Por qué mi carro huele a quemado pero no se calienta

La sensación de olor a quemado mientras uno conduce puede ser confuso y preocupar al conductor sobre un posible problema en el auto.

Por qué mi carro huele a quemado pero no se calienta

El humo de los carros alrededor puede confundir al conductor con un olor a quemado. Crédito: khunkornStudio | Shutterstock

Cuando se conduce un auto y comienza un olor a quemado, es una de las alertas más preocupantes. La primera causa puede ser un sobrecalentamiento del motor, aunque el medidor puede no marcarlo, esto puede ocurrir. Sin embargo, pueden existir otros problemas que originen este olor.

En ocasiones, revisamos el auto al percibir el olor a quemado, pero no damos con la causa. Lo primero que uno piensa es falta de refrigerante, ya que es el primer síntoma, pero en otras puede ser hasta un auto que tenemos al frente o al lado de nosotros. En este artículo te mostraremos las razones por las que el auto puede oler a quemado.

Por qué mi carro huele a quemado pero no se calienta
El humo del tubo de escape puede quemar particular que generan olor a quemado.
Crédito: Toa55 | Shutterstock

El olor a quemado en el auto causa preocupación al conductor

Si el auto presenta un problema que causa un olor a quemado, deberíamos detener el auto para comprobar la situación. Un automóvil está formado por diversos componentes que pueden generar un olor a quemado, desde simplemente frenos sobrecalentados, motor sobrecalentado, un cable quemado u otras circunstancias.

Motor sobrecalentado

Causas y consecuencias de un motor sobrecalentado
Un auto con motor sobrecalentado no debe moverse.
Crédito: Billion Photos | Shutterstock

La principal razón de olor a quemado es un motor sobrecalentado. Esto se debe principalmente a la falta de refrigerante de motor que mantiene el motor en buena temperatura. Cuando ocurra esta situación, pare el vehículo y verifique que no haya alguna manguera rota o recipiente roto, así como la tapa del refrigerante mal puesta. 

Se debe monitorear constantemente el medidor de temperatura, sobre todo si se realizan largos viajes. Además, otra razón que puede sobrecalentar el motor es falta de lubricante, por lo que verifique que tenga suficiente aceite para su funcionamiento.

Frenos sobrecalentados

Por qué mi carro huele a quemado pero no se calienta
Frenos sobrecalentados.
Crédito: BLKstudio | Shutterstock

Este olor es bastante característico. Esto pasa sobre todo cuando estamos conduciendo constantemente en una bajada o en varias curvas. Si los frenos no están en óptimas condiciones, pueden generar un olor a “freno quemado”. Lo ideal es tener las pastillas de frenos en un buen nivel, así como el fluido para frenos. Otra razón puede ser al frenar bruscamente en un lugar, esto genera ese olor.

Fuga de fluidos

Conducir con una fuga de líquido rojo: riesgos y soluciones
Fuga de líquido rojo en auto.
Crédito: Shutterstock

Desde aceite de motor, refrigerante, aceite de caja o líquido de frenos pueden generar olor a quemado. Si el vehículo tiene una pequeña fuga, el líquido puede caer en zonas de altas temperaturas y quemarse, lo que genera ese fuerte olor a quemado. En ocasiones no cae al suelo, sino que se propaga por diferentes partes del motor y se evapora en ese lugar.

Trate de revisar todo tipo de fugas. Busque en las mangueras de refrigeración y en las zonas donde puede salir el aceite de motor. En el caso del aceite, se puede ver por manchas o humedad en alguna de las zonas del motor.

Problemas con el cableado

Falla eléctrica de auto.
Si el sistema eléctrico de tu auto falla, este puede dejar de funcionar.
Crédito: Shutterstock

Otro problema común es un cable que está sobrecalentado o está haciendo un mal contacto. Esto puede producir una chispa o derretir el plástico de los cables, lo que produce ese olor a quemado. Trate de revisar los cables que puedan estar en lugares más expuestos al calor, o que tengan un mal contacto.

Residuos en el sistema de escape

Escape del auto
El mantenimiento en el escape de tu auto también es necesario.
Crédito: Shutterstock

La acumulación de residuos en el sistema de escape del auto también genera olor a quemado. Sobre todo cuando el auto tiene tiempo parado, al encenderlo puede quemar desperdicio o partículas que generan olor. 

Otros olores pueden generarse con vehículos que pueden estar alrededor y entran al habitáculo. También pueden producirse por algún objeto externo que impacte o se aloje en alguna rueda o sistema de escape y se derrita como objetos de plásticos.

Te puede interesar:

· Cómo evitar un desastre eléctrico en tu carro: qué hacer ante un calentamiento
· Calentar o no calentar el motor antes de conducir: qué dicen los expertos
· Qué hacer para que la temperatura de tu auto funcione bien
· Cómo proteger a tu auto de los problemas más comunes en climas fríos

En esta nota

Consejos de manejo mecánica del auto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain