window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo manejar cuando el motor se sobrecalienta

El motor sobrecalentado es una de las situaciones más peligrosas que puede vivir un conductor. Te decimos qué debes hacer si sucede mientras conduces

manejar auto que se sobrecalienta

Cuando la aguja del indicador de temperatura sobrepasa la mitad, el motor suele estar sobrecalentado. Crédito: ERIK Miheyeu | Shutterstock

El sobrecalentamiento del motor es una de las situaciones más angustiantes que puede enfrentar un conductor. Aunque suele ocurrir por fallas preventivas, como bajo nivel de refrigerante o problemas en el sistema de enfriamiento, también puede presentarse de forma repentina durante un viaje. Saber cómo actuar ante este escenario es fundamental para evitar daños graves y garantizar tu seguridad. Esta guía ofrece pasos prácticos y recomendaciones claras para responder adecuadamente cuando la temperatura del motor se dispara.

daños en auto sobrecalentado
Cuando el motor se sobrecalienta puede sufrir graves daños en sus piezas móviles, por eso es importante atender el problema cuanto antes.
Crédito: Petr Smagin | Shutterstock

Señales que alertan el sobrecalentamiento

La advertencia más común es la subida repentina del indicador de temperatura en el tablero. Algunos vehículos activan mensajes o alarmas sonoras que anuncian el problema. También puede observarse vapor saliendo del capó, olor a refrigerante quemado o pérdida evidente de potencia. Al identificar cualquiera de estas señales, es crucial mantener la calma y prepararse para detener el vehículo de forma segura.

¿Qué hacer mientras sigues en movimiento?

Si detectas que el motor comienza a sobrecalentarse, reduce la velocidad poco a poco. Evita acelerar, remolcar peso extra o exigir más al vehículo, ya que esto produciría más calor. Una medida útil es activar la calefacción al máximo, pues ayuda a trasladar parte del calor del motor hacia el interior del auto, reduciendo la temperatura del sistema. Aunque pueda resultar incómodo, esta acción puede ganar tiempo mientras encuentras un lugar seguro para detenerte.

¿Cómo detener el vehículo sin riesgos?

Es importante no frenar de golpe ni apagar el vehículo en pleno tráfico. Busca un espacio amplio, preferiblemente fuera de la vía principal, como una bahía de emergencia o el hombrillo. Una vez detenido, activa las luces intermitentes para alertar a otros conductores. Apaga el motor y evita abrir el capó inmediatamente, ya que el vapor o el refrigerante caliente pueden causar quemaduras graves. Lo adecuado es esperar entre 10 y 15 minutos para permitir que el sistema enfríe de manera natural.

Revisión básica tras el enfriamiento

Cuando el motor haya disminuido su temperatura, abre el capó y revisa el nivel del refrigerante en el depósito. Si está bajo, puedes agregar refrigerante o, en caso de emergencia, un poco de agua para permitir que el sistema funcione temporalmente. Sin embargo, nunca retires la tapa del radiador mientras esté caliente, ya que el sistema permanece presurizado y podría expulsar líquido hirviendo. También conviene verificar si hay fugas visibles, mangueras rotas o rastros de refrigerante en el suelo.

Errores comunes que debes evitar

Conducir largas distancias con el motor sobrecalentado es uno de los errores más graves, pues puede provocar daños costosos, como la deformación de la culata o la falla completa del motor. Tampoco debe intentarse enfriar el motor con agua fría directamente sobre piezas calientes, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden generar fisuras. Otro error frecuente es intentar seguir conduciendo con la calefacción apagada, pensando que se reducirá el esfuerzo del motor, cuando en realidad se pierde una herramienta útil para bajar la temperatura.

atender auto sobrecalentado
No es recomendable continuar conduciendo cuando el motor se sobrecalienta. Además de exponer su integridad, podrías poner tu vida en peligro.
Crédito: worawit_j | Shutterstock

¿Cuándo es necesaria la asistencia profesional?

Si el vehículo continúa sobrecalentándose tras agregar refrigerante, si detectas fugas constantes o si el motor produce ruidos extraños, lo más prudente es solicitar ayuda de un mecánico o asistencia vial. Las fallas pueden estar relacionadas con problemas en la bomba de agua, el termostato, el radiador o el ventilador, y requieren una revisión especializada. Forzar el vehículo en estas condiciones solo incrementará los daños.

Enfrentar un motor sobrecalentado puede ser estresante, pero actuar con calma y siguiendo los pasos adecuados marca la diferencia entre un incidente leve y una avería mayor. Detenerse a tiempo, revisar el sistema de enfriamiento y buscar apoyo profesional cuando sea necesario permite mantener el vehículo en buen estado y garantiza una conducción más segura.

También te puede interesar
· Señales de tu motor sobrecalentado: causas, consecuencias y cómo evitarlo
· Causas y consecuencias de un motor sobrecalentado
· Por qué mi carro huele a quemado pero no se calienta

En esta nota

Consejos de manejo motor del auto servicios de mantenimiento del auto
Contenido Patrocinado