accidente. La recomendación es mantener el teléfono fuera de tu alcance o usarlo únicamente con comandos de voz.

7. Cuida tu bienestar físico

Los atascos largos también pueden afectar tu salud. Estar sentado demasiado tiempo puede causar incomodidad, cansancio o dolor de espalda. Para aliviarlo:

  • Ajusta la postura del asiento.
  • Realiza pequeños movimientos con el cuello y los hombros.
  • Hidrátate con agua y evita bebidas azucaradas.

Si el tráfico es muy prolongado, aprovecha cada parada total para estirarte un poco dentro del vehículo, sin quitar el cinturón de seguridad.

8. Ten paciencia con otros conductores

En los embotellamientos todos están en la misma situación. Evita conductas agresivas como cerrar el paso, tocar el claxon sin motivo o intentar rebasar de forma peligrosa. Ser cortés y permitir que otros vehículos se incorporen al carril ayuda a que el flujo avance con mayor fluidez.

mujer discutiendo en el tráfico
El tráfico pesado puede generar agresión e ira en los conductores debido a las largas esperas.
Crédito: New Africa | Shutterstock

9. Planifica para la próxima vez

Si quedarte atrapado en el tráfico es algo recurrente, vale la pena planear tus desplazamientos con anticipación:

  • Sal más temprano o más tarde para evitar la hora pico.
  • Usa aplicaciones que te muestren la mejor ruta antes de salir.
  • Considera alternativas como el transporte público o el carpooling.

Quedarse atrapado en el tráfico puede ser una experiencia frustrante, pero con calma y hábitos responsables puedes sobrellevarlo sin complicaciones. Mantener la paciencia, cuidar tu vehículo, aprovechar el tiempo de manera segura y respetar a los demás conductores son acciones que marcan la diferencia.

También te puede interesar
· Vehículo de Movilidad Personal: definición y usos
· Por qué el auto gasta más gasolina en ciudad que en carretera
· Qué son los carriles express en Texas


En esta nota

Consejos de manejo leyes de tránsito
Contenido Patrocinado