Los autos que más pierden su valor en 2025
En 2025, algunos autos pierden su valor a toda velocidad: lujo e innovación se desvanecen rápido en un mercado que no perdona. ¿Cuáles son los más afectados?

Nissan LEAF 2025. Crédito: Nissan | Cortesía
En el dinámico mundo automotriz, la depreciación es un factor crucial que influye en las decisiones de compra y venta de vehículos. En 2025, ciertos modelos han destacado por la rapidez con la que han perdido su valor en el mercado de segunda mano.
A continuación, exploramos los vehículos que más se han devaluado este año y las razones detrás de esta tendencia. Si estás pensando en invertir en un auto nuevo o simplemente sientes curiosidad por el destino financiero de ciertos modelos, esta lista te va a interesar.
Los autos que más pierden su valor desde 2025
En el tope del ranking aparece el Jaguar I-PACE, un eléctrico de lujo que se desploma un asombroso 72.2% en apenas cinco años. Imagina esto: un auto que compras hoy por $70,000 podría valer poco más de $20,000 para 2030.

¿La razón? Los vehículos eléctricos están evolucionando a pasos agigantados, y los modelos de hace unos años, como este Jaguar, quedan rápidamente rezagados frente a nuevas baterías y tecnologías. Aunque su diseño elegante y su potencia inicial seducen, el mercado de segunda mano no perdona la obsolescencia.
No muy lejos en la lista encontramos al Nissan LEAF, un pionero en el mundo eléctrico que pierde un 64.1% de su valor en el mismo periodo. Este hatchback, que alguna vez fue el favorito de los eco-conscientes, sufre por la llegada de competidores con mayor autonomía y prestaciones.

Si bien su precio inicial es más accesible que el de otros eléctricos, su depreciación lo convierte en una opción agridulce: barata para quien compra usado, pero una mala noticia para quien lo adquirió nuevo.
El impacto en los vehículos eléctricos
Los coches eléctricos han experimentado una depreciación notable en 2025. Según un estudio de iSeeCars, estos vehículos han perdido un 15,1% de su valor en comparación con el año anterior.
Esta tendencia se atribuye a la rápida evolución tecnológica y al lanzamiento constante de nuevos modelos con mejores prestaciones, lo que hace que las versiones anteriores queden obsoletas más rápidamente.
Modelos eléctricos con mayor depreciación
Entre los modelos eléctricos más afectados se encuentran:
- Porsche Taycan: este deportivo eléctrico ha sufrido una depreciación del 26,5%, perdiendo más de 26.000 dólares de su valor inicial.
- Tesla Model S: a pesar de ser un referente en el mercado eléctrico, ha visto una caída del 16,2% en su valor.
- Tesla Model Y: este SUV compacto ha registrado una depreciación del 15,9%.
- Hyundai Kona EV: con una pérdida del 13,4% de su valor, este modelo también se suma a la lista de los más devaluados.
Esta tendencia sugiere que, aunque los vehículos eléctricos son cada vez más populares, su valor de reventa aún enfrenta desafíos significativos.
Vehículos de lujo: una depreciación acelerada
Los automóviles de lujo también han mostrado una depreciación considerable en 2025. Modelos de marcas prestigiosas han perdido una parte significativa de su valor en un corto período:

- Maserati Quattroporte: encabeza la lista con una depreciación del 64,5% en cinco años.
- BMW Serie 7: este sedán de lujo ha perdido el 61,8% de su valor en el mismo período.
- Maserati Ghibli: con una caída del 61,3%, este modelo también se encuentra entre los más devaluados.
La alta depreciación en vehículos de lujo se debe, en parte, a los elevados costos de mantenimiento y a la rápida obsolescencia tecnológica en el segmento premium.
Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión interna
Un análisis comparativo entre modelos eléctricos y sus equivalentes de combustión interna revela diferencias significativas en términos de depreciación:

- Toyota bZ4X vs. Toyota RAV4: el bZ4X eléctrico ha perdido un 38,64% de su valor, mientras que el RAV4 de combustión solo un 9,55%.
- Ford F-150 Lightning vs. Ford F-150: la versión eléctrica ha experimentado una depreciación del 48,13%, en comparación con el 22,33% de su contraparte de gasolina.
Estas cifras indican que, actualmente, los vehículos eléctricos tienden a perder valor más rápidamente que los de combustión interna, posiblemente debido a la incertidumbre en torno a la tecnología emergente y la infraestructura de carga.
Factores que influyen en la depreciación
Varios elementos contribuyen a la rápida depreciación de ciertos modelos:
- Avances tecnológicos: La constante innovación en el sector automotriz puede hacer que los modelos actuales queden obsoletos rápidamente.
- Costos de mantenimiento: Vehículos con altos costos de reparación y mantenimiento tienden a perder valor más rápidamente.
- Percepción de marca: La reputación y la demanda de una marca influyen significativamente en el valor de reventa de sus modelos.

La depreciación es un factor esencial a considerar al adquirir un vehículo, especialmente en segmentos como el de los eléctricos y de lujo, donde las pérdidas de valor pueden ser más pronunciadas.
Para los compradores, es fundamental investigar y evaluar la depreciación esperada de un modelo antes de la compra, asegurando así una inversión más informada y rentable en el tiempo.
Te puede interesar: