Cómo funciona el sensor de temperatura del auto
El sensor de temperatura es una de las piezas más importantes para el funcionamiento óptimo del motor.

El sensor de temperatura ayuda a regular los grados de trabajo del motor. Crédito: Santi S | Shutterstock
Los automóviles tienen un gran número de componentes y piezas. Cada año se suman más elementos para mejorar el comportamiento en la conducción y la eficiencia en carretera. Entre esos elementos está el sensor de temperatura, que es una pieza fundamental que ha estado desde hace décadas en el sistema de refrigeración del auto.
Aunque es una pequeña pieza, tiene un trabajo fundamental que es la de señalar la temperatura óptima de trabajo del motor. Este sensor indica si el auto está en riesgo de un sobrecalentamiento o está frío para lograr un rendimiento ideal. En este artículo te mostraremos cómo funciona el sensor de temperatura del auto.

Entendiendo cómo es el funcionamiento de un sensor de temperatura del auto
Por lo general, el sensor de temperatura es una pequeña pieza, parecida a un lápiz con conectores. Esto hace la función de un termómetro donde manda una señal al tablero o sistema de instrumentos del auto para indicar a cuántos grados está la temperatura del motor. Si el sensor está defectuoso, no entregará buenos resultados, lo que puede causar una avería al sistema.
Cómo funciona el sensor de temperatura

El sensor de temperatura del auto es un elemento que monitorea los grados en el que trabaja el motor. Este se encuentra cerca del bloque del motor, por donde pasa el refrigerante del auto. Estos datos que proporciona el sensor pasan por la computadora del auto (ECU).
Cuando el motor está a una temperatura alta, el sensor toma la temperatura y envía la señal a la ECU, por lo que ahí ajusta la mezcla de combustible para evitar el sobrecalentamiento. Cuando el refrigerante está bastante caliente, la ECU activa automáticamente el ventilador de enfriamiento para intentar reducir la temperatura del motor.
Si el sensor no tiene una lectura correcta debido a alguna falla, no mandará señales a la ECU. Esto causará que no trabajen los ventiladores ni sistemas de enfriamiento, lo que llevará a que el motor se sobrecaliente y falle el automóvil.
Además, los sensores de temperatura dan diferentes señales para que la ECU identifique fallas en el motor. Si el refrigerante está bastante elevado, manda una señal a la ECU y puede generar un código de diagnóstico de problemas (DTC) lo que alertará al conductor de un problema. Esto hará que se revise otros elementos como posibles fugas de refrigerante por alguna manguera, radiador o fallas en el termostato del auto.
Por qué es importante un sensor de temperatura

Los sensores de temperatura ayudan al motor y al conductor a monitorear la temperatura de funcionamiento del motor. Además, tiene varias ventajas para el rendimiento del motor en diferentes circunstancias.
- Previene un sobrecalentamiento. El sensor de temperatura manda una señala para activar todos los mecanismos para refrigerar mejor el motor. Esto evitará graves daños internos como las juntas de culata, culatas de cilindros, sellos del motor, entre otros.
- Mejor eficiencia del combustible. El sensor de temperatura monitorea el estado de los componentes internos del motor. Esto ayudará a realizar ajustes en la mezcla de combustible a través de la ECU.
- Controla las emisiones. Los sensores de temperatura, al lograr un mejor funcionamiento del motor, pueden garantizar un rango de temperatura correcto para los sistemas de escape y convertidores catalíticos, lo que mejora las emisiones del auto.
Te puede interesar:
· Por qué enciendo el aire acondicionado y sube la temperatura
· ¿Se pueden congelar los neumáticos temperaturas extremadamente frías?
· Alerta: altas temperaturas en el auto pueden traer problemas de salud
· Descubre cuál es la temperatura ideal en el interior del auto