window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los autos más caros de mantener en Estados Unidos

Si el lujo y la potencia están en tu lista de prioridades, prepárate para que las visitas al taller sean parte del paquete al comprar estos autos.

Los autos más caros de mantener en EE. UU. en 2025: ¡Evita sorpresas!

Camionetas y SUVs: ¿Por qué son los más costosas de mantener? Crédito: Shutterstock

Comprar un auto no se trata solo de pagar el precio de etiqueta. El verdadero costo de propiedad incluye gastos de combustible, seguros y, uno de los más importantes pero a menudo ignorados: el mantenimiento. En Estados Unidos, las diferencias pueden ser abismales según el tipo de vehículo, su uso y su marca.

Un reciente análisis de CarEdge revela cuáles son los modelos más costosos de mantener en el país, tanto en periodos de cinco como de diez años. La lista no solo sirve para los compradores que buscan ahorrar a largo plazo, sino también para quienes, sin importar el presupuesto, quieren saber en qué se están metiendo antes de comprar.

¿Por qué algunos autos cuestan más en mantenimiento?

Varios factores influyen en cuánto terminarás pagando en reparaciones y servicios:

¿Comprar un auto? Descubre los modelos más caros de mantener.
Bentley y RAM lideran: Los vehículos con mayores costos de mantenimiento.
Crédito: Shutterstock
  • Frecuencia y complejidad de mantenimiento: desde cambios de aceite y neumáticos hasta reemplazos de correas de distribución.
  • Nivel de tecnología: sistemas avanzados de asistencia al conductor o info-entretenimiento sofisticado pueden ser costosos de reparar.
  • Uso del vehículo: no es lo mismo un sedán usado solo los fines de semana que una camioneta de trabajo que remolca cargas pesadas a diario.
  • Fiabilidad de la marca: firmas como Toyota, Honda o Lexus suelen tener menos averías, mientras que otras requieren visitas más frecuentes al taller.

Los autos no-lujosos más caros de mantener

En el segmento de vehículos no-lujosos, los protagonistas indiscutibles son las camionetas pick-up y las vans de trabajo. No es coincidencia: suelen utilizarse de forma intensiva y en condiciones exigentes, lo que acelera el desgaste.

Costos proyectados a 10 años (CarEdge):

  • RAM Heavy-Duty: $26,206 – $26,899
  • RAM ProMaster Vans: $20,730 – $21,007
  • RAM 1500: $18,470
  • Ford Super-Duty: $15,433 – $16,078
  • Chevrolet Silverado HD: $15,123 – $15,275
  • GMC Sierra HD: $13,536 – $13,587
  • Jeep Gladiator: $12,479
  • Ford Transit Vans: $12,107 – $12,175
  • Chevrolet Express Vans: $11,706 – $11,783
  • Ford F-150: $10,991

El patrón es claro: los vehículos de trabajo son los que más dinero demandan en el largo plazo. Además, muchas de estas marcas —como Jeep, GMC o RAM— figuran en posiciones bajas en rankings de fiabilidad.

Los autos de lujo con las facturas más altas

Si hablamos de vehículos de lujo, aquí el alto costo de mantenimiento suele deberse a la complejidad de sus sistemas, piezas exclusivas y mano de obra especializada.

Costos proyectados a 10 años (CarEdge):

  • Bentley Bentayga: $27,967
  • Bentley Continental GT: $23,331
  • Porsche Cayenne: $21,224
  • Porsche Macan: $20,868
  • Porsche 911: $20,614
  • BMW X6 M: $19,499
  • Mercedes-Benz Sprinter: $19,390
  • BMW X7: $19,281
  • BMW X6: $18,827
  • Land Rover Range Rover: $18,737

Aquí destacan Bentley y Porsche en las primeras posiciones, confirmando que el lujo extremo y el alto rendimiento tienen un precio elevado en el taller. BMW, Land Rover y Mercedes-Benz completan la lista, con modelos que, aunque impresionantes, no son precisamente económicos de mantener.

Tendencias que marcan la diferencia

El estudio también deja ver algunas conclusiones interesantes:

  1. Los autos cuestan menos de mantener que las camionetas y SUVs. Suelen ser más pequeños, menos complejos y con piezas más económicas.
  2. Las marcas japonesas dominan el bajo costo de mantenimiento. Toyota, Honda, Mazda y Nissan están casi ausentes en la lista de más costosos.
  3. El uso influye tanto como la marca. Un vehículo de alta gama que se use ocasionalmente podría costar menos mantener que una camioneta económica sometida a trabajo pesado.
  4. Los eléctricos tienen potencial, pero no están exentos de gastos. Tesla figura entre los más económicos de mantener en otras listas, pero la fiabilidad de los EV sigue siendo un reto.

Elegir un vehículo no solo es cuestión de gustos o prestaciones: el costo de mantenimiento a largo plazo puede impactar de forma importante tu presupuesto. Las camionetas de trabajo y los SUVs de lujo encabezan la lista de los más caros de mantener en Estados Unidos, mientras que las marcas japonesas y ciertos modelos eléctricos suelen ofrecer una experiencia más amable para el bolsillo.

Te puede interesar:

En esta nota

Compra de autos servicios de mantenimiento del auto
Contenido Patrocinado