Proyecto de Reino Unido busca sustituir el diésel por agua de mar
El agua de mar está en todos lados y se busca convertirla en hidrógeno para la sustitución de combustibles fósiles en la industria de la región.

El hidrógeno es ideal como combustible no contaminante. Crédito: Shutterstock AI | Shutterstock
Los autos con pila de combustible de hidrógeno son pocos en todo el mundo en comparación con otros sistemas de movilidad. La sustitución de los motores a combustión está siendo liderada por la energía eléctrica, sin embargo, el hidrógeno es un combustible que se ha dicho presente como parte de esa sustitución de combustibles fósiles.
En términos generales, el uso del hidrógeno en los autos es más ecológico que el de la energía eléctrica, principalmente porque usa menos elementos. Las baterías que se desechan de los autos eléctricos, generan más contaminación, pero es una tecnología que ha estado avanzada. Para el Reino Unido, el hidrógeno puede ser la verdadera energía del futuro.

El hidrógeno puede sustituir a la electricidad en los autos
La movilidad eléctrica ha sido el futuro, esto ha sido la consigna de muchos gobiernos y de los fabricantes de autos. Sin embargo, el uso del hidrógeno se ha estado trabajando desde hace años con resultados positivos, pero la falta de apoyo por parte de los gobiernos para fortalecer su infraestructura y desarrollo, ha hecho de este una opción poco práctica para los fabricantes de autos.
Con la implementación de normativas de la Unión Europea desde hace unos años para eliminar los combustibles fósiles, se ha acelerado el desarrollo de autos eléctricos. Pero en el Reino Unido han mirado más allá, y en vez de fortalecer la movilidad eléctrica, han comenzado a analizar que el hidrógeno puede ser el futuro de los combustibles.

El Reino Unido ha estado trabajando en una tecnología que sustituya al diésel en diferentes áreas de producción. Aunque es temprano para decirlo, este método aprovecharía el agua del mar para convertirla en hidrógeno y generar energía para el sector industrial y medios de transportes masivos, entre ellos barcos, que usan principalmente diésel.
Hidrógeno limpio para medios de transporte

Investigadores de la Brunel University de Londres se unieron a la empresa británica Genuine H2 para desarrollar tecnologías usando el hidrógeno como combustible. La propuesta es usar el agua salada para generar hidrógeno y suministrarlos como combustible para fábricas y transportes grandes como barcos, autobuses, camiones, entre otros.
Para poder convertir el agua salada en hidrógeno, están creando una tecnología avanzada. Esta se apoya en un proceso de electrólisis avanzada que separa el hidrógeno del agua marina sin requerir desalinización previa. Este sistema usa una capa nanométrica que mantiene el hidrógeno en forma sólida y segura a temperatura ambiente.

Este método elimina la necesidad de tanques presurizados o refrigeración extrema, garantizando así un almacenamiento más estable y ligero, ideal para transportes como barcos. También se ha pensado más allá y poder usarlo en medios de transportes más pequeños como autobuses, aviones, trenes y autos particulares.
Programa busca descarbonizar transportes masivos
El proyecto tiene como nombre GH2DEM y tiene una inversión equivalente de más de 30 millones de dólares. El primer paso es eliminar el diésel del transporte marítimo y sustituirlo por hidrógeno como parte de la reducción de emisiones en el medio ambiente. Si el resultado es positivo, podrá ejecutarse en otros sectores.
Fabricantes de autos piden apoyo para el uso del hidrógeno

Algunos fabricantes de autos han paralizado el desarrollo de sistemas de movilidad con hidrógeno por falta de apoyo. Las marcas necesitan ayuda de los gobiernos para incentivar la creación de estaciones de servicio y crear una estructura sólida con suministro de hidrógeno. Hasta el momento ese apoyo no se ha dado, a pesar de que marcas como Honda, Hyundai, Toyota, BMW se encuentran con sistemas avanzados de hidrógeno.
Te puede interesar: