Fallas en conducción remota de Tesla desatan investigación federal

Los ojos están puestos en Tesla y en cómo responderá a este nuevo desafío. La innovación en el sector no se detiene, pero la seguridad siempre tendrá prioridad.

Precio del Tesla Model X

Tesla Model 3. Crédito: Tesla | Cortesía

El mundo de los autos autónomos enfrenta un nuevo capítulo de incertidumbre. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) ha iniciado una investigación que pone bajo la lupa a 2.6 millones de vehículos Tesla en Estados Unidos. 

El motivo: preocupaciones sobre el sistema de conducción remota integrado en el software de Full Self-Driving (FSD). Esta noticia, que impacta modelos icónicos de la marca, podría tener implicaciones significativas para el futuro de la conducción autónoma.

Qué está investigando la NHTSA

La NHTSA ha centrado su atención en los modelos Tesla Model S y X (2016-2025), Model 3 (2017-2025) y Model Y (2020-2025) equipados con el sistema opcional Full Self-Driving. Este software permite a los conductores mover sus vehículos de forma remota, una función que, aunque innovadora, ha generado reportes de accidentes relacionados con su uso.

Cómo funciona el Autopilot de Tesla
Sistema Autopilot de Tesla.
Crédito: Shutterstock

La investigación busca evaluar aspectos críticos como la velocidad máxima del sistema Actually Smart Summon, su desempeño en carreteras públicas, los requisitos de línea de visión y la funcionalidad del control remoto a través de la aplicación móvil. También se analizarán posibles retrasos en la conectividad y el comportamiento del sistema en condiciones imprevistas.

Accidentes relacionados al piloto automático de Tesla
Tesla Model X.
Crédito: Tesla | Cortesía

El anuncio de esta investigación llega tras una serie de incidentes que han puesto en duda la seguridad de las tecnologías de conducción autónoma de Tesla. La NHTSA también está revisando si las actualizaciones aplicadas en el sistema Autopilot en diciembre de 2023, tras un recall de más de dos millones de vehículos, son suficientes para garantizar que los conductores mantengan la atención en la carretera.

Impacto en Tesla y el mercado automotriz

La noticia no ha pasado desapercibida en el mercado. Las acciones de Tesla experimentaron una caída del 1.9% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras el anuncio. Este revés se produce en un momento en el que Elon Musk, CEO de Tesla y asesor cercano del presidente electo Donald Trump, ha defendido públicamente las capacidades de sus sistemas autónomos, cuestionando las acciones regulatorias de la NHTSA.

Investigación federal a Tesla
Tesla Model X.
Crédito: Tesla | Cortesía

El impacto trasciende a Tesla. La investigación podría influir en la percepción pública sobre los vehículos autónomos y en la regulación de tecnologías similares en otras marcas. Con el auge de los autos eléctricos y autónomos, los fabricantes enfrentan el desafío de equilibrar innovación con seguridad vial, un tema que está en el centro del debate actual.

Antecedentes y contexto de la investigación

Esta no es la primera vez que Tesla enfrenta el escrutinio de las autoridades. En octubre de 2024, la NHTSA abrió una investigación sobre el sistema Full Self-Driving tras reportes de cuatro accidentes, uno de ellos fatal. Además, el recall de 2023 buscó implementar salvaguardas en el sistema Autopilot para mitigar preocupaciones sobre la distracción de los conductores, pero las dudas persisten.

Precio del sistema Autopilot de Tesla
Sensores de visión Tesla.
Crédito: Tesla | Cortesía

El sistema Actually Smart Summon, que permite a los usuarios convocar su vehículo de forma remota, ha sido promocionado como un avance revolucionario. Sin embargo, los incidentes reportados han llevado a las autoridades a cuestionar si las medidas actuales son suficientes para garantizar un uso seguro en entornos reales.

Qué significa esto para los propietarios de Tesla

Para los propietarios de un Tesla Model S, X, 3 o Y, esta investigación podría traducirse en futuras actualizaciones de software o incluso restricciones en el uso de ciertas funciones de conducción remota. Aunque Tesla no ha emitido comentarios oficiales sobre la investigación, la compañía ha demostrado en el pasado su capacidad para responder rápidamente a las demandas regulatorias mediante actualizaciones over-the-air.

El futuro de la conducción autónoma

La investigación de la NHTSA subraya los desafíos que enfrenta la industria automotriz en su carrera hacia la conducción totalmente autónoma. Mientras Tesla lidera el camino con tecnologías como Full Self-Driving, la seguridad sigue siendo la prioridad. Los resultados de esta investigación podrían definir el rumbo de las regulaciones y establecer nuevos estándares para los vehículos autónomos en todo el mundo.

Te puede interesar:

En esta nota

retiros de autos del mercado Tesla
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain