Tipos de motores para autos eléctricos
Así como existen diferentes tipos de motores para los autos a combustión, también lo hay para los autos eléctricos que ofrecen variados rendimientos.

Existen varios tipos de motores eléctricos para autos. Crédito: Sergii Chernov | Shutterstock
Los motores a combustión tienen diferentes tipos de motores, desde los diésel, turbo, boxer, entre otros. Esto en los vehículos eléctricos también es un hecho, existen al menos tres tipos de motores en los autos eléctricos que están pensados para una gran variedad de funciones.
Aunque todos los motores funcionan con electricidad, ofrecen diferentes funciones dependiendo del vehículo y sus usos. En este artículo te mostraremos los tipos de motores eléctricos que existen en el mercado y cómo distinguirlos.

Motores eléctricos y sus tipos
Dentro del universo de los motores eléctricos, existen dos grupos de motores en estos vehículos. Están los motores síncronos y asíncronos, cada uno ofrece características diferentes que dependen del uso para que está destinado el auto. Los motores eléctricos en características simples, están compuestos por un rotor y un campo magnético que genera la energía.
Motores sincrónicos
Los motores síncronos son los que el rotor y el campo magnético giran a la misma velocidad y como su nombre lo indica, están en sincronización. Además, este grupo de motores son más económicos por su construcción y son más eficientes y fiables.

Motores asíncronos
Este grupo de motores trabajan cuando el rotor y el campo magnético no están sincronizados. El campo magnético va unos grados por delante del rotor, esto hace que tenga un mayor rendimiento a altas velocidades, así como más ligeros y pequeños que los síncronos.
Motores usados en los autos eléctricos
En los autos eléctricos se usan los dos grupos grandes de motores, los síncronos y los asíncronos. Sin embargo, dentro de estos grupos de motores existen algunos tipos de los más usados tanto en autos pequeños como en SUV, o deportivos de alto rendimiento.
Motor síncrono de reluctancia
Estos motores están compuestos por un rotos con partes metálicas. La corriente que llega de la batería se distribuye a través de las bobinas, lo que crea un campo magnético giratorio, haciendo que los polos del rotor se conecten y generen el par del motor. Esto hace que generen un gran nivel de potencia en aceleración y torque, pero a bajas revoluciones son pocos eficientes y ruidosos, pero son los más económicos del mercado.

Motor síncrono de imanes permanentes
Este tipo de motores son bastante usados en los sistemas híbridos. Estos vienen en dos tipos de energía, de flujo axial o radial, que varían dependiendo de la posición del campo magnético de inducción. Además, están compuestos por imanes permanentes, por lo que no necesitan inducir un campo magnético para generar energía.
Este tipo de motores son perfectos para un funcionamiento a bajas revoluciones, por lo que son pocos potentes, pero eficientes. Son ligeros y silenciosos, pero son bastante costosos y requieren de otros elementos como sensor de posición, arranque y controladores electrónicos para su funcionamiento.

Motor de inducción
Este tipo de motor de inducción es asíncrono, por lo que la energía pasa por el bobinado para generar el campo magnético. La ventaja de este motor es que es liviano, sencillo y económico, sin embargo, es un motor que no es tan eficiente, por lo que desecha mucha energía. Esto hace que no tengan mucha autonomía en comparación con otros motores.
Estos son usados en muchos autos tipo sedanes o SUV.
Muchas marcas se encuentran desarrollando nuevos tipos de motores con base en los que fueron expuestos. Por lo que en unos años podremos ver más tipos de motores con mayor eficiencia y autonomía.
Te puede interesar:
· Esta marca de EVs desafía el mercado con su garantía eterna
· Adiós al hidrógeno: motor marino, nueva energía sostenible
· ¿Es rentable instalar un cargador de auto eléctrico en casa?
· Nueva batería de Samsung revoluciona la autonomía de los EV