window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué tan rentables son los vehículos eléctricos?

Los autos eléctricos parecen ser la mejor alternativa para el futuro. Te contamos cuáles son las ventajas y las desventajas de esta tecnología.

rentabilidad autos eléctricos

Los vehículos eléctricos suelen ser costosos, pero a largo plazo se estima que pueden representar un gran ahorro para sus propietarios. Crédito: Andrey_Popov | Shutterstock

La popularidad de los vehículos eléctricos (EV) ha crecido de manera exponencial en los últimos años, impulsada por el deseo de reducir emisiones contaminantes y los avances tecnológicos. Sin embargo, una de las principales preguntas de los consumidores es si realmente son rentables en comparación con los autos de combustión. A continuación, analizamos los factores que determinan su rentabilidad a corto y largo plazo.

carga doméstica para autos eléctricos
Con la carga doméstica, los propietarios de vehículos eléctricos tienen la posibilidad de ahorrar dinero en estaciones públicas.
Crédito: Shutterstock

1. Costo inicial más alto, pero ahorro a largo plazo

El precio de compra de un vehículo eléctrico suele ser más elevado que el de un auto de gasolina. No obstante, esta diferencia inicial se compensa con menores costos operativos.

Los EV requieren menos mantenimiento, ya que no tienen componentes como el motor de combustión, la caja de cambios o el sistema de escape. Además, el gasto en electricidad suele ser considerablemente menor que el de la gasolina o el diésel, lo que reduce los costos mensuales de conducción.

2. Ahorro en mantenimiento y reparaciones

Uno de los mayores beneficios económicos de los vehículos eléctricos es su mantenimiento reducido. No necesitan cambios de aceite, filtros ni bujías, y su sistema de frenado dura más gracias a la frenada regenerativa.

En promedio, los dueños de un EV gastan entre un 30 % y 50 % menos en mantenimiento que quienes poseen autos tradicionales. Esto convierte a los eléctricos en una opción más rentable a largo plazo, especialmente para conductores frecuentes.

3. Incentivos y beneficios fiscales

En Estados Unidos, muchos estados ofrecen incentivos fiscales y subsidios para la compra de autos eléctricos. El crédito federal puede alcanzar hasta $7,500, dependiendo del modelo y fabricante. Además, algunos estados proporcionan exenciones en peajes, estacionamientos gratuitos o permisos para circular en carriles de alta ocupación (HOV).

Estos beneficios reducen el costo total de propiedad y mejoran la rentabilidad del vehículo, sobre todo cuando se combinan con programas locales de energía limpia.

4. Costo de carga y eficiencia energética

El gasto en electricidad es una de las claves para evaluar la rentabilidad de los EV. Cargar un auto eléctrico en casa cuesta, en promedio, un tercio del precio de llenar un tanque de gasolina.

La eficiencia energética también es superior: mientras un vehículo a gasolina convierte solo un 20 % de la energía en movimiento, un EV utiliza más del 60 %. Si se combina con tarifas nocturnas o paneles solares, los costos de carga pueden disminuir aún más.

5. Depreciación y valor de reventa

Uno de los desafíos actuales de los vehículos eléctricos es la depreciación acelerada, especialmente en modelos con baterías de menor autonomía o tecnología más antigua. Sin embargo, esta tendencia está cambiando con la mejora en la duración de las baterías y la demanda creciente del mercado de segunda mano.

Marcas reconocidas como Tesla, Rivian o Hyundai ofrecen garantías de batería de hasta 8 años o 100,000 millas, lo que aumenta la confianza de los compradores y estabiliza el valor de reventa.

vehículos eléctricos y enchufables
Los vehículos eléctricos reducen considerablemente las emisiones contaminantes.
Crédito: husjur02 | Shutterstock

6. Impacto ambiental y ahorro indirecto

Más allá de lo económico, los vehículos eléctricos representan un ahorro ambiental significativo. Emiten menos gases de efecto invernadero y reducen la dependencia de los combustibles fósiles.

A largo plazo, este impacto positivo puede traducirse en menores costos sociales y sanitarios relacionados con la contaminación del aire, un aspecto que muchas ciudades valoran al promover la movilidad eléctrica.

7. Rentabilidad con visión de futuro

En términos generales, los vehículos eléctricos pueden ser muy rentables si se considera un horizonte de uso de al menos cinco años. Aunque la inversión inicial sea mayor, los ahorros en combustible, mantenimiento e incentivos fiscales compensan con creces la diferencia.

A medida que la infraestructura de carga se expande y los precios de las baterías disminuyen, los EV se consolidan como una alternativa económica, ecológica y sostenible para los conductores del futuro.

También te puede interesar
· Tipos de motores para autos eléctricos
· Consejos de mantenimiento para un auto eléctrico
· Guía 2025: los mejores autos eléctricos para niños

En esta nota

autos eléctricos Compra de autos
Contenido Patrocinado