Seguro pay-per-mile: ¿cómo funciona?
El seguro de auto pay-per-mile te permite pagar por el uso que le des a tu carro, es decir, por la distancia que recorras.
Básicamente, la póliza de seguro pay-per-mile es ideal para quienes buscan estar protegidos solo por una distancia específica. Crédito: Lima_84 | Shutterstock
El seguro pay-per-mile se ha convertido en una alternativa atractiva para quienes no usan su vehículo todos los días. A diferencia de las pólizas tradicionales, este tipo de seguro permite pagar solo por la distancia recorrida, ofreciendo una opción más flexible y económica para ciertos conductores. A continuación, te explicamos cómo funciona y qué debes tener en cuenta antes de contratarlo.

¿Qué es un seguro pay-per-mile?
El seguro pay-per-mile, también conocido como seguro “paga por milla”, es una póliza de auto que calcula la prima según la cantidad de millas que conduces. En lugar de pagar una tarifa fija mensual o anual, el costo se divide en dos partes: una tarifa base y un cargo variable que depende del número de millas recorridas.
La idea detrás de este modelo es simple: si manejas menos, tienes menos probabilidades de sufrir un accidente, por lo tanto, deberías pagar menos por tu seguro. Este enfoque resulta ideal para personas que trabajan desde casa, usan transporte público o simplemente no conducen con frecuencia.
¿Cómo se calcula el costo del seguro pay-per-mile?
Las aseguradoras que ofrecen este tipo de póliza instalan un dispositivo telemático o utilizan una aplicación móvil para registrar las millas recorridas de manera precisa. El costo final se obtiene sumando dos componentes:
- Tarifa base: cubre la protección constante del vehículo, sin importar cuántas millas manejes.
- Tarifa por milla: se multiplica el número de millas recorridas por una tarifa establecida (por ejemplo, 5 o 6 centavos por milla).
Por ejemplo, si tu tarifa base es de $30 al mes y conduces 300 millas a $0.05 por milla, el total sería $45. Esto puede representar un ahorro considerable frente a los seguros convencionales, especialmente si manejas menos de 8,000 millas al año.
Beneficios del seguro pay-per-mile
Este tipo de póliza ofrece varias ventajas para los conductores que buscan una alternativa más justa y personalizada:
- Ahorro económico: las personas que manejan poco pueden reducir significativamente sus gastos mensuales.
- Transparencia: puedes monitorear tu consumo y saber exactamente por qué estás pagando.
- Sostenibilidad: fomenta el uso responsable del vehículo, reduciendo la contaminación y el tráfico.
- Flexibilidad: puedes ajustar tu conducción y ver reflejado ese cambio en tus costos.
¿Quiénes pueden beneficiarse más?
El seguro pay-per-mile no es ideal para todos los conductores, pero sí resulta muy conveniente para ciertos perfiles:
- Personas que trabajan desde casa o tienen un vehículo secundario.
- Estudiantes que usan el auto solo los fines de semana.
- Conductores urbanos que prefieren caminar o usar bicicleta.
- Adultos mayores que ya no conducen con frecuencia.
Si manejas menos de 10,000 millas al año, probablemente este tipo de seguro sea más económico que una póliza estándar.

Consideraciones antes de contratarlo
Antes de optar por un seguro pay-per-mile, es importante analizar algunos factores:
- Cobertura: verifica que incluya protección contra accidentes, robo y daños a terceros.
- Privacidad: el dispositivo rastrea tus millas, por lo que conviene leer las políticas de uso de datos.
- Disponibilidad: no todas las aseguradoras ofrecen esta modalidad en todos los estados.
Además, si planeas hacer viajes largos o si tu rutina cambia, puede que el ahorro se reduzca o incluso desaparezca.
Una opción moderna y justa
El seguro pay-per-mile refleja una tendencia hacia productos financieros más personalizados y tecnológicos. Para quienes conducen poco, esta modalidad representa una forma inteligente de ahorrar sin perder cobertura ni seguridad. Analizar tus hábitos de manejo puede ayudarte a decidir si este modelo encaja con tu estilo de vida y tu presupuesto.
También te puede interesar
· Seguros de auto para indocumentados en USA: ¿es posible?
· Seguro de auto sin estatus migratorio: ¿afecta el costo?
· Requisitos del seguro de auto en Florida para hispanos