¿Los robotaxis están libres de multas? La respuesta de la policía
En los últimos meses, se ha visto un incremento de las infracciones por parte de los vehículos autónomos, pero no se sabe a quién multar por estos casos.

Robotaxi de Waymo. Crédito: Karolis Kavolelis | Shutterstock
En los últimos meses, varias empresas están incrementando el número de los llamados robotaxis. Los vehículos autónomos para usos de transporte de personas comercial pasaron de una etapa de pruebas a una de ejecución en algunas ciudades, por lo que varias empresas como Waymo tienen una gran flota.
Sin embargo, estos robotaxis, a pesar de que son bastante controlados por diferentes tecnologías y humanos, no están exentos de cometer errores. Al tener varios robotaxis en las ciudades, se han visto como algunos cometen infracciones como saltarse la luz roja o dar giros ilegales, lo que ha causado un vacío legal sobre a quién cae la multa de la infracción, aunque todos suponemos que será a la empresa.

A quién multar por una infracción de un vehículo autónomo
La duda sobre las multas a los vehículos autónomos ha crecido en los últimos meses. Esto debido a diferentes videos en redes sociales sobre robotaxis que han cometido infracciones como pasar una luz o señales de alto, giros ilegales, hasta circular en vías contrarias, se han viralizado, lo que ha provocado un debate sobre a quién multar.
Aunque no está claro sobre estas multas, el Departamento de Policía de San Bruno en California dijo que no pueden multarlos. Varios oficiales de policía han detenido a varios robotaxis, pero a encontrar el auto sin conductor no pueden tener un diálogo con el responsable del vehículo, lo que solamente queda registrada la infracción.
En una publicación en la red social Facebook, la policía de San Bruno dijo que estas situaciones son nuevas para ellos. Aunque tienen el deber de detener el vehículo, no hay forma de multar al auto, por lo que hay un vacío legal. “Como no había un conductor humano, no se pudo emitir una multa porque nuestros libros de multas no tienen una casilla para ‘robot’“.
Nueva legislación permitirá registrar las infracciones a las operadoras

La nueva legislación para vehículos autónomos tipo taxi entrará en vigor el 1 de julio de 2026. Sin embargo, no se aclara si se podrá multar económicamente a las empresas por las infracciones cometidas. Esta legislación permitirá reportar las infracciones de tránsito y notificarlas a las compañías operadoras.
Se está desarrollando los detalles sobre las sanciones que recibirán las empresas operadoras que son las responsables de estos vehículos. Hasta el momento, como no hay una legislación, estas compañías parecen estar libres de pagar infracciones por las que cometen sus vehículos en las calles.
Molestias de las infracciones de autos autónomos

Muchos conductores han denunciado que se deben tomar medidas y multar a las compañías. Los mismos errores que cometen algunas personas, las cometen los robotaxis, pero a las personas sí las multan económicamente, mientras que a estos robotaxis no, alegando que en este caso tienen “más derechos” que los humanos.

Aunque las infracciones cometidas por los vehículos autónomos no han sido graves. Estas han llamado la atención de muchos, debido a que cada vez más se pueden observar fallas en estos vehículos como saltarse una luz roja, pararse en un paso peatonal o dar giros ilegales en algunas calles.
Te puede interesar: