Qué son los autos superhíbridos: la nueva generación de EVs

Los autos superhíbridos representan una evolución significativa en el panorama automotriz, combinando lo mejor de dos mundos: la eficiencia y sostenibilidad.

Qué son los autos superhíbridos: la nueva generación de EVs

Jaecoo 7 SHS. Crédito: @OtsileJK | Cortesía

En el dinámico mundo de la automoción, la innovación es constante. Recientemente, ha emergido un nuevo concepto que está capturando la atención de entusiastas de la sostenibilidad y expertos por igual: los vehículos superhíbridos. Pero, ¿qué son exactamente y cómo se diferencian de los híbridos convencionales?

Definiendo el concepto de superhíbrido

Qué son los autos superhíbridos: la nueva generación de EVs
Sistema superhíbrido en el BYD SEAL U DM-i.
Crédito: BYD | Cortesía

Los coches superhíbridos son una evolución de los vehículos híbridos enchufables tradicionales (PHEV). Al igual que estos, combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos y cuentan con una batería que puede recargarse mediante una toma de corriente externa.

La diferencia principal radica en la autonomía eléctrica: mientras que los PHEV suelen ofrecer entre 40 y 60 kilómetros en modo eléctrico, los superhíbridos pueden superar los 100 kilómetros sin necesidad de encender el motor de combustión.

Esta ampliación en la autonomía eléctrica no solo reduce las emisiones durante los desplazamientos diarios, sino que también permite a los conductores realizar la mayoría de sus trayectos cotidianos utilizando únicamente energía eléctrica, reservando el motor de combustión para viajes más largos.

Origen y popularización del término

El término “superhíbrido” ha ganado notoriedad gracias a fabricantes chinos como Jaecoo y Geely. Por ejemplo, el Jaecoo 7 SHS ha sido promocionado bajo esta denominación, destacando por su impresionante autonomía total que puede superar los 1.000 kilómetros cuando se combinan ambos motores.

Por su parte, Geely ha introducido el concepto de “Super Methanol Hybrid”, indicando la posibilidad de que el motor de combustión funcione con una mezcla de gasolina y metanol, lo que añade una capa adicional de eficiencia y sostenibilidad.

Esta estrategia de nomenclatura no es casual. En mercados como el europeo y norteamericano, los híbridos enchufables no han alcanzado la popularidad esperada, representando solo el 7,1% de las ventas en 2024, por debajo de los vehículos eléctricos puros (13,6%) y los diésel (11,9%).

Los altos costos y la necesidad de recargar las baterías regularmente han sido factores determinantes en esta adopción limitada. Al introducir el término “superhíbrido”, los fabricantes buscan diferenciarse y ofrecer una alternativa más atractiva para los consumidores.

Ventajas de los superhíbridos

Qué son los autos superhíbridos: la nueva generación de EVs
BYD SEAL U DM-i.
Crédito: BYD | Cortesía
  1. Mayor autonomía eléctrica: con más de 100 kilómetros en modo eléctrico, los superhíbridos permiten realizar la mayoría de los desplazamientos diarios sin consumir combustible fósil.
  2. Flexibilidad en viajes largos: la combinación de motores ofrece una autonomía total que puede superar los 1.000 kilómetros, eliminando la ansiedad por la recarga en trayectos extensos.
  3. Eficiencia energética: el uso de motores eléctricos para desplazamientos urbanos reduce significativamente el consumo de combustible y las emisiones de CO₂.
  4. Innovaciones en combustibles: propuestas como la de Geely, que incorporan el uso de metanol, abren la puerta a opciones de combustibles más sostenibles y económicos.

Desafíos y consideraciones

A pesar de sus ventajas, los superhíbridos enfrentan desafíos. El principal es la necesidad de una infraestructura de recarga adecuada que permita a los usuarios aprovechar al máximo la capacidad eléctrica del vehículo.

Además, el costo inicial de estos modelos puede ser elevado debido a la tecnología avanzada que incorporan. Sin embargo, a medida que la tecnología evoluciona y se masifica, es esperable que los precios se vuelvan más competitivos.

El futuro de los superhíbridos en el mercado global

Qué son los autos superhíbridos: la nueva generación de EVs
Interior del BYD SEAL U DM-i.
Crédito: BYD | Cortesía

La introducción de los superhíbridos refleja una tendencia hacia soluciones de movilidad más sostenibles y versátiles. Con la creciente preocupación por el medio ambiente y las regulaciones cada vez más estrictas sobre emisiones, estos vehículos ofrecen una alternativa viable para quienes buscan reducir su huella de carbono sin sacrificar la comodidad y la autonomía.

Además, la competencia entre fabricantes impulsará la innovación y la reducción de costos, haciendo que los superhíbridos sean una opción cada vez más accesible para el público general. Es probable que en los próximos años veamos una expansión de la oferta de modelos superhíbridos en diferentes segmentos del mercado, desde SUVs hasta compactos urbanos.

A medida que la tecnología avanza y la infraestructura de recarga se expande, es probable que estos vehículos se conviertan en una opción predominante para los conductores conscientes del medio ambiente y que buscan versatilidad en sus desplazamientos diarios y viajes largos.

Te puede interesar:

En esta nota

autos eléctricos autos híbridos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain