window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Adiós a los fusibles con los autos del futuro de GM

La nueva arquitectura que desarrolla GM eliminará varias piezas de los autos a combustión, entre ellas los fusibles.

General Motors busca autos más eficientes para los próximos años.

Sede de General Motors. Crédito: Paper and Lens Co | Shutterstock

General Motors va en serio con sus nuevos proyectos. El llamado “auto del futuro” que está desarrollando la empresa buscará ser lo más funcional y tecnológico posible. Aunque el proyecto está basado para autos eléctricos, los autos a gasolina también tendrán los avances de esta plataforma y arquitectura innovadora.

Aunque la meta a futuro es que todos los vehículos sean a gasolina, el nuevo proyecto incluye a los de combustión. Esto debido a que mercados como el estadounidense sigue confiando en la combustión, por lo que no dejarán de lado estos sistemas, por lo menos en los próximos años. Una de las innovaciones que busca la empresa es eliminar los fusibles de los autos a combustión.

Chevrolet busca autos eléctricos más económicos.
Planta de producción de GM.
Crédito: John Gress Media Inc | Shutterstock

General Motors encamina el proyecto del auto del futuro para que sea rentable

Muchas empresas están desarrollando nuevas tecnologías para implementarlas en los autos de los próximos años. Sin embargo, la mayoría se ha decantado por vehículos eléctricos, pero General Motors no busca abandonar estos sistemas de propulsión, por lo que están adecuando estas tecnologías también para los de gasolina.

Los autos modernos tienen un gran número de sensores.
Sensores de un auto.
Crédito: Summit Art Creations | Shutterstock

General Motors busca que el desarrollo y producción de los próximos autos sean menos costosos. Por ello están trabajando en una arquitectura del sistema eléctrico junto a una configuración de software avanzada para que pueda ser usado tanto en vehículos eléctricos como los que tienen motor a gasolina. Esta tecnología podrá ser instalada en varios tipos de vehículos, desde compactos hasta SUV.

Cadillac será la primera marca en usar esta tecnología

Cadillac Escalade IQL: el lujo eléctrico en grandes dimensiones
Cadillac Escalade IQL 2026.
Crédito: Cadillac | Cortesía

Cadillac, que pertenece a General Motors, será la primera marca que estrenará este sistema. La Cadillac Escalade IQ tendrá una nueva generación que llegará en 2028 con esta nueva arquitectura eléctrica. Este será un sistema de computación centralizado de próxima generación que no necesitará de cientos de sensores en cada parte del auto. Esta tecnología también será aplicada a los vehículos a gasolina.

Una de las metas de General Motors es que los autos a gasolina pueden fabricarse con menos piezas. Que su estructura sea tan simple como la de los vehículos eléctricos, lo que se traduce en tener menos piezas en su construcción, lo que reduce el mantenimiento, así como el consumo de combustible, que se traduce en una mejor eficiencia y menor contaminación.

Nueva arquitectura pondría fin a los fusibles de los autos

Los fusibles evitan cortocircuitos en el sistema.
Fusibles de autos.
Crédito: BLKstudio | Shutterstock

Una de las partes del auto que pueden ser un dolor de cabeza para los dueños son los fusibles de los autos. En muchas ocasiones, estos elementos hacen que el auto no encienda o falle, por lo que con la nueva arquitectura no se necesitarán de estos fusibles. Esto era necesario porque cada elemento que tiene el auto es independiente y va conectado a los fusibles y en la ECU del auto, aunque todas estas piezas van por separado.

Con el nuevo sistema de GM llamada Arquitectura Informática Centralizada, busca que el sistema pueda controlar todo sin necesidad de tener piezas o sensores independientes. Por lo general, la mayoría de componentes electrónicos en los autos son fabricados de manera independiente por varias empresas y se instalan en los autos.

Estos elementos van desde los sensores que regulan diferentes partes del auto, controles de climatización, la inyección del combustible, los sistemas de seguridad, sistemas de frenado, entre otros más. Esto hace que las piezas no tengan una comunicación constante con la computadora del auto, solamente proveen datos de funcionamiento. 

Los fusibles son un medio de protección ante cortocircuitos.
Fusilera de un vehículo.
Crédito: kasarp studio | Shutterstock

Con esta nueva arquitectura, los nuevos autos de GM tendrían una arquitectura zonal, como en la mayoría de los autos eléctricos. Esto se traduce en un menor uso de cables, sensores y entre ellos los fusibles. 

Este sistema contará con una computadora central refrigerada por líquido que gestiona las funciones de 12 módulos tradicionales diferentes. Mientras, usará otro módulo para las funciones de infoentretenimiento y conectividad y por último se instalarán unos relés para darle funcionamiento a los sensores. Esto ayuda a un menor mantenimiento, uso de piezas y un mejor control del funcionamiento del auto.

Te puede interesar:

En esta nota

autos nuevos nueva tecnología automotriz
Contenido Patrocinado