Un monoplaza conducido por IA le ganó a un expiloto de F1
El expiloto de F1, Daniil Kvyat, participó en la segunda temporada de la A2RL, donde en una de las pruebas, perdió contra otro monoplaza conducido por la IA.
Monoplaza A2RL IA vs Daniil Kvyat, expiloto de F1. Crédito: A2RL | Cortesía
Uno de los eventos más importantes en el mundo de la Inteligencia Artificial, como lo es la A2RL, tuvo su segunda temporada. La competencia, donde participan varios equipos de carreras con monoplazas guiados por IA de diferentes institutos y universidades de todo el mundo, demostraron que la IA puede correr a la par de las habilidades humanas.
Como parte de la antesala para la segunda temporada de la A2RL, el expiloto de F1, Daniil Kvyat, uno de los embajadores del proyecto, participó en un reto único. En la primera ocasión, hace un año, Kvyat ganó por 10 segundos de diferencia. Sin embargo, este año, cambiaron las cosas y quedó por detrás de la IA por un segundo. Mientras, el equipo TUM, fue el ganador de la competencia principal donde ganan por segundo año consecutivo.

La A2RL puede crear un nicho de carreras de F1 por medio de la IA
Si algo estamos seguros, es que la Inteligencia Artificial será el protagonista de muchas prácticas y tareas en la vida cotidiana. Una de ellas pudieran ser las carreras de automovilismo, donde cada equipo dependerá de su IA para ganar. Aunque puede sonar increíble, ya está sucediendo con la A2RL.
La A2RL es una liga que crearon varios empresarios con apoyo del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos. La Abu Dhabi Autonomous Racing League (A2RL) debutó el año en 2024 con seis equipos compuestos por ingenieros y estudiantes de universidades apoyados por empresarios para impulsar las tecnologías de conducción por Inteligencia Artificial.

Para este 2025, la A2RL tuvo tres eventos, una contrarreloj, la competencia humanos contra IA y la final donde corrieron los seis equipos participantes, En el primer evento, el equipo TGM fue el más rápido del circuito. Mientras, el expiloto de F1, Daniil Kvyat, participó por segundo año consecutivo, aunque esta vez, perdió. En la competencia final, el equipo TUM, se coronó bicampeón por segundo año consecutivo al derrotar a los otros cinco equipos en la carrera principal.
Daniil Kvyat vs la IA

Uno de los eventos más llamativos fue el reto de la conducción humana contra la Inteligencia Artificial. En la primera carrera de esta característica en 2024, Kvyat logró una victoria con gran diferencia, por más de 10 segundos con respecto a la IA. Sin embargo, para este 2025, la situación cambió de gran manera. Los monoplazas usados son los de la Super Formula SF23 japonesa.

Daniil Kvyat salió en el segundo lugar con un margen de 10 segundos con respecto a la IA. En una pequeña carrera de 10 vueltas, Kvyat intentó alcanzar la IA, pero no pudo, por lo que quedó en segundo lugar por menos de un segundo con respecto a la IA. Esto sorprendió a muchos por la gran evolución de la tecnología para la conducción.
Carrera de autos autónomos logró grandes resultados

Para el evento principal, la pista del Yas Marina Circuit volvió a ser el protagonista de este evento. Los equipos Unimore, Kinetiz, TII Racing, PoliMOVE y TUM disputaron esta competencia para ver cuál auto por IA sería el ganador. La carrera tuvo una duración de 20 vueltas donde hubo varias situaciones que no se ven en una carrera convencional.

Autos que se salían de pista, iban más lentos, entre otros errores que sucedían. Sin embargo, la evolución con respecto a la primera edición fue notable. Dos equipos fueron los más avanzados en la conducción, Unimore y TUM que lucharon hasta la última vuelta para ver quien fuese el ganador.

En la última vuelta, el monoplaza de Unimore tuvo un incidente al no esquivar un obstáculo, lo que dejaría fuera de la pista. Mientras, el rival TUM llegaría a la meta en el primer lugar por segundo año consecutivo, consagrándose una vez más campeones. El ganador se lleva un premio de unos $2,25 millones de dólares.
Esta carrera ha dejado en evidencia que la diversión pudiera estar en un futuro en manos de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, ver carreras de autos con pilotos humanos será siendo una gran atracción por muchas décadas más.
Te puede interesar: