10 autos icónicos que podrían decir adiós antes de 2030
Modelos icónicos y más vendidos enfrentan transformaciones o un adiós antes de 2030, marcando un cambio histórico en la industria automotriz global.
Estreno del Toyota Corolla Hybrid en 2019. Crédito: Shutterstock
La industria automotriz experimenta su mayor revolución en décadas. Normas de emisiones globales cada vez más restrictivas y la transición inevitable hacia vehículos eléctricos están reescribiendo el futuro de modelos que durante generaciones definieron el mercado automotor. Entre los más vendidos del mundo, varios íconos que dominan las ventas estadounidenses enfrentan transformaciones radicales o discontinuación antes de 2030.
Los líderes de mercado en la encrucijada
El Toyota Corolla, el automóvil más vendido en la historia con más de 50 millones de unidades desplazadas globalmente desde 1966, está en transición. Toyota ya prepara la próxima generación con múltiples opciones de motorización: gasolina, híbrida, completamente eléctrica y plug-in híbrida.
Aunque el Corolla no desaparecerá, sus versiones de combustión pura enfrentarán presión regulatoria significativa para 2030. De hecho, Toyota mantendrá su línea de producción en el Reino Unido mediante su iniciativa “Circular Factory”, pero con enfoque en reciclaje y sostenibilidad.
El Ford F-Series, segundo vehículo más vendido globalmente con más de 40 millones de unidades comercializadas, enfrenta un cambio existencial. La versión completamente eléctrica F-150 Lightning ha enfrentado desafíos comerciales graves: en octubre de 2025, Ford vendió solo 1,500 unidades frente a 66,000 modelos de gasolina. La empresa contemplaría descontinuar la variante eléctrica e introducir versiones más económicas, marcando un giro estratégico en la emblemática línea de pick-ups.
El Honda Civic, con más de 25 millones de unidades vendidas históricamente, experimentará una metamorfosis profunda. Honda planea introducir un Civic completamente eléctrico bajo su nueva línea “0 Series” hacia finales de los años 2020, reemplazando gradualmente las versiones tradicionales. Simultáneamente, la marca lanzará más de 13 modelos híbridos nuevos entre 2027 y 2030 usando motores de 1.5 y 2.0 litros mejorados.
Transformación vs. extinción
El Toyota RAV4, el SUV más vendido en Estados Unidos y tercero en ventas globales en 2025, seguirá produciéndose pero en múltiples configuraciones tecnológicas. A diferencia del Corolla, el RAV4 ya cuenta con versiones hybrid, plug-in hybrid y completamente eléctricas maduras, preparándose para una transición más suave hacia 2030.
El Honda CR-V, cuarto vehículo más vendido en EE.UU., también experimentará evolución sin extinción inmediata. Honda ya comercializa versiones híbridas que representan el 65% de las ventas totales del modelo en Canadá, demostrando que la demanda de combustión tradicional decae aceleradamente.
Modelos de alto rendimiento fuera de la ecuación
El Dodge Challenger y Dodge Charger ya cerraron producción en 2023, sellando la era del muscle car estadounidense clásico. Sus sustitutos estarían completamente electrificados, representando un final definitivo para estas legendarias líneas de combustión interna.
El Chevrolet Camaro, símbolo del segmento de performance compacto, también discontinuó producción en 2024. GM no ha confirmado un sucesor eléctrico de este icono, sino que priorizaría el Corvette como buque insignia de rendimiento.
El Lamborghini Huracán, con su mítico motor V10 naturalmente aspirado, completó su ciclo productivo en 2024. Su sucesor llevará tecnología híbrida completa, transformando fundamentalmente el carácter mecánico que definió al modelo durante más de una década.
Estrategias divergentes en lujo y performance
Jaguar anunció un cambio radical: discontinuar su línea completa de combustión interna para convertirse en marca puramente eléctrica para 2025, con nueva plataforma JEA. Modelos icónicos como el F-Type, XE y XF desaparecerán, nunca a ser reemplazados en sus categorías tradicionales.
El Mercedes-Benz también pivotea hacia electrificación total de su portafolio, discontinuando convertibles, wagons y modelos de combustión específicos. La marca apunta a una alineación eléctrica integral antes de 2030.
Lo que significa para compradores y coleccionistas
Antes de 2030, más de diez modelos icónicos desaparecerán o transformarán radicalmente su identidad, marcando el cierre de una era automotriz de 150 años dominada por combustión interna. Para los entusiastas del motor de gasolina y compradores tradicionales, esta ventana representa la última oportunidad de adquirir estas legendarias configuraciones mecánicas.
Los vehículos más vendidos del mundo no escapan a este cambio estructural. El Corolla, la F-Series, el Civic y el CR-V sobrevivirán, pero transformados. Sus futuras generaciones serán irreconocibles en esencia mecánica para quienes crecieron con sus motores clásicos, simbolizando cómo ni el éxito comercial histórico inmuniza contra la revolución regulatoria global que define los años 2020.
Te puede interesar: