Usuarios de autos de alquiler en EEUU denuncian que la IA les roba dinero
Usuarios denuncian cobros injustos por IA en alquiler de autos en EE.UU. Hertz usa tecnología UVeye, pero legisladores exigen transparencia.

Legisladores exigen transparencia en el uso de IA en Hertz. Crédito: Shutterstock
La implementación de inteligencia artificial (IA) en la inspección de autos de alquiler en Estados Unidos ha generado controversia. Empresas como Hertz han adoptado tecnologías avanzadas para modernizar sus procesos, pero los clientes denuncian cobros injustificados por daños que, en muchos casos, consideran inexistentes.
Este fenómeno, que afecta principalmente a usuarios en aeropuertos, ha despertado la atención de legisladores y defensores de los consumidores, quienes exigen mayor transparencia.
¿Cómo funciona la IA en el alquiler de autos?
Hertz, una de las principales compañías de alquiler de vehículos, utiliza un sistema desarrollado por UVeye, que emplea escáneres automatizados y cabinas fotográficas para capturar miles de imágenes de los autos antes y después de cada alquiler. Este proceso genera un registro digital en alta resolución que detecta abolladuras, rasguños o marcas.
Según la empresa, esta tecnología reemplaza los métodos manuales, que califican de “subjetivos e inconsistentes”, ofreciendo mayor precisión y objetividad. Actualmente, el sistema está operativo en 10 aeropuertos de EE.UU., con planes de expansión.
Sin embargo, no todas las empresas del sector han adoptado esta tecnología. Compañías como Avis y Enterprise Mobility continúan confiando en revisiones manuales, mientras que Sixt implementa IA en algunas de sus ubicaciones. La transición hacia inspecciones digitales promete eficiencia, pero también ha generado dudas sobre su fiabilidad.
Denuncias de cobros injustos: ¿un error de la IA?
Los problemas comenzaron a hacerse visibles con casos como el de Adam Foley, un cliente de Hertz que recibió notificaciones automáticas sobre supuestos daños en un vehículo devuelto, acompañadas de un cargo de 350 dólares. Foley, quien calificó el proceso de “extorsivo” en LinkedIn, logró que la empresa cancelara el cobro tras la presión mediática. Este no es un caso aislado: los usuarios reportan que el sistema de IA puede interpretar sombras o marcas menores como daños, generando cobros inesperados.

La defensora del consumidor Lindsay Owens señaló que estas tecnologías podrían estar siendo utilizadas para cobrar de más. La falta de acceso inmediato a las imágenes de inspección y la ausencia de notificaciones previas sobre el uso de IA agravan la situación, dejando a los clientes en desventaja al intentar apelar los cargos.
Reacciones de legisladores y el futuro de la regulación
El caso ha captado la atención de las autoridades. El senador Richard Blumenthal y la representante Nancy Mace han exigido a Hertz aclaraciones sobre los criterios de la IA y los mecanismos para impugnar cobros. La preocupación radica en la protección al consumidor, ya que los sistemas automatizados, aunque precisos, no siempre garantizan justicia. La falta de regulaciones claras en torno a esta tecnología podría frenar su adopción o forzar cambios en los protocolos de las empresas.

Hertz asegura que, de más de 675,000 alquileres analizados con IA, el 97% no generó reclamos por daños. Sin embargo, los casos problemáticos han generado suficiente controversia como para cuestionar la fiabilidad de estos sistemas.
¿Qué significa esto para los consumidores?
Para los usuarios de autos de alquiler, la introducción de la IA representa un arma de doble filo. Por un lado, promete procesos más rápidos y documentados; por otro, plantea riesgos como cargos injustificados y falta de transparencia. Los consumidores deben estar atentos al devolver vehículos y exigir acceso a los registros fotográficos para verificar cualquier reclamo.

El escrutinio legislativo podría llevar a la creación de lineamientos federales que regulen el uso de la IA en este sector. Mientras tanto, los clientes en aeropuertos de EE.UU. enfrentan un panorama desigual, dependiendo de la empresa y la ubicación donde alquilen. La recomendación es clara: revisar cuidadosamente los términos del contrato y documentar el estado del vehículo al momento de recogerlo y devolverlo.
En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial está transformando el sector automotriz, pero su implementación debe ir acompañada de medidas que protejan a los consumidores. La controversia actual es un recordatorio de que la tecnología, aunque avanzada, no está exenta de fallos.
Te puede interesar: