500 Millas de Indianápolis: La carrera de autos más importante de USA

La Indy 500 como es mayormente conocida, se ha caracterizado por su dificultad y la participación de algunos de los más grandes pilotos del mundo.

500 Millas de Indianápolis: La carrera de autos más importante de USA

500 Millas de Indianápolis. Crédito: Wendy Kaveney Photography | Shutterstock

Una de las carreras más antiguas e importantes del automovilismo mundial son las 500 millas de Indianápolis. Es la competencia de autos más vista en Estados Unidos, además de ser considerada una de las tres joyas de la corona del mundo automotor. Aparte de este evento, el Gran Premio de Mónaco de F1 y las 24 Horas de Le Mans acompañan a la Indy 500 como las más grandes de la historia del deporte.

La carrera tiene más de 100 años desde su primera competencia. Se corre todos los años en la ciudad de Indianápolis, Indiana, Estados Unidos. Además de la Indy, a lo largo de los años han corrido otras categorías en esta pista, entre ellas la Fórmula 1.

500 Millas de Indianápolis: La carrera de autos más importante de USA
500 Millas de Indianápolis.
Crédito: Bruce Alan Bennett | Shutterstock

500 Millas de Indianápolis, la carrera más longeva de Estados Unidos

Llena de una rica historia y tradición, las 500 Millas de Indianápolis tienen sus orígenes en 1911, cuando se celebró la primera carrera en la pista ovalada de 2,5 millas recién construida, con ladrillos, recubiertos de asfalto. Desde el momento en que los motores cobran vida, el evento está impregnado de una sensación de anticipación y emoción inigualable en el mundo de los deportes de motor.

El primer ganador fue Ray Harroun con un Marmon Wasp. Pero también es memorable por ser el primer automóvil en usar un espejo retrovisor. Además, Harroun y Louis Meyer, fueron los únicos participantes en ganar una carrera desde las posiciones más lejanas, desde el puesto 28 de 40 participantes.

Desde el año 1934, se ha corrido con 33 participantes. Este número se ha mantenido hasta la última competencia de 2024. Para lograr participar en la Indy 500, se corre una semana antes la clasificación, donde más de 40 pilotos participan para solamente 33 puestos.

500 Millas de Indianápolis: La carrera de autos más importante de USA
500 Millas de Indianápolis.
Crédito: Grindstone Media Group | Shutterstock

Celebración peculiar

El ganador de la carrera se estila que en vez de la tradicional champaña, se le dé un jarrón de leche para celebrar. La tradición comenzó con el piloto Louis Meyer que, en sus tres victorias que tuvo, pidió un vaso de leche en vez de licor. La celebración se ha mantenido fija con leche desde 1956.

El trofeo que recibe el ganador tiene por nombre Borg Warner. El icónico trofeo se creó en 1936, está fabricado en plata, en su superficie están grabados todos los rostros de los ganadores desde la primera edición. Es considerado el trofeo más antiguo en el deporte del motor. Además, el ganador recibe una importante suma de dinero que supera el millón de dólares, que ha variado a lo largo de los años.

500 Millas de Indianápolis: La carrera de autos más importante de USA
Trofeo de las 500 Millas de Indianápolis.
Crédito: Grindstone Media Group | Shutterstock

Las mujeres también han corrido en la Indy 500

En los más de 100 años de carreras, siete mujeres han corrido en la Indy 500. La primera mujer en correr fue Janet Guthrie en los años 50. Pero a partir de los años 80, se aceptaron de nuevo mujeres, por lo que corrieron Lyn St. James, Sarah Fisher, Danica Patrick, Milka Duno, Simona de Silvestro y Ana Beatriz, hasta la fecha.

Pilotos más ganadores de las 500 Millas de Indianápolis 

Para ganar esta carrera, es bastante difícil, solo unos pocos han logrado repetir en más de una ocasión. Los más ganadores son A.J. Foyt, Al Unser Sr., Rick Mears y Hélio Castroneves con cuatro victorias cada uno.

500 Millas de Indianápolis: La carrera de autos más importante de USA
500 Millas de Indianápolis.
Crédito: Grindstone Media Group | Shutterstock

La magnitud y la grandeza de las 500 Millas de Indianápolis son realmente impresionantes. El circuito de Indianápolis, con capacidad para más de 300.000 espectadores, se transforma en un mar de energía y entusiasmo a medida que aficionados de todo el país acuden en masa para presenciar el espectáculo. El aire se llena con el sonido atronador de los motores de alto rendimiento, el olor a goma quemada y los aplausos colectivos de la multitud mientras los autos corren por la pista a velocidades vertiginosas.

Más allá de la emocionante acción en la pista, las 500 Millas de Indianápolis también se han convertido en una piedra de toque cultural, profundamente entretejida en el tejido de los deportes y el entretenimiento estadounidenses. Las festividades previas a la carrera, incluido el canto icónico de “Back Home Again in Indiana” y el despliegue de la bandera estadounidense, se han convertido en tradiciones queridas que evocan un sentido de orgullo nacional y patriotismo.

La importancia de las 500 Millas de Indianápolis se extiende mucho más allá de los límites del circuito. El evento se ha convertido en una plataforma para la innovación, los avances tecnológicos y la excelencia en ingeniería, con lo último en ingeniería y diseño automotriz en exhibición. La carrera también ha servido como campo de pruebas para tecnologías emergentes, como el desarrollo de sistemas de propulsión híbridos y eléctricos, consolidando aún más su lugar como pionero en el mundo de los deportes de motor.

*******
Te puede interesar:

En esta nota

Curiosidades sobre autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain