window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuáles son los asientos con mayor y menor riesgo en un auto

¿Sabes cuál es el asiento más seguro en un auto? Descubre por qué el trasero central protege más y el del copiloto es el más riesgoso.

Asiento trasero central: Por qué es el más seguro

Cinturones de seguridad: Clave para protegerte en colisiones. Crédito: Shutterstock

La seguridad dentro de un vehículo es una prioridad para cualquier conductor o pasajero. Sin embargo, no todos los asientos ofrecen el mismo nivel de protección en caso de accidente. Factores como la ubicación dentro del auto, la estructura del vehículo y los sistemas de seguridad determinan cuáles son los asientos más seguros y los más vulnerables. 

A continuación, exploramos los hallazgos más recientes sobre la seguridad en los asientos de un auto y te contamos cómo maximizar tu protección.

El asiento trasero central: el lugar más seguro

Cuando se trata de minimizar riesgos, el asiento trasero central se destaca como el más seguro, según estudios realizados por MAPFRE, una reconocida compañía de seguros. Este puesto tiene una ventaja clave: está alejado de los puntos de impacto más comunes, como colisiones frontales o laterales.

Seguridad vehicular: Consejos para elegir el mejor asiento
Silla infantil de auto.
Crédito: Shutterstock

Por esta razón, las autoridades de tránsito recomiendan que los niños viajen en este asiento, siempre que el vehículo cuente con cinturones de tres puntos o sistemas de anclaje Isofix para sillas infantiles. Si el asiento central no está equipado con estas características, la mejor alternativa es el asiento trasero derecho, ubicado detrás del copiloto.

En este caso, se aconseja instalar la silla infantil en sentido contrario a la marcha para maximizar la protección. Sin embargo, en vehículos más antiguos, el asiento trasero central puede ser menos seguro si solo cuenta con un cinturón de dos puntos o carece de reposacabezas, lo que aumenta el riesgo de lesiones cervicales.

El asiento del copiloto: el más peligroso

El riesgo del copiloto al descubierto
Estadísticamente, el asiento de copiloto es el más vulnerable del auto.
Crédito: Shutterstock

En contraste, el asiento del copiloto es considerado el más vulnerable, especialmente en colisiones frontales. Según MAPFRE, este puesto está más expuesto debido al fenómeno conocido como “volantazo involuntario”, un movimiento instintivo del conductor que suele girar el vehículo hacia la izquierda para esquivar obstáculos, dejando al pasajero delantero en una posición de mayor riesgo. Por ello, si buscas seguridad en un auto, este asiento no es la mejor opción.

La seguridad de los asientos traseros

Tradicionalmente, los asientos traseros han sido vistos como los más seguros, especialmente para niños, debido a su menor exposición en impactos frontales. Sin embargo, un estudio del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS), basado en el análisis de 117 accidentes en abril de 2019, revela que esta percepción está cambiando.

Cuáles son los asientos con menor riesgo en el auto
Colisiones frontales: Los asientos con mayor riesgo.
Crédito: Shutterstock

Los avances tecnológicos, como airbags avanzados y cinturones con limitadores de fuerza, han mejorado significativamente la protección en los asientos delanteros, reduciendo la brecha de seguridad con los traseros.

En algunos casos, los asientos traseros pueden ser más riesgosos, especialmente en vehículos que no cuentan con sistemas de sujeción modernos. Por ejemplo, los pasajeros mayores de 55 años enfrentan un mayor riesgo de lesiones en asientos traseros sin cinturones avanzados.

Para los niños menores de ocho años, los asientos traseros siguen siendo la mejor opción, siempre que se utilice un sistema de retención infantil adecuado.

Consejos para maximizar la seguridad en cualquier asiento

Independientemente del asiento que ocupes, hay medidas que puedes tomar para mejorar tu seguridad:

Cuáles son los asientos con mayor riesgo en un auto
Sistemas de anclaje Isofix para sillas infantiles.
Crédito: Shutterstock
  • Ajusta correctamente el cinturón de seguridad: asegúrate de que esté bien colocado y utiliza sistemas de retención infantil para los más pequeños.
  • Verifica los sistemas de seguridad: confirma que el vehículo cuenta con cinturones de tres puntos, airbags y, si es posible, anclajes Isofix.
  • Regula el asiento del conductor: una postura adecuada es clave para optimizar la protección. Se recomienda:
    • Distancia al volante: mantén una separación que permita pisar los pedales sin inclinarte, con la pierna ligeramente flexionada.
    • Inclinación del respaldo: coloca el respaldo lo más perpendicular posible, con al menos 25 cm entre el pecho y el volante.
    • Altura del asiento: ajusta la altura para tener una visión clara de la carretera, dejando un margen de 8 a 9 cm entre la cabeza y el techo.

La seguridad depende de múltiples factores

Elegir el asiento adecuado puede marcar una diferencia significativa en caso de accidente. El asiento trasero central sigue siendo la opción más segura en la mayoría de los casos, mientras que el asiento del copiloto presenta mayores riesgos.

Cuáles son los asientos con mayor y menor riesgo en un auto
Seguridad en autos: El peligro del asiento del copiloto.
Crédito: Shutterstock

Sin embargo, la seguridad en un auto también depende de la edad del pasajero, el equipamiento del vehículo y el uso correcto de los sistemas de retención. Al tomar estas precauciones, puedes viajar con mayor tranquilidad y reducir los riesgos en la carretera.

Te puede interesar:

En esta nota

Curiosidades sobre autos seguridad vial
Contenido Patrocinado