¿Por qué mi licencia Real ID no permite cruzar fronteras?
Las licencias Real ID conceden otros privilegios, además del permiso para conducir, pero no deben ser consideradas como identificaciones internacionales.

Cuando vas a salir de Estados Unidos, necesitas un pasaporte vigente, aunque tengas una licencia mejorada o con Real ID. Crédito: Shutterstock
Aunque la licencia Real ID ya es aceptada como la forma más segura de identificación en los Estados Unidos, no es válida para cruzar fronteras internacionales. Esta confusión es común entre viajeros, especialmente aquellos que creen que su Real ID les permitirá ingresar a México, Canadá o abordar vuelos internacionales sin necesidad de un pasaporte. En esta nota te explicamos cuáles son los privilegios reales de la Real ID.

¿Qué es la Real ID y para qué sirve?
La licencia o identificación estatal con Real ID es una forma de identificación emitida por los estados que cumple con los estándares de seguridad federales establecidos por la ley correspondiente, aprobada en 2005. Esta ley fue creada para reforzar los controles de seguridad en contextos federales tras los atentados del 11 de septiembre.
Desde el 7 de mayo de 2025, la Real ID es obligatoria para abordar vuelos nacionales, así como para ingresar a instalaciones federales restringidas, como edificios del gobierno o plantas nucleares.
¿Por qué la REAL ID no sirve para cruzar fronteras?
La razón principal por la que la REAL ID no es válida para cruzar fronteras es que no es un documento de viaje internacional reconocido. Aunque es una identificación más segura dentro de Estados Unidos, no sustituye a un pasaporte ni a otros documentos que te exigen los gobiernos extranjeros —basándose en sus propias leyes— para permitirte la entrada a sus respectivos países.
Diferencias clave:
- REAL ID: solo válida para vuelos nacionales y acceso a instalaciones federales dentro de Estados Unidos.
- Pasaporte: documento oficial reconocido internacionalmente para entrada y salida de países.
- Tarjeta de pasaporte o licencia mejorada (EDL): alternativas válidas para cruzar algunas fronteras terrestres, específicamente aquellas que existen entre Estados Unidos, México y Canadá. También tiene validez en algunos territorios del Caribe.
¿Qué documento necesito para viajar internacionalmente?
Si planeas salir de los Estados Unidos o entrar desde otro país, necesitarás uno de los siguientes documentos:
- Pasaporte de Estados Unidos (libreta): obligatorio para la mayoría de los viajes internacionales.
- Tarjeta de pasaporte: válida solo para cruces terrestres y por mar entre Estados Unidos, Canadá, México, el Caribe y Bermuda.
- Licencia de conducir mejorada (EDL): disponible en algunos estados, permite el cruce terrestre entre Estados Unidos y Canadá o México.

¿Puedo abordar un vuelo internacional con una Real ID?
La Real ID solo te permite abordar vuelos domésticos dentro de Estados Unidos. Para vuelos internacionales, las aerolíneas y los controles de aduanas te exigirán un pasaporte válido del país de origen y, probablemente, otros documentos adicionales, según sea el caso.
Aunque la REAL ID mejora la seguridad y es necesaria para vuelos dentro de Estados Unidos, no es un documento válido para viajes internacionales. Para cruzar fronteras o volar al extranjero, necesitarás un pasaporte o una forma de identificación reconocida a nivel internacional. Evita contratiempos en tus viajes y asegúrate de llevar los documentos correctos según sea tu destino.
También te puede interesar
· ¿Por qué mi licencia dice Federal Limits Apply?
· Cuáles son los beneficios de tener una licencia de conducir Real ID
· Cómo puedo obtener una licencia de conducir en Illinois siendo inmigrante indocumentado