Ángulo de ataque, ángulo ventral y ángulo de salida: qué son y por qué importan

Comprender los ángulos de ataque, ventral y de salida es clave para evaluar el desempeño off-road de un vehículo.

Mercedes Benz presenta su primer todoterreno eléctrico, G580

Mercedes-Benz G580  Crédito: Mercedes-Benz | Cortesía

Cuando se habla de vehículos todoterreno, muchos entusiastas se centran en la potencia o la tracción, pero hay un factor fundamental que determina su capacidad para enfrentar terrenos desafiantes: los ángulos de ataque, ventral y de salida.

Ángulo de ataque, ángulo ventral y ángulo de salida: qué son y por qué importan

Estas medidas, expresadas en grados, indican cuán empinada puede ser una pendiente para que un vehículo pueda subir, cruzar y descender sin quedar atascado o dañarse.

Ángulo de ataque: la clave para enfrentar pendientes

El ángulo de ataque representa la inclinación máxima de una pendiente que un vehículo puede abordar sin que la parte delantera toque el suelo antes de que las ruedas comiencen a subir. Si este ángulo es demasiado bajo, el paragolpes delantero podría chocar contra el obstáculo, impidiendo el avance.

Este aspecto es especialmente relevante en vehículos con tracción en las ruedas delanteras o en aquellos con tracción integral, ya que permite que las ruedas trepen mejor en terrenos abruptos. Cuanto mayor sea el ángulo de ataque, más apto será el vehículo para afrontar caminos accidentados sin dificultad.

Diferencias entre todorreno y todocamino
Los vehículos todocamino y todoterrenos tienen mayor potencia, resistencia y versatilidad que los automóviles convencionales.
Crédito: Klara Bakalarova | Shutterstock

Ángulo de salida: evitar golpes en la parte trasera

Mientras que el ángulo de ataque se centra en la parte delantera, el ángulo de salida mide la capacidad de un vehículo para descender sin que la parte trasera toque el suelo.

Si un vehículo tiene un ángulo de salida menor al de ataque, podría suceder que, al subir una pendiente, el paragolpes trasero roce el suelo o incluso se quede atascado. Este ángulo está influenciado por el voladizo trasero, es decir, la distancia entre el eje trasero y el extremo de la carrocería. Generalmente, los diseños todoterreno buscan minimizar esta distancia para mejorar el desempeño en terrenos complicados.

En algunos modelos off-road, los primeros elementos en tocar el suelo en la parte trasera pueden ser los ganchos de remolque. Dependiendo del tipo de terreno, estos podrían hundirse en la tierra o simplemente pasar sobre piedras, lo que afecta la dinámica de la salida del vehículo.

Por qué las camionetas pequeñas no son tan seguras como crees
Una Tacoma TRD trepando una colina, demostrando su capacidad para enfrentar terrenos difíciles.
Crédito: Toyota | Cortesía

Ángulo ventral: el punto crítico al cruzar crestas

El ángulo ventral es crucial cuando un vehículo debe atravesar un obstáculo con una cresta pronunciada. Determina si el chasis del vehículo tocará el suelo al pasar por la parte más alta de una pendiente.

Este ángulo depende de dos factores: la distancia entre ejes (distancia entre las ruedas delanteras y traseras) y la altura del vehículo respecto al suelo. Cuanto más corta sea la distancia entre ejes y mayor la altura del chasis, más fácil será superar este tipo de obstáculos sin quedar “colgado” en el centro.

Si el ángulo ventral es insuficiente, el vehículo podría quedarse atascado con las ruedas delanteras y traseras suspendidas en el aire, lo que se conoce como quedar “encallado”. En este caso, el vehículo actuaría como un balancín, perdiendo tracción y movilidad.

Qué es ÁNGULO DE ATAQUE
Ilustración de una camioneta en ascenso mostrando los ángulos de ataque, ventral y salida, clave para evaluar su desempeño todoterreno. / Imagen generada con IA por Siempre Auto

¿Es importante para la conducción diaria?

Si bien estos ángulos son vitales para la conducción off-road, en un uso cotidiano no tienen la misma relevancia. Para quienes circulan en caminos urbanos o carreteras convencionales, la distancia mínima al suelo suele ser un factor más determinante que los ángulos de ataque, ventral y salida.

Sin embargo, en condiciones extremas como caminos con nieve profunda, terrenos rocosos o zonas con badenes, contar con buenos ángulos puede marcar la diferencia entre avanzar sin problemas o quedar atascado.

pickup modificaciones todoterreno
Crédito: Shutterstock

También puede interesarte: Convierte tu camioneta en un todoterreno: los upgrades esenciales

Comprender los ángulos de ataque, ventral y salida es fundamental para quienes buscan un vehículo todoterreno capaz de superar obstáculos sin comprometer su integridad. Si bien en la conducción diaria estos factores pueden no ser prioritarios, en terrenos exigentes determinan la diferencia entre un recorrido exitoso y quedar varado en el intento.

Antes de aventurarse fuera del camino, conocer estas medidas puede ayudar a elegir el vehículo más adecuado para la travesía.

También puede interesarte:

En esta nota

autos todoterreno
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain