window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Vale la pena comprar un seguro de auto full cover?

Los seguros de auto full cover tienen cobertura amplia para una gran cantidad de incidentes. Te contamos cuáles son sus ventajas y desventajas.

aseguranza total

El costo de un seguro full cover va a depender de varios factores, por lo tanto, variará según sea el lugar donde resida el conductor y sus necesidades. Crédito: Dean Clarke | Shutterstock

En Estados Unidos, la elección del tipo de seguro de auto es una de las decisiones más importantes para cualquier conductor. Entre las opciones disponibles, el seguro full cover o cobertura completa es uno de los más recomendados, ya que protege tanto al conductor como al vehículo en una amplia variedad de situaciones. Sin embargo, su costo suele ser más alto que el de una póliza básica, lo que lleva a muchos a preguntarse si realmente vale la pena contratarlo.

seguros de auto en Estados Unidos
Si tienes un accidente de tránsito, el seguro de auto pagará por los daños que causes a otras personas en la carretera.
Crédito: Shutterstock

¿Qué es un seguro de auto full cover?

El seguro full cover no es un plan único, sino una combinación de coberturas que, en conjunto, ofrecen una protección más amplia. Generalmente incluye:

  • Cobertura de responsabilidad civil (liability): obligatoria en la mayoría de los estados, cubre daños y lesiones que causes a otras personas o propiedades.
  • Cobertura contra colisiones (collision): paga por las reparaciones de tu auto si chocas con otro vehículo o un objeto fijo.
  • Cobertura integral (comprehensive): protege contra daños no relacionados con choques, como robo, vandalismo, incendios, inundaciones o caídas de objetos.
  • Protección contra conductores sin seguro o con seguro insuficiente: cubre gastos médicos y daños si la persona que causa el accidente no tiene cobertura suficiente.

Algunas pólizas full cover también incluyen asistencia en carretera y cobertura de autos de alquiler.

Ventajas de contratar un seguro full cover

Optar por una cobertura completa tiene varios beneficios que pueden justificar su costo:

  • Protección amplia: cubre una gran variedad de escenarios, no solo accidentes de tránsito.
  • Tranquilidad financiera: en caso de un siniestro grave, evita gastos de reparación o reemplazo que podrían superar el valor del auto.
  • Cumplimiento con requisitos de financiamiento: si compraste el vehículo con un préstamo o arrendamiento (leasing), es probable que el prestamista exija un seguro full cover.
  • Valor añadido en la reventa: mantener el auto protegido ayuda a conservarlo en mejores condiciones, lo que puede aumentar su valor al venderlo.

Desventajas del seguro full cover

Aunque la cobertura completa ofrece muchas ventajas, no siempre es la mejor opción para todos los conductores. Sus principales desventajas son:

  • Costo más alto: las primas pueden ser significativamente mayores que las de un seguro básico.
  • Posible sobreprotección: si el vehículo es muy antiguo o de bajo valor, el costo del seguro podría superar el beneficio de la cobertura.
  • Deducibles elevados: algunas pólizas tienen deducibles que pueden representar un gasto importante antes de que el seguro comience a pagar.

Factores para decidir si vale la pena adquirir un seguro de auto full cover

Para saber si un seguro full cover es la elección correcta, es necesario evaluar:

  1. Valor del vehículo: autos nuevos o de alto valor se benefician más de una cobertura amplia.
  2. Ubicación y riesgos: en zonas con alta tasa de robos, vandalismo o fenómenos naturales, el full cover puede ser una inversión inteligente.
  3. Frecuencia de uso: si el auto se usa diariamente para recorridos largos, la exposición al riesgo aumenta.
  4. Capacidad financiera: contar con la solvencia para pagar las primas sin afectar el presupuesto personal.

Casos en los que sí vale la pena un seguro de auto full cover

  • Vehículos nuevos: proteger la inversión ante cualquier eventualidad.
  • Viajes frecuentes por carretera: mayor exposición a accidentes y daños.
  • Áreas con clima extremo: riesgo de daños por tormentas, granizo o inundaciones.
  • Conductores que dependen del auto para trabajar: perder el vehículo puede significar la pérdida de ingresos.
cómo deducir gastos de vehículos en sus declaraciones de impuestos
Algunos gastos de mantenimiento pueden quedar cubiertos por tu seguro de auto, sobre todo si tienes una póliza integral.
Crédito: PanuShot | Shutterstock

Casos en los que no es necesario un seguro full cover

  • Autos de bajo valor de mercado: el pago anual del seguro podría ser mayor que el costo de reemplazo del vehículo.
  • Uso ocasional: si el vehículo se usa muy poco y está guardado en un lugar seguro, la probabilidad de incidentes es menor.

Comprar un seguro de auto full cover en USA puede ser una excelente decisión para quienes desean máxima protección y tranquilidad, especialmente si el vehículo es nuevo o de alto valor. Sin embargo, no es una opción universal; su conveniencia depende del valor del auto, el nivel de riesgo y la capacidad económica del conductor. Analizar cuidadosamente estos factores permitirá elegir una cobertura que realmente se ajuste a tus necesidades sin pagar de más.

También te puede interesar
· ¿Qué debo hacer en caso de un accidente si tengo un seguro full cover?
· ¿Cuánto cuesta una aseguranza Full Cover y qué cubre?
· Qué pasa si choco y el seguro del auto no está a mi nombre

En esta nota

accidentes de tránsito leyes de tránsito Seguros de autos
Contenido Patrocinado