¿Por qué NO se debe empujar un carro automático?
Para evitar problemas, es crucial entender las limitaciones de estos vehículos y seguir las recomendaciones adecuadas para moverlos en caso de emergencia.

Cómo mover un carro automático sin causar averías. Crédito: Shutterstock
Los vehículos con transmisión automática son cada vez más populares por su comodidad y facilidad de manejo. Sin embargo, cuando se presentan fallos, como una batería descargada o la necesidad de mover el auto, muchos conductores intentan empujarlo, como harían con un vehículo manual.
Esto es un error que puede generar daños costosos en la transmisión. A continuación, exploraremos las razones detrás de esta limitación y cómo manejar correctamente un carro automático en situaciones de emergencia.
La complejidad de la transmisión automática
A diferencia de los vehículos manuales, donde las ruedas están conectadas directamente al motor a través del embrague, los carros automáticos funcionan con un sistema más complejo. La transmisión automática no permite que el motor se active al empujar el vehículo, ya que no existe una conexión directa entre las ruedas y el motor de combustión.

Además, las transmisiones automáticas cuentan con un mecanismo de seguridad que bloquea las ruedas cuando el motor está apagado, especialmente si el vehículo está en la posición de “parking” o con una marcha engranada. Este bloqueo está diseñado para evitar movimientos involuntarios, pero también dificulta mover el auto manualmente.
Forzar el vehículo en estas condiciones puede generar tensiones innecesarias en los componentes internos de la caja de cambios, resultando en desgastes prematuros o averías graves.
Riesgos de empujar un carro automático
Empujar un carro automático no solo es inútil, sino que puede ser perjudicial. Cuando el motor está apagado, la transmisión permanece bloqueada en la marcha en la que se encontraba, lo que impide que las ruedas giren libremente.

Intentar mover el vehículo en estas condiciones puede causar daños en los piñones, engranajes y otros componentes de la transmisión. Por ejemplo, si se intenta subir un carro automático a una grúa mientras las ruedas están bloqueadas, el esfuerzo excesivo puede provocar rupturas costosas en el sistema.
Otro escenario común es intentar mover el auto para estacionarlo o sacarlo de un lugar donde quedó varado. Sin embargo, sin la asistencia del motor, la caja automática no permite liberar las ruedas de manera sencilla. Forzar el movimiento puede generar un desgaste significativo, afectando la durabilidad del vehículo.
Cómo mover un carro automático de forma segura
Si necesitas mover un carro automático que no está funcionando, es fundamental seguir ciertas precauciones para evitar daños. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave para garantizar la seguridad del vehículo:
Consulta el manual del fabricante
Cada modelo de carro automático tiene especificaciones únicas. Antes de intentar moverlo, revisa el manual del vehículo para conocer las indicaciones del fabricante sobre el remolque o desplazamiento en caso de avería. Algunos modelos tienen restricciones específicas que debes respetar.
Usa una grúa de cama baja

La forma más segura de trasladar un carro automático es utilizando una grúa de cama baja o planchón, donde el vehículo se coloca completamente sobre una plataforma. Esto evita que las ruedas giren y protege la transmisión de cualquier esfuerzo indebido.
Eleva las ruedas motrices
Si no cuentas con una grúa de plataforma, asegúrate de que las ruedas motrices (las que están conectadas a la transmisión) estén elevadas durante el traslado. Esto reduce la presión sobre la caja de cambios y previene daños.
Libera el freno de estacionamiento con cuidado
En algunos casos, es posible liberar el freno de estacionamiento sin encender el motor, pero esto debe hacerse siguiendo las instrucciones específicas del modelo. Un manejo incorrecto puede mantener la transmisión bloqueada, complicando el proceso.
Usa rodachines si es necesario
Para mover el vehículo sin girar las ruedas, los servicios de remolque suelen usar rodachines bajo las ruedas motrices. Esto permite desplazar el auto sin forzar la transmisión, especialmente en autos de tracción trasera o delantera.
Alternativas para emergencias
Si tu carro automático no enciende debido a una batería descargada, en lugar de empujarlo, considera usar cables de arranque o un cargador portátil. Estas soluciones son más seguras y efectivas para resolver el problema sin comprometer la transmisión. Además, contar con un seguro de asistencia en carretera puede ahorrarte dolores de cabeza, ya que los profesionales están capacitados para manejar vehículos automáticos sin causar daños.

Empujar un carro automático no solo es ineficaz, sino que puede generar daños costosos en la transmisión debido a su diseño complejo y los mecanismos de seguridad integrados. Siempre consulta el manual del fabricante, utiliza grúas especializadas y evita forzar el vehículo. Con estas precauciones, protegerás tu carro automático y prolongarás su vida útil.
Te puede interesar: