Aprende a interpretar los testigos de tu carro y evita riesgos

Entender los testigos del coche es clave para evitar riesgos y costos innecesarios. Aprende a identificarlos y actúa a tiempo para conducir seguro.

Aprende a interpretar los testigos de tu carro y evita riesgos

Aprende a interpretar los testigos de tu carro y evita riesgos Crédito: Shutterstock

Los testigos luminosos en el tablero de un vehículo son herramientas clave para la seguridad y el mantenimiento. Sin embargo, un reciente estudio británico revela un panorama preocupante: el 46% de los conductores no identifica más de la mitad de estas señales, y un 10% no entiende ninguna. Este desconocimiento, lejos de ser un detalle menor, puede provocar averías graves y riesgos innecesarios en carretera.

El desafío de los nuevos testigos

Aprende a interpretar los testigos de tu carro y evita riesgos
Testigos generales de un auto.
Crédito: Shutterstock

En las últimas décadas, los paneles de instrumentos han evolucionado, incorporando testigos para advertencias básicas, como el nivel de combustible o el freno de mano, y otros más avanzados relacionados con asistentes de conducción (ADAS).

Aunque esta variedad busca mayor control y seguridad, también ha traído un problema: muchos símbolos no están estandarizados. Dependiendo del fabricante o incluso del modelo, un mismo aviso puede mostrarse de maneras distintas, complicando su comprensión para los conductores.

Por ejemplo, es común encontrar testigos que indican activaciones de sistemas como el control de estabilidad o alertas de cambio de carril, pero sus pictogramas suelen ser ambiguos para quien no ha leído el manual del vehículo. La falta de claridad en estas señales hace que los conductores ignoren advertencias importantes que, de atenderse a tiempo, evitarían costosas reparaciones.

¿Por qué es importante conocerlos?

Los testigos no son simples luces decorativas. Cuando alguno se enciende, está alertando de un problema o notificando el funcionamiento de un sistema. Si no se actúa rápido, lo que podría haberse resuelto con un mantenimiento básico puede derivar en averías críticas. Por ejemplo, ignorar el testigo de temperatura del motor puede conducir al sobrecalentamiento y a un fallo catastrófico en el motor.

Además, las luces relacionadas con los sistemas de seguridad activa, como el control de tracción o los sensores de presión de neumáticos, son vitales para evitar accidentes. Un conductor informado no solo protege su vehículo, sino también su integridad y la de los demás en la carretera.

¿Qué puedes hacer para evitar riesgos?

Aprende a interpretar los testigos de tu carro y evita riesgos
Luces del “salpicadero” del auto.
Crédito: Shutterstock
  1. Consulta el manual del usuario: es la fuente más confiable para entender cada testigo del panel de tu coche. Además, muchos fabricantes ofrecen versiones digitales accesibles desde el teléfono.
  2. Usa aplicaciones móviles: existen herramientas y apps que permiten identificar los testigos al instante. Solo necesitas ingresar el símbolo para obtener una descripción detallada y recomendaciones.
  3. Infórmate antes de conducir: si estás por manejar un vehículo diferente al habitual, dedica unos minutos a familiarizarte con los testigos básicos. Este pequeño esfuerzo puede marcar la diferencia en situaciones críticas.
  4. Acude al taller ante dudas persistentes: si un testigo permanece encendido después de tomar acciones básicas, como rellenar fluidos o ajustar presiones, lo mejor es consultar a un profesional para evitar sorpresas desagradables.

El conocimiento es seguridad

Entender los testigos del tablero no es solo una cuestión de evitar averías. Es una forma de asumir responsabilidad como conductor y garantizar que tu vehículo esté en óptimas condiciones. No dejes que la tecnología moderna te juegue una mala pasada; invierte tiempo en conocer tu coche y prepárate para cualquier imprevisto.

Te puede interesar:

En esta nota

Curiosidades sobre autos mecánica del auto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain